Día del Misionero Burgalés: toda una vida al servicio del Amor

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Ayer celebramos, en Burgos, el Día del Misionero Burgalés: un encuentro que, en forma de homenaje, recuerda de manera especial a nuestros misioneros y a sus familias.

 

Dios, a través de este Jubileo de los Misioneros que venimos celebrando desde hace 33 años, nos invita a salir, a romper los muros de la indiferencia, a irradiar la alegría del Evangelio y a redescubrir «la mística de la misión». Una mística que, como dijo el Papa Francisco a los Institutos Misioneros en el mes misionero extraordinario, «es necesario redescubrir en toda su fascinante belleza» porque «conserva para siempre su extraordinario poder».

 

Esta sed de comunión con Cristo solo se entiende a través del testimonio, desde una mirada creyente, contemplativa y donada que sobrepasa cualquier razón, juicio o entendimiento.

 

El misionero es un apóstol que, habiendo vivido una fuerte experiencia de encuentro con el Señor, no puede dejar de contar lo que ha visto y oído. Y, por eso, como en el relato de la vocación del profeta Isaías, grita: «Aquí estoy, mándame» (Is 6, 9). Y lo hace en la soledad del desierto, en el sigilo dolorido de la enfermedad, en la intemperie de una humanidad callada, en esa certeza que nace de una promesa eterna o en medio de la noche más callada, cuando apenas queda voz para volver a decir «sí».

 

Una llamada en libertad que solo es posible escuchar cuando se vive una relación personal de amor con Jesús vivo en el altar, en los hermanos y en el pan nuestro de cada día.

 

En estos momentos, en nuestra ciudad de Burgos, 576 misioneros han sido invitados a salir de sus casas, de sus familias, de sus comodidades y de esta archidiócesis tan llena de gracia y plenitud, que la desborda precisamente en la misión… Una invitación a anunciar la Buena Noticia a todas las gentes y a todos los pueblos; enseñándolos a guardar todo lo que el Señor nos ha mandado (Mt 28, 16-20). Una misión que solamente tiene fecha de ida, porque el día de la vuelta únicamente está escrito en la Palabra de Dios.

 

Y hoy pongo mi mirada en cada uno de vosotros, me dejo ser más de Dios en vuestras manos y abandono mi pobre servicio hacia los más necesitados en el vuestro, que tanto sabe de esperas, de consuelos, de tropiezos, de fatigas, de alegrías y de horas gastadas por amor. Queridos misioneros burgaleses: hoy mi palabra está escrita humildemente con vuestra voz. Porque el corazón del mundo late en carne viva merced a vuestros nombres, a vuestros gestos, a vuestras palabras, a vuestra lealtad, a vuestra luz y a vuestra fe. Sois faro y presencia, albor y respuesta, bálsamo y fortaleza. Y sois, ante todo, la bienaventuranza con la que Dios Padre cuida el desaliento de sus hijos más cansados.

 

En este día, pongo vuestras vidas, de manera especial, en manos de la Virgen María, Santa María la Mayor –la Reina de las misiones–, para que Ella os ayude a responder con la nobleza, la pasión y la entrega de quien no quiere nada para sí porque, en la presencia de Dios, en la hondura de Sus manos, lo tienen absolutamente todo. Sin intereses. Sin jornales. Sin horarios. Tan solo por bondad. Tan solo por amor.

 

Con gran afecto, con admiración y agradecimiento, recibid la bendición de Dios.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Huerta Molinillo, premio Ciudad de Burgos al desarrollo sostenible

por redaccion,

huerta molinillo

 

El Ayuntamiento de la capital reconoció ayer el trabajo desarrollado en la Huerta Molinillo en favor del desarrollo sostenible con la entrega de sus premios Ciudad de Burgos a esta institución. Estos galardones tienen por objetivo reconocer el trabajo y la implicación de personas, grupos y colectivos que han contribuido al desarrollo social, económico, cultural, ético, deportivo, artístico, lingüístico, científico, o de cualquier otra índole, dentro y fuera de la ciudad.

 

La gala (que tendría que haber tenido lugar el pasado mes de noviembre, aplazado a causa de la pandemia) tuvo lugar ayer en el Forum Evolución. Huerta Molinillo fue reconocida junto a otras personas e instituciones, como el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Rara y sus Familias (Creer), María Velasco González, Grupo Antolín-Irausa S.A., y el embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliot. El acto pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Burgos.

 

Rafael Martínez Amor, presidente de la sociedad cooperativa Huerta Molinillo junto con Isabel Díez Espina, fue el encargado de recoger el galardón. Agradeció a las cinco familias que, hoy por hoy, viven gracias a este proyecto de economía solidaria, y a Promoción Solidaria y la Fundación Alter, así como a sus 200 socios y decenas de voluntarios y colaboradores. «Hoy vivimos en una sociedad hipermercantilizada, en la que parece que todos tenemos un precio, y en la que raras veces caben palabras como donación, grautidad, sin pedir nada a cambio». «En Promoción Solidaria compartimos que nuestra fe cristiana tiene que llevar al compromiso de construir una sociedad mejor desde una economía social y solidaria que ponga siempre a la persona en el centro». «Este proyecto se ha construido desde la solidaridad y sin la solidaridad no habría sido posible», sentenció.

Raúl Pereda, nuevo doctor en Teología

por redaccion,

raul pereda doctor teologia

 

La Universidad Eclesiástica de San Dámaso, en Madrid, acogió esta semana la defensa pública de la tesis doctoral de Raúl Pereda Sancho. El sacerdote de la archidiócesis de Burgos y delegado diocesano de Catequesis defendió su trabajo La experiencia cristiana en la Teología de Jean Mouroux y sus implicaciones para la catequesis, en el que ha estado inmerso los últimos años. La tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Juan Carlos Carvajal Blanco.

 

También el aula magna de la Facultad de Teología de Burgos está siendo estos días escenario de la defensa de la tesis doctoral de algunos de sus alumnos. El pasado miércoles, el sacerdote Thomas Thekkekarote Kurian defendió su trabajo en Teología Dogmática titulado The Resurrection of Christ, Key for a Christology of Religions. The unique and Universal Presence of Christ and the Medaiation an Mission of the Church in the Writings of Gerald 0’Collins, SJ. La tesis ha sido dirigida por el doctor Eloy Bueno de la Fuente.

 

Por otra parte, el lunes 5 de julio, el licenciado Ullas Mathew defenderá su tesis doctoral en Teología Espiritual titulada Holy Spirit in the Living Flame of Love. A dialogue with the ‘UUpanishads’ and interpellation in contemporary spirituality. 

La Catedral sigue acogiendo peregrinos

por redaccion,

<
>

 

Varios grupos en estos días han realizado la peregrinación a la Catedral con motivo del Año Jubilar. La parroquia de Cardeñadijo participó el domingo en la misa, siendo acogidos en la Puerta Santa y depositando tierra de esta localidad en el recipiente que va recogiendo tierra de distintas localidades. Con su coro de familias animaron la última misa de la mañana, siendo presidida por su párroco.

 

El día anterior, un grupo de distintas procedencias y de espiritualidad vicenciana se unía al Jubileo tras una jornada de retiro en la casa de espiritualidad que tienen en Rabé de las Calzadas. La misa en la capilla del Santo Cristo culminó esta peregrinación.

 

El lunes, un grupo de padres y niños de primera comunión de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario en Burgos peregrinaban en acción de gracias por el sacramento recibido. Tras una explicación del sentido de la fachada principal de la Catedral atravesaron la Puerta Santa y dirigieron su oración al Señor ante la imagen del Santo Cristo de Burgos en cuya capilla celebraron la eucaristía, presidida por su párroco.

 

Ese mismo día terminaban en la Catedral una de las etapas del camino de Santiago un grupo de jóvenes de Pamplona que han realizado los ritos jubilares en el marco del Año Santo. Organizado desde la delegación navarra de Vocaciones, renovaron el bautismo y han participaron en la eucaristía agradecidos por la acogida y por la belleza de la Catedral.

Un verano para discernir como Iglesia diocesana

por redaccion,

<
>

 

Discernimiento, sinodalidad, fraternidad, asamblea… Son algunas de las palabras que forman parte del habitual leguaje del papa Francisco. Y discernir es el verbo que también la Iglesia en Burgos quiere conjugar inmersa como está en Asamblea Diocesana desde noviembre de 2019. La pandemia ha hecho que las reuniones de grupos y otras actividades se hayan resentido. De ahí que durante el recién inaugurado periodo estival se quiera mantener vivo el espíritu con el que se inició la Asamblea, profundizar en algunos de los retos que están saliendo a la luz y sugerir propuestas de actuación en la pastoral de los próximos años. Para ello, a lo largo de todo este mes, ponencias, talleres y retiros de oración dibujan un «Verano en Asamblea» que comenzó en la tarde de ayer en el Seminario con una ponencia a cargo del jesuita José García de Castro [ver el vídeo más abajo].

 

Para este profesor de la Universidad de Comillas, el discernimiento comunitario es «vital» para la Iglesia. Lo define como un «ejercicio espiritual» centrado en «la búsqueda de Dios», ya que el ser humano está «estructuralmente conectado para que entre él y Dios siempre haya un vínculo constante de búsqueda y encuentro». Para lograrlo, existen varios medios, como las reuniones de grupos, los sínodos, los concilios o las asambleas. «Se trata de tomar una decisión discernida e interpretada de manera conjunta como una acción de Dios para un grupo concreto aquí y ahora», defiende.

 

Para este jesuita, «todo lo que en la Iglesia esté animado y motivado por lo que sea asamblea, congregación, capítulo, comunidad… repercute en una revitalización de la misión de la Iglesia». Aunque de esta manera «los procesos se ralentizan y son menos prácticos que cuando hay uno que dirige y manda», lo cierto es que «a largo y medio plazo enriquece la vida de la comunidad». Por eso aboga a que se implique «cuanta más gente posible» en la Asamblea Diocesana para «buscar juntos lo que Dios quiere en este momento para esta diócesis». Para ello considera necesario vivir la reflexión «en libertad, sin dejarnos manipular por algunos y evitando que se generen bandos o partidismos. Y para eso es vital la presencia del Espíritu, que será quien logre la unidad de ánimos y corazones».

 

Programa

 

Tras la ponencia, a la que también asistió el arzobispo, don Mario Iceta, y numerosas personas venidas de distintos rincones de la provincia, se desarrollaron los tres primeros talleres programados: «¿Tiene futuro la fe entre los nativos digitales?», «Evangelizar la generación ‘Z’» y «¿Qué educación afectivo sexual desde el amor ofrecer en nuestra diócesis?».

 

El programa de actos continuará en el Seminario el martes 6 con los talleres «Cómo acompañar la soledad en la pastoral socio-sanitaria» y «Retos de la acción social de nuestra diócesis al hilo de Evangelii Gaudium, Laudato Si y Fratelli Tutti». El miércoles día 7 será el turno de «Coronavirus, ¿más desempleo y precariedad? Descubramos juntos alternativas» y «Las unidades pastorales, un estilo de corresponsabilidad para la misión». El día 8 los talleres versarán sobre «ecología integral», el «primer anuncio» y la presencia de los cristianos en la vida pública y política.

 

Los talleres también tendrán su eco en otros rincones de la provincia: el martes 13 en la parroquia del Buen Pastor de Miranda de Ebro; el miércoles 14 en el centro joven de Villarcayo y el jueves 15 en la parroquia de Santa Catalina de Aranda de Duero y el Teatro Auditorio Gran Casino de Salas de los Infantes.

 

Retiros

 

Los retiros tendrán lugar en el monasterio de San Pedro de Cardeña, el sábado 3 de julio, («Pasión de Dios. De Prometeos a Cirineos. Reflexión y oración sobre el proceso personal y comunitario que conlleva la Asamblea», animado por José Baldomero Fernández de Pinedo); el sábado 10 de julio, en el convento de los Sagrados Corazones (con el mismo retiro a cargo de Fernández de Pinedo); en Salas de los Infantes el día 23 («Instruidos por la Palabra. Jesús hablaba a la multitud», animado por la religiosa franciscana Ana del Val Melfi); en Palacios de Benaver el sábado 24, («Maestro, ¿dónde vives? La alegría de creer hoy: renovar el encuentro con Jesús», a cargo de la profesora de Teología Claire Mª Stubbemann); el monasterio de las Benedictinas de Aranda el sábado 24 («Id a José», por el carmelita Pedro Tomás Navajas) y la iglesia del Carmen de Burgos el 31 de julio («La comunidad cristiana: fiesta de comunión y comunicación», animado por el equipo del CIPE).

 

Para poder participar en los actos, de aforo reducido a causa de la crisis sanitaria, es necesario inscribirse a través de la dirección de correo electrónico [email protected].