Una apretada agenda permite al nuevo arzobispo conocer la diócesis

por administrador,

 

<
>

 

Desde que el pasado sábado tomara posesión como pastor de la archidiócesis, don Fidel Herráez ha mantenido esta semana una más que intensa agenda de trabajo, tomando contacto con la realidad de la Iglesia burgalesa. Varios encuentros y cientos de kilómetros en los que, según revelaba ayer a la prensa local, se está «encontrando con gente muy buena en Burgos, donde he venido a quereros y serviros».

 

Ya el pasado domingo don Fidel se puso en camino hasta Miranda de Ebro, donde celebró la eucaristía en la parroquia de San Nicolás de Bari, charló con los vecinos y comió con los sacerdotes de aquel arciprestazgo, el segundo de mayor población de la diócesis. También aprovechó su viaje por el norte de la provincia para visitar varios monasterios de clausura.

 

El lunes mantuvo sus primeras reuniones con los órganos de la curia diocesana. Concretamente con el Colegio de Consultores, la institución diocesana, necesaria y permanente, que asesora al obispo en los asuntos de gobierno señalados por el Código de Derecho Canónico y en aquellos otros en que, por su gravedad y urgencia, el obispo solicite su dictamen. En la reunión, los diez sacerdotes de este colegio presentaron a don Fidel a grandes líneas el estado actual de la diócesis.

 

El martes, después de saludar a las Madres Salesas de la calle Barrantes, mantenía su primer encuentro con los miembros de diferentes movimientos y asociaciones laicales presentes en la diócesis. Lo hizo durante la reunión que en el primer trimestre mantiene cada año la delegación diocesana del apostolado seglar. El acto, que tuvo lugar en la Facultad de Teología, comenzó con la celebración de una eucaristía. Tras la misa, el aula magna del centro de estudios fue el lugar escogido para un intercambio de preguntas con el prelado, que se interesó en conocer la rica variedad de movimientos presentes en la diócesis, que superan los cuarenta.

 

La mañana de ayer viernes, la dedicó a conocer la sede de Cáritas diocesana y a mantener sus primeros contactos con representantes de otras instituciones civiles. En concreto, se reunió con el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle, expresándole –tal como hizo en su primera homilía– su deseo de colaborar con el bien común.

Retiros con sacerdotes y primeras confirmaciones

Entre la intensa agenda de trabajo del nuevo arzobispo, destacaban según el mismo ha indicado, los encuentros que ha mantenido con varios sacerdotes de la diócesis. Lo ha hecho ya con los que trabajan en la zona centro y norte de la provincia y el próximo lunes lo hará con los sacerdotes del sur: Aranda, Roa, Santo Domingo y La Sierra. En el marco del retiro espiritual que los sacerdotes realizan cada mes, don Fidel les ha revelado las inquietudes que tiene como pastor de la diócesis y la necesidad de contar con la colaboración del presbiterio. Además de celebrar la eucaristía y comer juntos, los encuentros contaron también con presentaciones y debate abierto de preguntas con el prelado.

 

Por último, ayer viernes la parroquia de San Pedro y San Felices acogió las primeras confirmaciones presididas por el prelado. Don Fidel confirmó a cuatro decenas de adolescentes procedentes de las parroquias de San Martín de Cortes, Nuestra Señora del Pilar, San Cosme y San Damián y la anfitriona, San Pedro y San Felices.

Comunicado ante las elecciones generales

por administrador,

 

El 20 de diciembre tendrá lugar una nueva cita electoral en nuestro país, la tercera en menos de dos años. Al tratarse de una nueva oportunidad de compromiso responsable con el bien común, desde el Departamento de Formación sociopolítica de la Diócesis de Burgos queremos compartir la siguiente reflexión, en el marco de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.

 

En primer lugar, conviene recordar que votar es una forma de participar democráticamente en la construcción de la sociedad. Es una de las grandes conquistas sociales y, además, supone una responsabilidad con repercusión en ámbitos como la organización social, las decisiones económicas o la manera de ejercer la política interior y exterior de nuestro país. Todos debemos sentirnos llamados a ejercer nuestro derecho de votar.

 

El voto de cada ciudadano va dirigido a un partido político que concurre con un candidato y con un equipo para gobernar. La personalidad de los candidatos y su exposición mediática puede llevarnos a descuidar lo realmente sustancial: su programa electoral. No debemos votar por emoción o por simpatía; nuestro voto debería respaldar a aquellos que presenten un proyecto de gobierno realizable, adecuado y orientado en toda su integralidad al bien común, sin permitir que nadie sea olvidado. Debemos tener en cuenta además que los candidatos sean honestos personalmente y que su trabajo sea transparente.

 

Desde hace algunos meses se repite una y otra vez la necesidad de ‘regeneración democrática’. La pluralidad de partidos con posibilidad de gobernar es un plus democrático innegable, pero la regeneración debe ir más allá. La corrupción ha herido profundamente nuestras instituciones económicas, políticas y sociales. Se ha avanzado en su persecución judicial, pero sigue habiendo no pocas dudas sobre el alcance de sus raíces: se ha penalizado en ocasiones a algunos corruptos, pero cabe preguntarse si ha ocurrido lo mismo con los corruptores, y si el sistema que ha permitido esta corrupción ha experimentado algún cambio significativo.

 

El actual estado de la política ha llevado a los candidatos a una creciente cercanía con los ciudadanos. Este aspecto positivo conlleva no obstante el riesgo de convertir al pueblo en público de un espectáculo, limitando gravemente su capacidad de reflexión: nunca ha de faltar el análisis de las propuestas de cada partido en cuestiones como los servicios sociales, la promoción de un trabajo decente, el respeto a las libertades, la defensa y promoción de una vida digna, el apoyo a la familia y la discapacidad, la atención a los inmigrantes y la relación solidaria con los países empobrecidos… Estos temas deben ser conocidos por cada ciudadano para ejercer un voto responsable.

 

De esta manera las próximas elecciones y cada voto serán una apuesta en la esperanza por construir una sociedad más solidaria y con oportunidades para todos, especialmente para los más afectados por la crisis, los recortes o el olvido institucional. Políticos, asociaciones sociales y ciudadanos, tenemos en las próximas elecciones una oportunidad determinante para avanzar en esa construcción.

Propuestas para que los gobernantes trabajen por la dignidad y los derechos de todas las personas

por administrador,

 

Ante las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, Cáritas y el departamento de formación sociopolítica  de la diócesis de Burgos han querido emitir sus propuestas y reflexiones con idea de que se garantice que los gobernantes trabajen para garantizar los derechos de todas las personas en todo lugar.

 

Desde Cáritas se anima a situar a la persona en el centro de las políticas que se lleven a cabo, con propuestas como la firma de la Carta Social Europea, que garantiza el acceso a todos los derechos sociales, que haya unos ingresos mínimos contra la pobreza y un acceso universal a la salud, o que se realice una reforma de la Ley Hipotecaria  y la firma de un pacto por la vivienda. Entre otras apuestas concretas, Cáritas aboga por el empleo y el salario dignos , que el permiso de residencia no esté condicionado por un contrato de trabajo, que se respeten los derechos humanos en los procesos de expulsión o que se cumpla con los objetivos de desarrollo sostenible. Todas estas propuestas pueden consultarse de manera más exhaustiva en el siguiente enlace.

 

Cartel propuestas

Cartel con las propuestas de Cáritas para las elecciones generales (para ampliar, pinchar en la imagen)d

 

Por su parte el departamento de formación sociopolítica recuerda en un comunicado que no hay que descuidar en el momento de votar  «lo realmente sustancial, el  programa electoral» del partido elegido. «No debemos votar por emoción o por simpatía; nuestro voto debería respaldar a aquellos que presenten un proyecto de gobierno realizable, adecuado y orientado en toda su integridad al bien común, sin permitir que nadie sea olvidado». En este sentido señala que nunca ha de faltar el análisis de las propuestas de cada partido en cuestiones como los servicios sociales, la promoción de un trabajo decente, el respeto a las libertades, la defensa y promoción de una vida digna, el apoyo a la familia y la discapacidad, la atención a los inmigrantes y la relación solidaria con los países empobrecidos… «Estos temas deben ser conocidos por cada ciudadano para ejercer un voto responsable».

 

Para finalizar, el departamento espera que las próximas elecciones y cada voto sean «una apuesta en la esperanza por construir una sociedad más solidaria y con oportunidades para todos, especialmente para los más afectados por la crisis, los recortes o el olvido institucional. Políticos, asociaciones sociales y ciudadanos, tenemos en las próximas elecciones una oportunidad determinante para avanzar en esa construcción».

La delegación de apostolado seglar vive su primer encuentro con el nuevo arzobispo

por administrador,

Ayer por la tarde tenía lugar el encuentro de los miembros del Apostolado Seglar con el nuevo arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas. Fue la Facultad de Teología donde se llevó a cabo dicho encuentro y que arrancó con una misa a las 19:00 horas en la capilla de este centro de estudios.

 

encuentro apostolado seglar

 

La eucaristía fue presidida por el arzobispo y concelebrada junto con Máximo Barbero, vicario de pastoral, y diez sacerdotes consiliarios de diferentes movimientos y asociaciones. La ceremonia fue animada por los cantos de un grupo de renovación carismática que quiso participar en el evento.

 

apostolado seglar

Los miembros de la delegación llenaron el Aula Magna de la Facultad de teología

 

Posteriormente, el Aula Magna acogió el encuentro, donde la delegación de apostolado seglar fue presentada ante el arzobispo por su delegado, Javier Peña Aldany. La sala estaba llena por los diversos grupos que forman esta delegación, y recibieron por parte de don Fidel unas calurosas palabras que fueron muy bien acogidas por los presentes. Hubo espacio para las preguntas al arzobispo, donde los numerosos asistentes quisieron participar, alargando notablemente el tiempo pensado inicialmente para este encuentro. No terminó todo ahí, ya que una vez finalizado este encuentro, la gente quiso seguir preguntando  y hablando con el arzobispo sobre diversas cuestiones.