La delegación de enseñanza invita a los burgaleses a inscribir a sus hijos a clase de religión

por administrador,

 

La delegación diocesana de enseñanza ha emitido un comunicado dirigido a los «padres cristianos» con el objetivo de informarles sobre la situación de la clase de religión, a la vez que les anima a inscribir a sus hijos a esta materia, «de obligada oferta de los centros» pero «de libre elección por parte de los alumnos».

 

Es por ello por lo que, a través de este comunicado, desde la delegación de enseñanza se arguyen las razones por las que pide a los padres burgaleses apuntar a sus hijos a clase de religión católica. Entre ellos, y frente a la idea de que esta materia sirve para «animar la vivencia religiosa de los alumnos» –tarea propia de la catequesis–, el comunicado destaca cómo la enseñanza religiosa «presenta al conocimiento de los alumnos el armazón intelectual y cultural que subyace a la religión». Las clases de religión ayudan así a «entender la lógica de la doctrina» cristiana que se hacen presentes en tantos elementos «de nuestra literatura, nuestra historia y nuestras obras de arte».

Enseñanza moral

En el comunicado, que se invita a dar a conocer a los fieles de la diócesis a través de los párrocos, se señala también cómo los contenidos de la materia ayudan a sentar las bases de un comportamiento moral en los alumnos que les ayude a «ser buenas personas». Y es que, muchas veces los padres, por «potenciar la preparación técnica de sus hijos», descuidan «su preparación humana y moral». Una tarea que, «como cristianos deberíamos hacer visible», ya que «realmente nos importa», refleja el escrito.

Una opción mayoritaria en la escuela

Desde la delegación de enseñanza insisten en que el comunicado no invita a inscribir a los alumnos a clase de religión porque su número esté disminuyendo –de hecho, en Burgos sigue siendo la materia escogida por tres de cada cuatro alumnos–. La razón radica principalmente en que «la materia sigue siendo un lugar privilegiado para seguir ofertando a nuestros hijos cristianos una estructura de valores.

Comunicado de la delegación diocesana de enseñanza sobre las clases de religión

por administrador,

 

Desde la delegación diocesana de enseñanza hemos creído conveniente dirigirnos  a los padres cristianos a través de los párrocos, para recordarles la importancia de las clases de religión en la escuela.

 

Y la primera aclaración que debemos hacer es la que concierne al objetivo y carácter propios de la clase de Religión. Las clases de religión no tienen como objetivo animar la vivencia religiosa de los alumnos; esa misión la desempeña adecuadamente la catequesis de las parroquias. Lo que intentan las clases de religión es presentar al conocimiento de los alumnos el armazón intelectual y cultural que subyace en la Religión. Este conocimiento es el que les va a capacitar para disponer de claves importantes que ayuden a entender la lógica de la doctrina y los diversos contenidos y simbolismos que, huellas de la religión católica, aparecen en nuestra literatura, en nuestra historia y en nuestras obras de arte.

 

En la normativa vigente las clases de religión en la escuela pública es de oferta obligatoria por parte de los centros y de libre elección por parte de los alumnos. Esto quiere decir que  la decisión de cursar o no clase de religión depende de los padres quienes, al comienzo de curso, deben expresar ante el Centro correspondiente la voluntad de que sus hijos cursen religión.

 

Vivimos una época en la que el sentido práctico de la vida lleva a que se valore mucho todo lo que potencia la preparación técnica de las personas y, se descuide a veces su preparación humana y moral. Es verdad que solemos decir en momentos de confianza que lo que más nos preocupa de nuestros hijos es que sean buenas personas, y seguro que es así, pero ¿cómo entenderlo como realidad si no aprovechamos la oportunidad de cursar aquellas asignaturas que contribuyen a la formación de la interioridad y de la humanidad de la persona?

 

Son estos tiempos en los que perfiles se desdibujan y la identidades se difuminan y en aras de un socorrido “qué más da”, nosotros mismos hacemos imposible la realización de los ideales que decimos creer. Quizás es éste el momento de reparar en nuestra condición de creyentes y de hacer visible lo que realmente nos importa.

 

Finalizamos no sin antes agradecer desde esta Delegación Diocesana de Enseñanza la atención prestada a este comunicado y los esfuerzos realizados en aras de la educación de sus hijos.

 

Delegación diocesana de Enseñanza. Burgos. 2015

La diócesis celebra este domingo la pascua del enfermo

por administrador,

 

pascua del enfermo

La Iglesia celebra este domingo la pascua del enfermo.

 

La Iglesia en España celebra este domingo la Pascua del Enfermo. Es una iniciativa que promueve el departamento de pastoral de la salud de la Conferencia Episcopal Española. Culmina así la campaña del enfermo 2015, que se iniciaba en la jornada mundial del pasado 11 de febrero, Festividad de Nuestra Señora de Lourdes. Al tema central de la campaña “Salud y sabiduría del corazón”, la pastoral de la salud en España añade el lema “Otra mirada es posible con un corazón nuevo”. Se trata de recuperar la mirada hacia el hombre doliente con actitud contemplativa con ojos nuevos, para romper con la cultura de la indiferencia ante los que sufren hoy, descubriendo su situación y promoviendo un compromiso que se traduzca en acciones realistas y creativas de atención a quienes se ven sometidos al sufrimiento.

 

Esta, como todas las campañas anuales del enfermo, es un espacio de tiempo en el que intensificar la llamada a las comunidades cristianas, buscando incrementar su sensibilidad hacia las personas afectadas por la enfermedad. A la vez, pretende provocar un firme compromiso por la promoción de la salud, apoyando a los profesionales y a cuantos prestan sus servicios en el ámbito sanitario.

 

No se puede olvidar tampoco a las familias de los enfermos, que heridas también por el sufrimiento de sus seres queridos, acompañan a éstos o a los ancianos limitados. Como dice el papa Francisco, el tiempo que se dedica a ellos es un “tiempo santo” y un “gran camino de santificación”.

La pastoral de la salud en la diócesis

En Burgos, la delegación diocesana de pastoral de la salud constituye el lugar de encuentro, comunicación y coordinación de personas, parroquias, grupos y asociaciones comprometidos en la acción evangelizadora en el mundo sanitario. Desde este organismo, se han organizado varios actos con motivo de esta jornada, como una unción a los enfermos presidida por el arzobispo el pasado lunes.

 

A fin de potenciar los equipos de pastoral de la salud, la delegación organizaba en febrero y marzo pasados un curso de iniciación en esta pastoral, incidiendo en los aspectos más básicos para los voluntarios visitadores de enfermos, con vistas a la creación en las parroquias de los citados equipos.

 

Es de destacar en el ámbito de nuestra diócesis a las instituciones socio-sanitarias de la Iglesia, cuyos miembros dan continuo testimonio de entrega para los enfermos que más lo necesitan. A este respecto la capital cuenta con el “Centro asistencial de Nuestra Señora de las Mercedes”, atendido por las Hermanas hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y con el hospital de San Juan de Dios, atendido por la comunidad de hermanos con esta denominación. Por otra parte, son varias las congregaciones religiosas que regentan en Burgos y provincia, casas y residencias para ancianos, acogiéndoles, paliando su soledad y llenando su vida de esperanza.

Cofradías y hermandades se dan cita el sábado en un encuentro diocesano

por administrador,

 

domingo de pascua burgos

 

Cofradías y hermandades burgalesas están llamadas a participar en el XVI encuentro diocesano de estas asociaciones de fieles, que se celebrará el próximo sábado 9 de mayo.

 

A las 10:30 de la mañana está previsto el acto de apertura y bienvenida. Seguirá la conferencia “Cofradías y nueva evangelización” a cargo de Lucinio Ramos Rebollares, director del secretariado diocesano para la religiosidad popular y cofradías. Tendrá lugar en el salón de actos del Círculo Católico de la calle Concepción de Burgos.

 

A las 12:00 del mediodía se iniciará en el paseo del Empecinado una procesión que discurrirá hasta la catedral y en la que se llevará la Virgen de la Alegría, de la cofradía de este título mariano. A la 13:00 horas, el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, presidirá una misa concelebrada que irá precedida de la representación del descendimiento, con el Santo Cristo de Burgos y María Santísima de la consolación.

 

Una comida de hermandad, entrega de diplomas y visita guiada a la catedral completarán los actos del encuentro.

 

Los cofrades que deseen participar en este encuentro diocesano, pueden realizar su inscripción a través del correo electrónico [email protected].

Promo #EDMBurgos

por administrador,

En esta ocasión tendremos la oportunidad dar testimonio por las calles como monaguillos revestidos como «supermonaguillos» y sintiéndose «héroes de la fe» en una pequeña procesión (Los que puedan que traigan la túnica que suelen utilizar en sus parroquias). Podremos descubrir los rincones más desconocidos del seminario en una gran Gymkahna. El teatro de títeres «El papamoscas» nos hará disfrutar con una de sus obras. Todo esto y mucho más en el XXVII Encuentro Diocesano de Monaguillos.