El delegado diocesano de Catequesis, Raúl Pereda, desveló a los catequistas del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán los secretos que encierra el último directorio para la catequesis, elaborado por el pontificio consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. Fue el pasado sábado en un encuentro que reunió en los salones de la parroquia de Santa Catalina de Aranda de Duero a una veintena de catequistas de la zona de la Ribera.
Además de desgranar algunos de los puntos clave del nuevo directorio, sobre el ser y el quehacer del catequista y la propia catequesis, Pereda trasladó a los presentes algunas de las metodologías pastorales que se están aplicando en la materia en distintos lugares del planeta y que buscan conjugar lo doctrinal con aspectos más vivenciales. Entre ellos, se presentaron metodologías como ‘Life Teen’, ‘Ven y Verás’, ‘Godly Play’, ‘Montessori’, la ‘Catequesis del Buen Pastor’ o los materiales elaborados por Acción Católica General. También se hizo una especial mención a los catecismos elaborados por el sacerdote de la archidiócesis de Burgos José Antonio Abad, «Busca, encuentra y ama a Jesús», publicados recientemente y con una clara orientación catecumenal.
La archidiócesis de Burgos cuenta desde ayer con un nuevo doctor en Teología. El joven sacerdote Jesús Varga Andrés defendió en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma su tesis titulada «La solidaridad como salvación. El paradigma soteriológico del evangelio de Lucas», dirigida por el profesor Massimo Grilli, recibiendo la mejor nota posible por el tribunal censor. Estuvo acompañado de familiares y de algunos amigos llegados también desde España.
Concluyen así para Varga casi seis años de presencia en la Ciudad Eterna, donde fue enviado a completar su formación teológica, en los que ha estudiado Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico, obteniendo con anterioridad la licenciatura.
Ha colaborado en las parroquias de San Pedro y San Felices, San Julián, San Lesmes y San Gabriel de la Dolorosa en Riano, Italia, desempeñando varias tareas pastorales. También le gusta la música y ha ayudado en los coros de estas parroquias. En el Seminario de Burgos, en el que ingresó cuando contaba solo 12 años, fue, junto a sus compañeros, fundador del grupo de rock cristiano Pescadores de Hombres y llegaron a componer un musical vocacional con el título A corazón abierto. Fue ordenado sacerdote en junio de 2018. Durante sus años de estancia en Roma, Varga ha podido saludar de cerca al Santo Padre y celebrar incluso junto a él una eucaristía en su año como diácono.
Poco a poco, son cada vez más los grupos de peregrinos que acuden hasta la Catedral para celebrar las gracias jubilares concedidas por el papa Francisco. Ayer lunes, coincidiendo con la memoria litúrgica de Santa María, Madre de la Iglesia, lo hicieron los grupos de Vida Ascendente presentes en la ciudad.
Peregrinaron a media tarde y fueron recibidos por miembros del Cabildo en la Puerta Santa del Perdón, que atravesaron. Una vez a los pies de Santa María la Mayor rezaron la oración jubilar del Año Santo.
Vida Ascendente es un movimiento de apostolado seglar de personas jubiladas y mayores, reconocido y aprobado por la Conferencia Episcopal Española. Su finalidad es llevar el mensaje evangélico a los mayores y jubilados, para que aporten a a sociedad y a la Iglesia su fe, su experiencia y su tiempo disponible.
San Juan Bautista es el patrón de la parroquia de Castrojeriz, y por ello, hace 25 años, esta villa decidió poner el nombre del santo a la residencia de la tercera edad que en aquel mes de mayo de 1996 estaban inaugurando.
El sábado 15 de mayo, día de San Isidro Labrador, el geriátrico de esta villa de la comarca de Odra-Pisuerga cumplió un cuarto de siglo. La celebración de este aniversario la trasladaron al viernes 21 de mayo a las 17 horas y contaron con la presencia de todo el Patronato y del arzobispo de la archidiócesis, don Mario Iceta.
Una docena de personas, miembros del Patronato, representaron a todos los gremios de la localidad. Entre ellos asistió la alcaldesa, Beatriz Francés, y el párroco Enrique Alonso. La celebración, de la que fueron testigo los residentes y trabajadores, tuvo lugar en el exterior y de ella participaron también vecinos del pueblo.
El arzobispo don Mario Iceta, compartió varios pensamientos durante la conmemoración. Recalcó que igual que el salmista David nos habla sobre un Dios personal que conoce lo más profundo de nuestras vidas, a los residentes hay que darles el valor que tienen como personas mayores que son. Valoró positivamente el acto de gratitud que desempeñó el Patronato hace 25 años al acoger a los residentes en este centro.
El «geriátrico San Juan Bautista» tiene capacidad para unos 60 residentes y en la actualidad, medio centenar de personas son atendidas en estas instalaciones. Antes de la pandemia del coronavirus, el párroco de Castrojeriz, celebraba misa en la residencia una vez a la semana. En la actualidad, debido a las restricciones, el sacerdote no puede acceder al centro.
Fundada en 1910, la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas representa en la actualidad a más de ocho millones de mujeres católicas en todas las etapas de la vida y son casi cien organizaciones femeninas las que están presentes en más de cincuenta países de todos los continentes.
El objetivo de la UMOFC es promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo de los pueblos, particularmente aumentando las oportunidades de educación, reduciendo la pobreza y la promoción de los derechos humanos.
La Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas da voz en el mundo a las mujeres católicas. Desde su creación, la UMOFC tiene estado consultivo en las Naciones Unidas ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Derechos Humanos (Ginebra) y la FAO (Roma). También está presente en el Consejo de Europa (Estrasburgo) y es Socio Oficial de la UNESCO (París). Su actual presidenta, la argentina Maria Lía Zervino, ha sido nombrada por el Papa Francisco consultora del Pontificio Consejo para el diálogo interreligioso.
Una de sus anteriores presidentas, la española Pilar Bellosillo, está actualmente en proceso de beatificación. Esta gran mujer, presidenta de las mujeres de Acción Católica, fue una de las fundadoras de Manos Unidas.
Tanto en España como en Burgos son tres las organizaciones que forman parte de la UMOFC: Acción Católica General, Manos Unidas y ANFE (Adoración Nocturna Femenina Española).
Cada cuatro años se organiza una asamblea general en la que se fijan los objetivos para el próximo cuatrienio. En la última, que tuvo lugar en Dakar (Senegal) en 2018, se trabajó acorde a la conclusión «Eliminemos la discriminación y violencia contra la mujer». En este momento, en Burgos, hay varios grupos de adultos trabajando en consonancia con este material, a través del cual, la UMOFC pretende impulsar acciones concretas para la eliminación de la discriminación y la violencia contra la mujer y la familia.
La Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas quiere promover la educación, para lograr una formación integral de hombres y mujeres en el reconocimiento y respeto con dignidad y complementariedad.
Desea promover el reconocimiento y la atención comprensiva de las víctimas en las familias, las escuelas, la Iglesia, los medios de comunicación, las autoridades locales y las organizaciones afines, sean confesionales o no.
Con motivo de su aniversario, las distintas organizaciones femeninas católicas del mundo se han unido en la realización de este vídeo.