El arzobispo dirige un retiro de Cuaresma para profesores de Religión

por redaccion,

<
>

 

En la tarde de ayer jueves, el arzobispo, don Mario Iceta, dirigió el retiro cuaresmal a los profesores de Religión de la escuela pública. La reflexión del pastor de la archidiócesis se centró en el episodio del ciego de nacimiento que narra san Juan en el capítulo noveno de su evangelio.

 

Como detalló el arzobispo, la curación del ciego por parte de Jesús dio lugar a una encendida polémica entre el ciego y las autoridades religiosas, en definitiva, entre el que reconocía su ceguera y pedía ver y los que, no viendo, no era capaces de reconocer su ceguera.

 

«Como el ciego de nacimiento también nosotros nacimos ciegos y fuimos iluminados por Cristo en el bautismo», aseguró a los docentes. «Pero no basta con haber recibido la luz; es necesario convertirse a ella e irradiarla, no como luz propia sino como luz recibida».

 

Las últimas palabras de la meditación animaron a los presentes a ser luz en todas las circunstancias de la vida de cada uno y, de un modo especial, en el seno de la familia.

 

Los profesores de Religión suelen mantener un retiro de oración durante los principales tiempos litúrgicos, Adviento, Cuaresma y Pascua, uno por cada trimestre del curso escolar.

El arzobispo desea «contagiar ilusión» en la nueva etapa de la Asamblea Diocesana

por redaccion,

 

El arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, respalda la Asamblea Diocesana puesta en marcha en la archidiócesis de Burgos desde septiembre de 2019. Así lo ha subrayado en diversas ocasiones y así vuelve a hacerlo ahora, esta vez a través de un video mensaje dirigido a todas las personas involucradas en el proceso sinodal.

 

En su alocución, asegura que fue uno de los proyectos que con «más ilusión» acogió tras conocer su nombramiento, al que califica como un «gran regalo de Dios, un momento de gracia».

 

Para el arzobispo, la Asamblea es un tiempo para «ponernos a la escucha del Señor, de su Palabra, para discernir a la luz del Espíritu contemplando la realidad de nuestra Iglesia y de nuestra sociedad» para «amar, servir, anunciar y testimoniar el evangelio». Don Mario pide a Dios «que sostenga este camino», dificultado por la crisis sanitaria, pero que también ve como «una ocasión de gracia para crecer».

 

Ahora, a punto de iniciarse una «etapa intermedia» en la Asamblea, el arzobispo quiere relanzar la dinámica sinodal, «contagiando ilusión» entre toda la Iglesia diocesana: «Que abordemos esta etapa con el deseo de escuchar al Señor y servir a nuestra Iglesia y nuestra humanidad». «Que juntos podamos diseñar esos caminos y acentos en los cuales queremos poner el centro de nuestra evangelización y dinamizar la vida de nuestra Iglesia», concluye.

El Cabildo solicita a la Junta aplazar la decisión sobre las puertas de la Catedral

por redaccion,

puertas catedral

 

El Cabildo ha solicitado, a través de una petición en el registro, que la Junta de Castilla y León aplace el estudio y la decisión sobre el proyecto de sustitución de las puertas de la portada principal de la Catedral.

 

ICOMOS elaboró su informe del pasado 12 de febrero en función de la documentación recibida hasta el 16 de enero de 2021. Dada la relevancia y la envergadura del proyecto, el Cabildo considera de máxima importancia que este organismo conozca los avances realizados desde entonces y disponga de un plazo razonable para evaluarlos.

El Papa nombra al burgalés Jesús Ruiz Molina obispo de Mbaïki, en República Centroafricana

por redaccion,

jesus ruiz molina

 

El papa Francisco ha nombrado esta mañana obispo de Mbaïki, en República Centroafricana, al misionero comboniano burgalés Jesús Ruiz Molina, según informa la Santa Sede. Tomará posesión de la diócesis ante la aceptación de la renuncia de quien hasta ahora ha sido su pastor, mons. Guerrino Perin. Hasta ahora, Jesús Ruiz era obispo auxiliar de Bangassou, colaborando con el obispo español Juan José Aguirre en una de las zonas más conflictivas del planeta.

 

Mons. Ruiz Molina nació el 23 de enero de 1959 en La Cueva de Roa (Burgos), donde estudió tanto en el Seminario Menor como luego en el Seminario Mayor. Completó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Moncada y amplió sus estudios de Teología en París y posteriormente en Salamanca. Hizo sus primeros votos con los misioneros Combonianos el 25 de mayo de 1985, y los votos solemnes el 24 de abril de 1988. Fue ordenado sacerdote 11 de julio 1987. Ha sido formador en el postulantado comboniano y responsable de los Laicos Misioneros Combonianos  en España entre los años 2002-2008 y provincial de la nueva Provincia en el Chad en 2008. De 2013 a 2015 fue también consejero de la Delegación de la congregación en África Central. El 11 de julio de 2017 fue nombrado obispo auxiliar de Bangassou, siendo consagrado obispo el 12 de noviembre del mismo año.

 

Allí, el burgalés ha sido testigo de una cruenta guerra civil que sufre la población desde 2013 y que ha enemistado a musulmanes y no musulmanes, con los cristianos en medio del drama. Es más, Ruiz Molina tuvo que recibir su ordenación episcopal lejos de su diócesis al estar ocupada la catedral como refugio de decenas de musulmanes que huyen de la guerra. El papa Francisco lo recibió en el Vaticano en septiembre de 2018 agradeciendo su entregado trabajo en lo que calificó como «el foso de los leones».

Voluntared oferta el primer curso de monitor de tiempo libre adaptado a la nueva normativa

por redaccion,

voluntared monitor tiempo libre

 

Voluntared – Escuela Diocesana lanza el primer curso de monitor de ocio y tiempo libre adaptado al nuevo decreto de formación de la Junta de Castilla y León, con los nuevos contenidos vinculados al certificado de profesionalidad de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. La titulación oficial obtenida acredita y tiene validez para trabajar en todo el territorio nacional.

 

El curso contará con un módulo teórico (de 150 horas, divididas en 75 horas en formato presencial cumpliendo con todas las medidas sanitarias y otras tantas en formato telemático a través de una plataforma virtual abierta las 24 horas del día) más otra fase práctica que habrá de sumar 160 horas. La fase teórica se desarrollará los días 29, 30 y 31 de marzo y los días 5, 6, 10, 11, 16, 17 y 18 de abril en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

 

Para poder participar en el curso (que tiene un precio de 245 euros, con posibilidades de descuento) solamente se requiere tener en posesión el título de la ESO, pudiendo comenzar la formación desde los 16 años. Para formalizar la ficha de inscripción basta con rellenar este formulario, al que Voluntared responderá con un email con las instrucciones de formalización de la matrícula y pago de la misma.

 

Para más información existe el teléfono de contacto 947 257 707 o el correo electrónico [email protected].