320 profesores de Religión de Castilla y León participan en Burgos en un congreso formativo

por redaccion,

<
>

 

El Palacio de Congresos Fórum Evolución de Burgos acogerá el sábado 19 de febrero el VI Congreso regional de Profesores de Religión Católica, en el que participarán 320 docentes de esta materia en las escuelas públicas y concertadas de Castilla y León y otros lugares del país, como Alicante, Guadalajara, Bilbao o Pamplona. El congreso, que se organiza cada dos años en un lugar diferente de la Comunidad Autónoma, está convocado por los obispos de la Región y pretende ser un espacio para la formación y la actualización del profesorado de esta materia.

 

Con el lema «Una asignatura como una Catedral», la delegación diocesana de Enseñanza de Burgos ha sido la encargada de organizar la presente edición, enmarcada en el VIII Centenario de la Catedral y como un reconocimiento al trabajo pedagógico que los docentes burgaleses han realizado para dar a conocer el templo gótico a través de diferentes propuestas didácticas.

 

El congreso pretende contribuir a la formación continuada del profesorado ofreciendo herramientas para su mejor desarrollo en el aula. De ahí que las ponencias de este sábado busquen conjugar la dimensión curricular con otras cuestiones de tipo competencial y pedagógico, tal como ha indicado el profesor de Religión en el colegio Solar del Cid de Burgos, José María Antón, quien subraya el esfuerzo de docentes por convertir la materia en «una asignatura de calidad y de utilidad para la vida de los alumnos».

 

La primera parte de la jornada se centrará en asuntos de carácter curricular, con las intervenciones de Javier Valle López, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, que disertará sobre el modelo curricular de la LOMLOE; y Pilar Alonso Abad, profesora de la UBU, quien impartirá una ponencia sobre «la fe y los valores que enseña el Camino de Santiago». Las charlas de la tarde se centrarán en descubrir el cine y la pintura como medios pedagógicos idóneos en la materia de Religión, con las intervenciones del crítico de cine Jerónimo José Martín y el dibujante Patxi Velasco Fano. El acto concluirá con la puesta en escena de «Danza de vida por una catedral rota» a cargo de la Joven Compañía de danza de Castilla y León. También intervendrán el arzobispo, la delegada diocesana de Enseñanza de Burgos y representantes institucionales de la Junta y el Ayuntamiento.

 

El acto cuenta con el patrocinio de la fundación SM y la fundación Edelvives, las editoriales Santillana, SM-PPC, Edebé, Anaya, VIcens Vives y Casals y Escuelas Católicas de Castilla y León.

 

El arzobispo, don Mario Iceta, ha agradecido el trabajo que realizan los profesores de esta materia en la comunidad a la vez que ha reivindicado la presencia de la asignatura en la escuela como un «derecho fundamental de las familias» respaldado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la propia Constitución Española de cara a la «educación integral y el pleno desarrollo de la personalidad de sus hijos». Una opción respaldada por la totalidad de los países de nuestro entorno, a excepción de Francia, y que es «fundamental» para conocer la cultura occidental.

 

La delegada diocesana de Enseñanza, Manuela García, ha recordado que el congreso de este sábado se inserta dentro de los procesos formativos habituales de los docentes y que capacitan a los mismos a poner en práctica las nuevas competencias que marca el currículum escolar.

 

En el último curso, la asignatura de Religión católica aglutinó al 70,15% del alumnado de Castilla y León matriculado en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato (10 puntos más que la media nacional), sumando un total de 183.773 alumnos.

Nota de prensa: 320 profesores de Religión de Castilla y León participan en Burgos en un congreso formativo

por redaccion,

El Palacio de Congresos Fórum Evolución de Burgos acoge el sábado 19 de febrero el VI Congreso regional de Profesores de Religión Católica, en el que participarán 320 docentes de esta materia en las escuelas públicas y concertadas de Castilla y León. El congreso, que se organiza cada dos años en un lugar diferente de la Comunidad Autónoma, está convocado por los obispos de la Región y pretende ser un espacio para la formación y la actualización del profesorado de esta materia. El congreso ha sido presentado esta mañana por el arzobispo de Burgos, mons. Mario Iceta; la delegada diocesana de Enseñanza, Manuela García, y el profesor de Religión en el colegio Solar del Cid de Burgos, José María Antón.

 

Con el lema «Una asignatura como una Catedral», la delegación diocesana de Enseñanza de Burgos ha sido la encargada de organizar la presente edición, enmarcada en el VIII Centenario de la Catedral y como un reconocimiento al trabajo pedagógico que los docentes burgaleses han realizado para dar a conocer el templo gótico a través de diferentes propuestas didácticas.

 

El congreso pretende contribuir a la formación continuada del profesorado ofreciendo herramientas para su mejor desarrollo en el aula. De ahí que las ponencias de este sábado busquen conjugar la dimensión curricular con otras cuestiones de tipo competencial y pedagógico. La primera parte de la jornada se centrará en asuntos de carácter curricular, con las intervenciones de Javier Valle López, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, que disertará sobre el modelo curricular de la LOMLOE; y Pilar Alonso Abad, profesora de la UBU, quien impartirá una ponencia sobre «la fe y los valores que enseña el Camino de Santiago». Las charlas de la tarde se centrarán en descubrir el cine y la pintura como medios pedagógicos idóneos en la materia de Religión, con las intervenciones del crítico de cine Jerónimo José Martín y el dibujante Patxi Velasco (Fano). El acto concluirá con la puesta en escena de «Danza de vida por una catedral rota» a cargo de la Joven Compañía de danza de Castilla y León. También intervendrán el arzobispo, la delegada diocesana de Enseñanza de Burgos y representantes institucionales de la Junta y el Ayuntamiento.

 

El acto cuenta con el patrocinio de la fundación SM y la fundación Edelvives, las editoriales Santillana, SM-PPC, Edebé, Anaya, VIcens Vives y Casals y Escuelas Católicas de Castilla y León.

 

En el último curso, la asignatura de Religión católica aglutinó al 70,15% del alumnado de Castilla y León matriculado en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato (10 puntos más que la media nacional), sumando un total de 183.773 alumnos.

 

Descargar audio
Descargar fotografías

 

Hacia una Iglesia más misionera, tema de la segunda sesión de la Asamblea Diocesana

por redaccion,

asamblea diocesana primera sesión

 

Transcurridas dos semanas desde la inauguración de la fase final, la Asamblea Diocesana afronta este sábado su segunda sesión ordinaria de trabajo. Los asistentes a la reunión afrontarán el segundo de los ejes que dan contenido al proceso sinodal y reflexionarán sobre cómo «hacer misioneras nuestras comunidades». Con el lema «el gozo de vivir como Iglesia», el trabajo se repartirá en seis mesas temáticas, en las que se abordarán cuestiones relativas a la iniciación cristiana y el catecumenado, la pluralidad de vocaciones, carismas y ministerios en la comunidad eclesial, la presencia femenina en la Iglesia, el ejercicio de la práctica sinodal, las nuevas formas de organización pastoral atendiendo el mundo rural y el urbano, delegaciones y servicios pastorales. Además, atendiendo a las reivindicaciones de la sociedad burgalesa hacia la Iglesia, se ha incluido un séptimo equipo de trabajo que versará sobre transparencia y autofinanciación en la economía diocesana.

 

Primeras votaciones

 

La mañana se dedicará a votar el primer documento de trabajo, atendiendo a las 80 enmiendas propuestas al mismo desde la última sesión. Muchas de ellas, por presentar elementos comunes, se han aglutinado hasta confomar un total de 53, que serán votadas una a una. Algunas votaciones se realizarán de forma telemática a través de una aplicación accesible desde los dispositivos móviles (ordenadores, móviles o tabletas) de los participantes y otras por escrito a través de unas plantillas. Se necesitará la aprobación de dos tercios del plenario para ser aceptadas.

 

Además, según ha acordado la Comisión Teológico-Pastoral de la Asamblea, cinco propuestas presentas serán debatidas en el plenario por ser novedosas y no aparecer en el documento original. Se dialogará de esta manera sobre posibles «hermanamientos» entre monasterios de clausura y parroquias; las nuevas espiritualidades que surgen en la cultura actual, la necesidad de la presencia de una «mínima comunidad» para celebrar la eucaristía, la posible creación de un equipo o secretariado diocesano de primer anuncio y cuál debería ser el proceso diocesano de formación y acompañamiento para lograr «discípulos misioneros».

 

La jornada concluirá a las 19:30 en la Catedral con una eucaristía presidida por el arzobispo, don Mario Iceta, y cuya liturgia estará animada por miembros del arciprestazgo de San Juan de Ortega.

Las reliquias de los últimos beatos burgaleses, a la veneración de los fieles en la Catedral

por redaccion,

<
>

 

Fue proyectada por el carmelita Fray José de San Juan de la Cruz y ejecutada entre 1761 y 1763 por Fernando González de Lara, quien también elaboró las yeserías de la cúpula, representando a san Juan de Sahagún, san Telmo, san Julián y san Indalecio. Estos cuatro santos, a modo de un gran abrazo, dan cobijo a las reliquias de otros santos que, como ellos, tienen algún tipo de relación con la Iglesia en Burgos. La capilla de las Reliquias de la Catedral acoge de esta manera los restos santos y beatos que el Cabildo custodia desde el siglo XI. Ahora, con la celebración del VIII Centenario del templo, el Cabildo quiere custodiar en este noble recinto las reliquias de los últimos beatos incorporados al santoral y que están siendo depositadas para la veneración de los fieles durante los viernes del mes de febrero.

 

Se trata de reliquias de burgaleses que murieron durante la persecución religiosa en España a comienzos del siglo pasado y que se reciben en la misa conventual de las 19:30 horas, tras la cual son procesionadas hasta dicha capilla para su depósito y veneración.

 

El viernes 4 de febrero se depositaron las reliquias del beato pasionista Felipe del Corazón de María, natural de San Martín de Rubiales de la congregación de la Pasión, y los beatos de la congregación San Pedro Ad Víncula Estanislao de Kostka Tajadura Marcos (de Las Quintanillas), Bernardo Puente González (de San Andrés de Montearados), Joaquín Gómez Peña (de Alfoz de Bricia), Teodoro Illera del Olmo (de Las Quintanillas), Joaquín Puente González (de San Andrés de Montearados), Máximo Franco Ruiz (de Sotragero), Acacio María Calleja Santamaría (de Yudego), Ricardo Guerra Villahizán (de Arenillas de Riopisuerga) y Ángel de la Iglesia Ocina (de Nidáguila). Junto a los religiosos, también se recogieron las reliquias de los laicos beatos Eliseo Moradillo García, de Celada del Camino, Camila Díez Blanco, de Nidáguila, y Gregorio Díez Blanco, de Nidáguila.

 

El pasado viernes, 11 de febrero fueron recibidas, además, las reliquias del beato Segundo Arce Manjón, presbítero  de Ayoluengo y sacerdote diocesano y sobrino de Andrés Manjón; los beatos hermanos de la orden de San Juan de Dios Dositeo Rubio Alonso, de Madrigalejo del Monte y Juan Alcalde y Alcalde, natural de Zuzones, y los beatos de la orden de San Agustín Anastasio Díez García, natural de Quintanilla de Vivar, y Luciano Ramos Villafruela, nacido en Villahoz.

 

En los próximos viernes, beatos de la congregación de la misión, paúles, salesianos, congegación de oblatos y misioneros del Sagrado Corazón serán acogidas a la misma hora.

Convocatoria de prensa: Presentación del congreso regional de profesores de Religión Católica

por redaccion,

El Forum Evolución de Burgos acogerá el sábado 19 de febrero el VI Congreso Regional de Profesores de Religión Católica, una jornada de formación que reunirá a más de 300 docentes de la materia. Con el fin de presentar los objetivos, los ponentes y una valoración acerca de la materia en la provincia y la Región, la Oficina de Información del Arzobispado de Burgos convoca a los medios de comunicación a participar en una rueda de prensa que tendrá lugar el jueves 17 de febrero a las 10:00 horas en la Casa de la Iglesia (Eduardo Martínez del Campo 7 de Burgos). En ella participarán:

 

  • Mons. Mario Iceta, arzobispo de Burgos
  • Dª. Manuela García, delegada diocesana de Enseñanza
  • D. José María Antón, profesora de Religión Católica en el colegio Solar del Cid

 

Duración aproximada: 20 minutos.