Manos ungidas para ser la ternura del Señor

por redaccion,

<
>

 

Ha sido la primera misa crismal que ha presidido el arzobispo con la que ha coincidido, además, la celebración de los sacerdotes en este Año Jubilar de la Catedral. Hasta el templo gótico se han acercado numerosos sacerdotes de toda la archidiócesis que, guardando las debidas distancias de seguridad y con aforo controlado a la entrada, han concelebrado en una eucaristía en la que se han bendecido el óleo de los enfermos y el óleo de los catecúmenos y se ha consagrado el santo crisma y donde los presbíteros han renovado las promesas que hicieron ante el obispo el día de su ordenación.

 

«Mírate las manos», ha animado don Mario Iceta a los sacerdotes presentes. «Son manos consagradas, manos ungidas por el Señor para sanar, para acariciar ancianos y consolar enfermos, para bendecir familias, para bendecir trabajos, el campo; para acoger y acompañar a los inmigrantes y refugiados, para acompañar y consolar a quien ha perdido su trabajo, para estar junto a los pobres», para «servir a los demás con la ternura del Señor». «Nuestras manos son más valiosas que las de cualquier pianista del mundo», ha indicado en su homilía. «Son», en definitiva, «manos ungidas por el Señor» con el santo crisma, con el Espíritu «que nos regala el Señor en su Pasión, en Getsemaní, el “molino de aceite” donde se muele el amor del Señor».

 

De esa unción crismal es de donde brota la comunión sacerdotal que, como ha indicado en su alocución, no se fundamenta en «el afecto o en que nos caigamos mejor o peor o que tengamos más o menos las mismas sensibilidades». «Nuestra fraternidad tiene una raíz sacramental», ha recordado a los presbíteros. «Nosotros somos pobres de amor, de perdón y ricos en autobombo, en autosuficiencia», de ahí que «necesitemos del Espíritu, que es siempre dinámico, siempre crea. Es el que necesita nuestra Iglesia en Asamblea Diocesana y en Año Jubilar, el Espíritu que recree por dentro para que nunca perdamos la ilusión de nuestro sacerdocio, de saber que el Señor nos ha elegido con amor de hermano».

 

Don Mario ha revelado sentirse ilusionado de poder celebrar por primera vez con una amplia representación de su presbiterio, gran parte de él ausente el día de su toma de posesión por las restricciones sanitarias.

 

Más: galería fotográfica completa

 

 

La Catedral optará al premio Princesa de Asturias de la Concordia

por redaccion,

<
>

 

En la reunión del Patronato de la fundación VIII Centenario de la Catedral, que tuvo lugar el pasado jueves en el monasterio de San Juan, el presidente de la misma apreció «la excelente sintonía entre las diversas instituciones que forman parte de un modo u otro de este VIII Centenario». Esta relación va más allá ahora con la candidatura de la Catedral al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, a propuesta de la Universidad de Burgos. «La Catedral tiene méritos sobrados para hacerse con él», afirmó el arzobispo, que recordó que el ciclo ‘Diálogos en la Catedral’ sirve «como expresión de esta concordia» y que se está preparando un foro de la concordia. Don Mario Iceta Gavicagogeascoa también ha adelantado que se está trabajando en una agenda social, en la que habrá atención al mundo de las capacidades diversas (como una jornada de ciclismo adaptado que se enmarcará dentro del programa ‘Burgos, capital mundial del ciclismo) y una visita adaptada a la Catedral para personas con discapacidad intelectual. Por su parte, la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 optará al Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades, a propuesta de la Institución Fernán González.

 

Dos premios que se inscriben en el conjunto de la amplia programación con la que se rendirá homenaje a la Catedral en el VIII Centenario de la colocación de su primera piedra y que se han dado conocer esta mañana. Así, su presidente, acompañado por su vicepresidente, Antonio Miguel Méndez Pozo, han desvelado las principales actividades previstas para 2021, entre las que habrá conciertos, exposiciones, arte urbano, deporte, mejora del patrimonio o una agenda social. En la rueda de prensa han ofrecido la primera imagen de la que será la mascota del VIII Centenario, basada en el Papamoscas de la Catedral de Burgos, y han anunciado que la Catedral lucirá desde el 30 de abril una iluminación exterior «muy especial» que se podrá ver todos los días hasta finales de 2022.

 

El Año Jacobeo será uno de los protagonistas en 2021 con la próxima inauguración de un centro de recepción de peregrinos, en el que se acoja e informe a quienes realizan el Camino de Santiago, con la colaboración de la Asociación Amigos del Camino de Santiago. Varias obras del escultor Cristino Díez, como un peregrino vegetal de doce metros de altura, del que ya tiene acabada su estructura, y cuarenta figuras de peregrinos, mejorarán la señalización de la ruta jacobea a su paso por Burgos. Se repetirá ‘El Camino de Santiago burgalés’, que «agradecieron» en los pueblos, y la exposición ‘Santiago, el peregrino de Burgos’ llegará a Belorado, San Juan de Ortega, Castrojeriz y Sasamón.

 

La exposición de Las Edades del Hombre en los claustros de la Catedral de Burgos contará con un amplio programa de actividades complementarias las tardes de los viernes y los sábados, gratis con la entrada a la exposición de arte sacro, con el objetivo de que los visitantes pernocten en la ciudad. La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 aportará 25.000 euros a la organización de esta exposición, al igual que lo hará la Cámara de Comercio, lo que elevará a 300.000 euros la contribución de Burgos a Las Edades del Hombre, ya que la Diputación aportará 100.000 euros y el Ayuntamiento, 150.000 euros.

 

Entre las exposiciones, la próxima será ‘Catedral eterna. Así la vieron, así la ven’, de pintura, escultura y fotografía. Y entre los conciertos ya hay fechas para los más esperados. Gustavo Dudamel ofrecerá uno dentro y otro fuera de la Catedral los días 12 y 13 de junio, el tenor mexicano Javier Camarena dará un recital el 15 de junio y los Niños Cantores de Viena actuarán el 21 de julio.

 

Para recordar esta efeméride también habrá un sorteo de la Lotería Nacional el 13 de mayo, en una serie dedicada a los principales monumentos de España, y uno especial el 10 de julio, además de un sello conmemorativo de Correos, una moneda en plata de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y un posible cupón de la ONCE. También permanecerá el mural que unos artistas franceses pintarán en una medianera de la calle Fernán González cercana al palacio de Castilfalé y los ocho paneles que se llenarán de arte urbano en el concurso ‘Puente a puente’, entre los puentes de Santa María y de San Pablo. Esta actividad irá acompañada de diversos talleres para jóvenes.

 

Para niños habrá una serie de competiciones de fútbol, baloncesto y balonmano en la plaza del Rey San Fernando, y habrá charlas teóricas y prácticas en diez colegios públicos de la provincia, de donde saldrán los 150 escogidos que participarán en La Vuelta Júnior. Asimismo, los más pequeños tendrán su protagonismo en alguno de los actos que se están preparando para el día grande, el 20 de julio. Para esa mañana también está programado que la Patrulla Águila sobrevuele el cielo burgalés. Y no será el único evento castrense, ya que en octubre se reunirá en la ciudad la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil. A estos actos suele asistir el Rey, aunque la Fundación también está a la espera de una reunión con la Casa Real, para que los Reyes de España, patronos de Honor de la Fundación, asistan en Burgos a alguno de los eventos.

 

Santo Domingo de Guzmán

 

Uno de los puntos principales de la reunión del Patronato fue la ampliación de los fines de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, para incluir entre ellos la conmemoración de los 800 años del fallecimiento de Santo Domingo de Guzmán. Así, la Fundación pilotará los actos en torno a esta efeméride, que contarán con dos sedes: Caleruega y Burgos. La localidad calerogana acogerá la exposición ’Ha nacido un santo’, conferencias y un acto litúrgico al que asistirán el nuncio del Papa y el maestro general de los padres dominicos. Burgos, en 2022, inaugurará una escultura realizada por el padre Salas y será anfitrión de un congreso internacional sobre la Orden de Predicadores y de una gran exposición con vocación mundial centrada en Santo Domingo de Guzmán.

Renovación espiritual para vivir otra Semana Santa en pandemia

por redaccion,

<
>

 

La vicaría de Pastoral valora positivamente la participación en los últimos encuentros de retiro y oración desarrollados durante la última Cuaresma en diversos emplazamientos de la diócesis, como el monasterio de San Pedro de Cardeña, el monasterio de Santa María del Espino de Santa Gadea del Cid, el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar y la iglesia del Carmen de la capital burgalesa. Un total de 120 personas (entre seglares, sacerdotes y religiosos) han participado en estos encuentros, que se vienen repitiendo desde la desescalada del pasado verano y que también se desarrollaron durante el último Adviento.

 

En esta ocasión, se han programado seis encuentros con aforo limitado y cumpliendo todas las medidas sanitarias. «En general han contado con una buena asistencia (no ha habido que suspender ninguno) y de nuevo con agradecimiento de los participantes», subrayan desde la vicaría de Pastoral.

 

Entre los asistentes a estos retiros, se encontraba Carmen Cabrillo, quien decidió asistir tras ser invitada por conocidos. Para ella, ha sido una experiencia de renovación ante la que manifiesta sentir un gran agradecimiento y destaca la utilidad de estas iniciativas para fortalecerse espiritualmente. «No sabría por dónde empezar para describir todos los beneficios que proporciona el realizar un retiro espiritual, pero es algo que te hace tomar impulso para afrontar de otra manera los aspectos de tu vida que necesitan mejorar. Transforma a todos los niveles, por dentro y por fuera».

 

Trinidad Varona Miguel también decidió inscribirse en estos retiros: «Como mujer presumida que soy, me gusta cuidarme, echarme crema hidratante cada mañana, ir a la peluquería, comprarme ropa de vez en cuando. Un anuncio de una marca de cosmética decía: ‘porque yo lo valgo’. Pues sí, de vez en cuando viene bien pararse, hacer un stop en el frenético ritmo que llevamos, para mirarse por dentro y contemplar el verdadero valor, tu dimensión espiritual, tus dones, aprender a quererte, a perdonar tus errores… porque yo valgo mucho para Dios». Añade también que el impulso que le ha llevado a querer vivir un retiro tiene mucho que ver con «esta situación de pandemia que estamos viviendo»: «Ante todo esto, están saliendo nuestros miedos, nuestras incertidumbres. Y los cristianos debemos transmitir verdadera esperanza. Necesitamos cuidarnos más que nunca para poder ser motores de alegría, motores de vida, de paz, de solidaridad».

Fallece el sacerdote diocesano Eutimio Herrero Herrero

por redaccion,

eutimio herrero

 

Esta mañana fallecía a los 91 años de edad el sacerdote diocesano Eutimio Herrero Herrero. Nacido en La Aguilera el 23 de noviembre de 1929, ingresó en el Seminario del Burgos de Osma y fue ordenado sacerdote el 30 de mayo de 1953.

 

Sus primeros destinos pastorales fueron unos pueblos de la ahora vecina diócesis soriana: Hinojosa del Río y La Muela. En 1955 se incardinó en la archidiócesis de Burgos, siendo párroco de Castrillo de la Reina y servicios; Gumiel de Hizán y servicios y vicario parroquial de San Pablo, en la ciudad de Burgos. Tras unos años sirviendo en Tierra Santa, a su regreso fue párroco de Santa Cruz de la Salceda y Fuentelcésped y, más tarde, adscrito a la parroquia de San José de Aranda de Duero.

 

El funeral por su eterno descanso tendrá lugar mañana lunes 29 de marzo a las 18:00 horas en la parroquia de Gumiel de Izán. Posteriormente, será enterrado en La Aguilera, su pueblo natal.

 

Expresamos nuestro cariño y nuestro pésame a su sobrina Candelitas y a toda la familia. Pedimos al Señor la bienaventuranza de san Francisco de Asís para Eutimio: «Bienaventurados aquellos a quienes encuentre en tu santísima voluntad, porque la muerte segunda no les hará mal». Agradecemos a Dios la entrega de Eutimio, que a lo largo de su larga vida sacerdotal trató de encarnar el seguimiento evangélico sin condiciones, ceñido con el cordón franciscano.

«Jesús viene humilde, sin imponerse, para darnos una palabra de aliento»

por redaccion,

 

No ha habido ni cornetas ni tambores ni niños portando ramos y aplaudiendo el paso de Jesús en la borriquilla. El primer domingo de Ramos de don Mario Iceta como arzobispo ha sido muy distinto al de otros años en la ciudad. Con todo, ha podido presidir la eucaristía de la Pasión del Señor en la Catedral y ha estado rodeado de representantes de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, a quienes ha agradecido el esfuerzo que, cada año, realizan por exponer en la calle «espléndidas catequesis».

 

En su homilía, que ha podido seguirse en directo a través del canal de YouTube de la archidiócesis, el arzobispo ha interrogado a los presentes sobre el modo de situarse ante Jesús en esta Semana Santa: «¿Como lo acojo, con indiferencia, con ironía, con hartazgo, o con la mirada de un niño?». Y es que don Mario ha afirmado que Jesús «no viene con poder, no entra en nuestra vida con estruendos ni alharacas, sino humilde, sobre un pollino». Una actitud que «despierta amor y ternura», porque «no se impone, se ofrece con humildad, como un Señor que adopta la condición de siervo».

 

Como ha recordado, los mismos personajes que hoy lo aclaman con ramos, dentro de cinco días dirán «crucifícale, porque no ha cumplido lo que esperaba», porque pensaban que «iba a imponer su reinado ante las tiranías del mundo y del sometimiento de los romanos». Pero no, «él se presenta como un discípulo que quiere dar al abatido una palabra de aliento, una palabra de vida» para los enfermos, los que están en los hospitales, los que han perdido un ser querido, quienes se han quedad sin trabajo o no pueden levantar la persiana de su negocio.

 

El pastor de la Iglesia en Burgos ha querido prevenir del «escándalo» que puede suponer «que Dios pueda hacerse humilde y pequeño», que «el Señor esté en nuestra casa, en tu trabajo, junto a tus amigos, entre los pucheros, en el hospital, en tus angustias y temores, en tu oscuridad» aunque «no nos atrevemos a percibirlo». De este modo, ha concluido, nosotros «hemos de aprender a mirar dentro, a mirar al corazón y no a las apariencias».

 

En los próximos días, don Mario Iceta presidirá en la Catedral los principales actos litúrgicos de la Semana Santa: la solemne eucaristía de la Cena del Señor el Jueves Santo (a las 17:00 horas), la celebración de la Pasión y Muerte del Señor el Viernes Santo (también a las 17:00 horas) y la solemne vigilia pascual del Sábado Santo (a las 20:00 horas), tres celebraciones que podrán seguirse para toda Castilla y León a través de RTVCyL. El canal de YouTube de la archidiócesis también retransmitirá en directo el Miércoles Santo (a las 11:00 horas) la solemne misa crismal y la solemne misa estacional del domingo de Pascua (a las 12:00), con bendición papal. Quienes deseen asistir presencialmente a los actos de culto en la Catedral, con aforo limitado siguiendo la normativa vigente, deberán recoger invitación en la Casa de la Iglesia o en la propia sacristía de Santa Tecla.