Trabajo, igualdad de derechos y sanidad universal: los deseos del obispillo 2021

por redaccion,

<
>

 

Se cumplen 25 años desde que la escolanía de los Pueri Cantores de la Catedral recuperara la tradición del obispillo, uno de los personajes más populares de la Navidad burgalesa y cuyos orígenes se remontan al siglo XV. Diego Espín Choloquinga, a elección de sus compañeros, «con ilusión y algo de nervios», ha sido el encargado de cumplir hoy con este papel, que ha vuelto a contar en esta ocasión con el popular paseo a lomos de un caballo blanco por las calles de la ciudad, suspendido el año pasado en una Navidad aún sin vacunas.

 

La liturgia de su investidura ha tenido lugar en el monasterio de las Madres Salesas, donde Alejandro Gómez y Rodrigo Rojo han sido también nombrados vicario y secretario, respectivamente. Desde allí, el obispillo y su séquito se han trasladado hasta la Casa de la Iglesia, donde el arzobispo, don Mario Iceta, lo ha recibido en audiencia en el salón del trono, el lugar «reservado a eventos importantes», como ha indicado el propio pastor diocesano y quien ha desvelado a los niños los misterios de esta suntuosa estancia.

 

El obispillo ha suplicado al arzobispo que interceda «ante el portal de belén» para que «todos los niños podamos seguir disfrutando del amor, protección y educación de nuestros mayores y con el esfuerzo de todos, creyentes o no creyentes, conseguir que no haya niño en el mundo que sufra las injusticias a las que, por desgracia, muchos se ven sometidos». Espín ha señalado que los niños son «el futuro de la Iglesia, del Pueblo de Dios y la humanidad entera» y que en ellos «está la solución a los problemas del mundo». Aunque ha advertido a los mayores: «No podemos caminar solos, necesitamos de los adultos, coherentes y entregados, atentos a nuestras necesidades y dispuestos a escucharnos».

 

El obispillo también ha querido recordar a las personas que, en este año de pandemia, han perdido algún ser querido o se han quedado sin trabajo. «Le pido que todos recemos por esas personas y por que esto se acabe muy pronto para poder hacer lo que hacíamos antes. Nunca olvidaremos lo que hemos pasado, pero tenemos que mirar hacia el futuro», ha afirmado con optimismo. Don Mario Iceta, por su parte, ha respondido a su invitación y se ha comprometido en rezar por las intenciones del pequeño y sus compañeros, a los que ha agasajado con unos obsequios y unos dulces.

 

Además de saludar al arzobispo e imponer la cruce al nuevo escolano, el obispillo se ha desplazado hasta el Ayuntamiento, desde cuyo balcón ha bendecido a la ciudad y donde ha saludado al alcalde, Daniel de la Rosa, a quien ha trasladado algunas reivindicaciones. Entre ellas, «trabajo para todos, igualdad de derechos y que todos puedan acceder a la sanidad».

Descubren que uno de los huevos del Santo Cristo de Burgos es de Tiranosaurus Rex

por redaccion,

tiranosaurus rex

En la radiografía se atisba claramente el embrión de dinosaurio.

 

Lo que se creían desde hace siglos huevos de avestruz no lo son. Al menos, no todos. Científicos de la universidad de Edimburgo han hallado en uno de los tres huevos que cuelgan a los pies del Santo Cristo de Burgos uno de los restos fósiles más antiguos del planeta y mejor conservados: un embrión de Tiranosaurus Rex, posiblemente procedente de la Sierra de la Demanda burgalesa. Se trata de un «tesoro fosilizado» que los científicos están analizando en profundidad desde hace semanas y que, en palabras del deán de la Catedral, Vicente Rebollo, podría revolucionar las hipótesis evolucionistas fijadas hasta la fecha.

 

El hallazgo se produjo hace aproximadamente dos meses, cuando comenzaron los proyectos de estudio de ‘Stella’, la nueva iluminación nocturna de la Catedral. Al parecer, un rayo láser, al incidir en uno de los famosos huevos, reveló en su interior «una especie de lagartija de gran cabeza y extrañas garras» que puso en alerta a los instaladores eléctricos. Fue entonces cuando se activaron los protocolos y, según los primeros análisis, se trataría de un embrión del famoso T-Rex, uno de los más temibles saurios de finales del Cretácico y cuya existencia no se había detectado aún en Europa.

 

El fósil, al que han llamado «Inrique», se encuentra en perfecto estado de conservación y permitirá a los científicos indagar el modo de gestación de estos saurios, extintos hace aproximadamente 65 millones de años y del que no existen en el planeta huevos completos, solo restos parciales. «Inrique puede ayudar a resolver muchas preguntas acerca del crecimiento y la reproducción de los dinosaurios», ha comentado el director de las investigaciones, el profesor Steve Brusatte. «El comportamiento reproductivo es, de hecho, uno de los pocos campos de estudio sobre los dinosaurios de los que no se sabe prácticamente nada», ha subrayado.

 

Según cuenta la leyenda, los huevos depositados a los pies de la venerada imagen proceden de ofrendas de mercaderes burgaleses traídas de sus expediciones durante la baja Edad Media y comienzos de la Edad Moderna a nuevos mundos. Nadie negaba hasta la fecha que se trataba de huevos de avestruz, aunque ahora el nuevo hallazgo plantea interrogantes a científicos e historiadores, como el origen del huevo –barajan incluso si pudiera proceder de la zona de Salas de los Infantes o de América del Norte– y el recorrido que pudo seguir hasta llegar a los pies del Cristo de la Catedral.

 

A la espera de nuevos informes científicos y según han confirmado fuentes del Cabildo, Steven Spielberg ya se ha puesto en contacto con el Arzobispado solicitando permiso para rodar en la Catedral una nueva secuela de «Jurassic Park», en la que Mauricio y Fernando III El Santo tendrán un papel protagonista.

Un «compliance officer» para garantizar el buen hacer de la Iglesia en Burgos

por redaccion,

compliance officer carlos azcona

 

«Compliance Officer». Es una de las últimas figuras en aparecer en el organigrama diocesano a instancias del arzobispo, don Mario Iceta, y como respuesta a una tendencia que comienza a ser habitual no solo en el mundo empresarial, sino también en la Iglesia católica, en la propia Conferencia Episcopal y en diócesis como Córdoba –un de las pioneras– o Burgos. Vendría a ser como «un oficial de cumplimiento», una suerte de «superintendente» encargado de vigilar y supervisar el cumplimiento normativo dentro de las instituciones con personalidad jurídica, entre las que se encuentra la propia archidiócesis. 

 

Carlos Azcona (1982) ha sido designado recientemente como responsable de cumplimiento normativo por su amplia trayectoria en el mundo del Derecho. No en vano, es doctor en Derecho Penal por la Universidad de Navarra (2011), de la que también fue profesor, y licenciado en Derecho Canónico por la misma universidad (2021), dimensiones muy ligadas al trabajo que está poniendo en marcha con ayuda de un bufete de abogados. «Es algo más que un mero cumplir las normas, se trata de generar una dimensión ética dentro de las organizaciones, haciendo incluso que el gobierno pase a ser más corporativo, determinando bien en qué personas recaen las responsabilidades últimas». 

 

De hecho, la figura del «compliance officer» es vital en una organización para determinar posibles imputaciones de cara a la comisión de cualquier tipo de delito. Desde la reforma de 2010, el Código Penal establece una «atenuación o incluso exención de la responsabilidad para aquellas personas jurídicas que hayan adoptado medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica». Es decir, su trabajo consiste ahora en «descubrir los posibles delitos que pudieran cometerse en el seno de la Iglesia y establecer medidas de prevención para evitarlas». 

 

De momento, su amplia y compleja tarea se centra en crear una «arquitectura» capaz de dilucidar los posibles riesgos penales que corre la Iglesia y establecer las medidas necesarias para prevenirlos. Para ello, está elaborando un «programa activo y proactivo» que no simplemente se convierta en un «escudo legal» frente a posibles imputaciones, sino en auténtico plan a seguir con todas las medidas a adoptar y lograr «una mayor transparencia» en todas las estructuras que componen la archidiócesis. «La Iglesia católica es una persona jurídica muy compleja y peculiar, tiene incluso su propio Código de Derecho, es casi inabarcable… pero no por ello podemos cruzarnos de brazos. Por fortuna, ya hay mucho camino recorrido gracias a la oficina de transparencia», indica, aunque «aún queda mucho por andar». Casos de abusos a menores, posibles delitos fiscales, un tratamiento erróneo en la protección de datos de carácter personal, irregularidades en la contratación de personal… son algunos riesgos en los que cualquier persona jurídica puede incurrir y de los que la Iglesia católica no está exenta. 

 

Ahora, se trata de confeccionar «un traje a medida» de la archidiócesis de Burgos, componiendo un plan que se enriquecerá en el transcurso de los años incorporando nuevos elementos para logar que la Iglesia en Burgos sea una organización ética desde el punto de vista penal, económico, tributario, laboral… Además, también se trabaja en elaborar un «canal de denuncias», donde en confidencialidad la gente pudiera poner en conocimiento de la oficina de Compliance posibles vulneraciones de sus derechos por parte de miembros de la Iglesia burgalesa, y se trabaja en la coordinación entre los distintos departamentos diocesanos que repercutan en el buen ser y quehacer de la propia institución. 

«Stella»: la experiencia nocturna que descubre una Catedral inédita

por redaccion,

<
>

 

Una experiencia inmersiva de luz, sonido y videomapping permitirá disfrutar de la Catedral de Burgos como nunca antes se ha visto gracias una innovadora iluminación artística interior de las capillas y espacios litúrgicos. Endesa y su Fundación han desarrollado este proyecto multimedia, denominado ‘Stella’, que permite explicar el recorrido histórico, social y religioso de la Seo burgalesa. La iniciativa se enmarca dentro de los actos organizados por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 para conmemorar los 800 años del templo.

 

‘Stella’ es una poderosa narración visual inmersiva basada en la luz y el sonido con impactantes ilusiones ópticas, efectos especiales y las últimas tecnologías en videomapping. Todo ello completado con una emotiva banda sonora original. Específicamente compuesta para la ocasión, acompaña el ritmo del relato, y acentúa los momentos más destacados y espirituales de la dramatización. El riguroso y exhaustivo proceso previo de documentación, tanto teológico como histórico, ha permitido recuperar de los archivos de la Catedral una salve inédita del siglo XV que se podrá escuchar, por primera vez, durante este recorrido.

 

Se trata por tanto de una visita nocturna que ofrece un modo diferente de conocer la Catedral de Burgos, de comprender su significado como espacio, de escuchar su mensaje y sentir su espíritu. En sus aproximadamente sesenta minutos de duración, recorre a través de escenas inmersivas y multimedia la capilla de la Presentación, la capilla de Santa Ana, la Escalera Dorada, la capilla de los Condestables, el retablo mayor y la nave central, con el cimborrio como eje central y punto final del recorrido. El arzobispo y presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, mons. Mario Iceta, resaltó durante el acto de inauguración el «excelente trabajo de luz y sonido» que permite conocer la Catedral «desde un punto de vista novedoso y profundo. El título de ‘Stella’ hace referencia a la virgen María, que es estrella de la mañana. Ella no solo refleja la luz del sol, Jesucristo, sino también brilla con su virginidad perpetua y su maternidad».

 

«Es un honor para la Fundación Endesa participar de este momento histórico y único, y poder celebrar juntos el 800 aniversario de este excepcional monumento –dijo el presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero–. A través del desarrollo de esta espectacular y atractiva propuesta cultural, contribuimos, además de captar y multiplicar la belleza del templo, a su dinamización y proyección nacional e internacional. Y lo hacemos de una manera responsable, utilizando la tecnología más avanzada e innovadora, que favorecerá su ahorro energético, convirtiéndola en una experiencia novedosa y sostenible. ‘Stella’ será la luz de Burgos y del resto del mundo». De hecho, es una visita neutra en carbono.

 

Endesa ha desarrollado el proyecto ‘Stella’ apoyándose en la experiencia de la Fundación Endesa, entidad con más de 20 años de experiencia y responsable de más de 700 iluminaciones artísticas de monumentos en todo el territorio español. Además, se ha contado con el trabajo de dos de las principales líneas de negocio de la empresa: Endesa Energía, que proporcionará el suministro eléctrico durante un año, y Endesa X, filial especialista en alumbrado urbano y artístico, que ha aportado la ejecución técnica de la obra.

 

José Bogas, consejero delegado de Endesa, subrayó que la compañía se une a esta celebración «haciendo lo que mejor sabemos hacer, traer nuestra energía, traer la luz para que todos sigamos disfrutando de este magnífico templo. El apoyo y el impulso a la cultura en muchas de sus variantes es una de nuestras señas de identidad y por eso asistimos hoy aquí a esta inauguración con entusiasmo, humildad e ilusión, sabiendo que la luz es uno de los mejores bienes intangibles de los que una sociedad puede beneficiarse».

 

Jornadas de puertas abiertas 

 

Con el fin de que los burgaleses puedan disfrutar de esta experiencia y esta visión inédita de la Catedral, la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y el Cabildo Metropolitano organizarán unas jornadas de puertas abiertas, con dos pases: a las 20:30 y 21:45 horas. Las entradas, gratuitas, se podrán recoger en el Centro de Recepción de Peregrinos, de martes a sábado, en horario de 9 a 19 horas.

La Sagrada Familia: sacramento de vida y escuela del amor

por redaccion,

jubileo de las familias sagrada familia

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Hoy celebramos una de las fiestas más importantes del año: el día de la Sagrada Familia, modelo de confianza en Dios, de disponibilidad y de fidelidad a su plan de salvación, para pasarlo a limpio con el ejemplo de nuestras vidas, imitando sus virtudes y su unión en el amor.

 

Un año más, quisiera destacar, por encima de todo, la belleza, la ternura y la bondad que nos presenta la familia de Nazaret: el hogar donde experimentamos el primer amor, donde aprendemos a amar y donde descubrimos la mirada profunda de Dios.

 

Todos pertenecemos a una familia, a un núcleo fundamental que nos configura, nos mejora y nos regala un rostro, una meta, un nombre. Desde este horizonte de manos llenas, a medida que vamos ahondando en este misterio, descubrimos que cuidar la familia es cuidar a las personas y a la sociedad. ¿Cómo? A la luz de la Sagrada Familia: un sacramento de vida  que, cuidadosamente, nos enseña a coser las grietas con ternura, a acoger las fragilidades, a acompañar las soledades de dentro, a comprender el dolor y a acoger el río de la misericordia de Dios que nunca acaba.

 

«Estamos llamados a acompañar, a escuchar, a bendecir el camino de las familias; no solo a trazar la dirección, sino a hacer el camino con ellas», exhortaba el Papa Francisco, al inicio del Año de la Familia. Una llamada que nos anima a «entrar en los hogares con discreción y con amor, para decir a los esposos: la Iglesia está con vosotros, el Señor está cerca de vosotros y queremos ayudaros a conservar el don que habéis recibido».

 

Ciertamente, si la vida cristiana es la respuesta al amor de Dios, la propia familia es el mejor curso prematrimonial, es la escuela de generosidad donde aprendemos a amar, a imagen y semejanza de la familia de Nazaret. Al modo de Jesús, quien hecho hombre, tuvo la necesidad de una familia: allí donde vivió la mayor parte de su existencia sin otro propósito que la vida cotidiana. Él, el Hijo de Dios, se hizo hombre consagrando la familia como el lugar adecuado para nacer e ir creciendo en sabiduría, estatura y gracia.

 

Y qué importante es cuidar nuestro amor cotidiano, apretar con todas nuestras fuerzas los lazos familiares y vivir en comunión, sostenidos en el amor de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Los vínculos de carne y de sangre, cuando están íntimamente alimentados por el inabarcable amor de Dios, dan estabilidad a la comunidad humana. Y cuando nos asolen las dudas, los miedos y las preocupaciones, solo tenemos que recordar la mirada del Niño Jesús, de la Virgen María y de san José para contemplar cómo el reflejo de sus vidas marca la senda hacia el corazón de la Belleza. En sus miradas ha de esconderse nuestro amor, algunas veces roto, otras habitado por entero, pero siempre confiado en su compasivo y delicado deseo de amarnos.

 

También la Iglesia es una gran familia y, por esta razón, tenemos que echar mano de la misericordia y del perdón para limar las aristas, las faltas y las ofensas. Hemos de hacerlo con caridad y con alegría, desde la acción y la contemplación, en fraternidad y en cada sendero donde habita la Palabra de Dios.

 

La Iglesia, tal y como reza la exhortación apostólica Familiaris consortio, del Papa san Juan Pablo II, «consciente de que el matrimonio y la familia constituyen uno de los bienes más preciosos de la humanidad, quiere hacer sentir su voz y ofrecer su ayuda a todo aquel que, conociendo ya el valor del matrimonio y de la familia, trata de vivirlo fielmente».

 

La familia es un tesoro precioso, es la escuela del Evangelio. Pero solo lo es cuando está sin descanso con las personas que conocen de cerca el dolor, cuando abandona todas sus comodidades para auxiliar al herido, cuando ama con el que ama y cuando sufre con el que sufre. Solo así, en esta misión de amor gratuito, siguiendo el modelo de la Sagrada Familia de Nazaret, podremos entender una vida de familia en el Señor (Col 3, 12-21) donde, como elegidos de Dios, siendo santos y amados, podamos –siguiendo la mirada de san Pablo– revestirnos de «compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia» para poder cantar, eternamente y con Jesús, María y José, la alegría perpetua del amor.

 

Con gran afecto pido a Dios que os bendiga y os deseo una feliz fiesta de la Sagrada Familia.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos