2015 09 15 martes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

Lerma finaliza los festejos en honor a la la Virgen de Manciles:

 

El alcalde, Javier Lacalle, recibió ayer a las Cofradías del Santo Cristo de Burgos en Cabra, Jaén, Sevilla, Murcia y Barcelona, que han visitado Burgos con motivo de la celebración de la festividad del Santísimo Cristo de Burgos:

Atalaya y Entreculturas traen a Burgos la exposición «Somos migrantes»

por administrador,

 

sergi camara

Fotografía de Sergi Cámara.

La asociación Atalaya Intercultural y Entreculturas invitan a  todos los burgaleses a asistir a la inauguración de la exposición fotográfica «Somos migrantes», a la que acompañará posteriormente la conferencia «En la frontera, a la luz de la fe», impartida por monseñor Santiago Agrelo Martínez, arzobispo de Tánger. El acto tendrá lugar esta tarde, a las 19:30 horas en el salón de la Fundación Cajacírculo (Plaza de España 3).

 

 

La inauguración contará con Teresa Bombín, delegada de Entreculturas de Burgos, Alejandro Mendizábal, responsable del departamento de programas de cooperación de Entreculturas, y Ramón Fresneda, presidente de Atalaya. La exposición estará abierta desde el 15 de septiembre hasta el 30 del mismo mes, en horario de lunes a viernes de 12 a 14:00 horas y de 18 a 21:00 horas. Quienes deseen obtener más información de la misma, la organización ha facilitado la web www.somosmigrantesexposicion.org

 

 

Aranda de Duero se vuelca con su patrona

por administrador,

 

Las fiestas de la Virgen de las Viñas ha vuelto a contar un año más con un importante número de asistentes, que no querían perderse la oportunidad de homenajear a su patrona. Tras una Novena y una ofrenda floral el pasado sábado, ayer los festejos continuaron con la ermita llena a rebosar, para celebrar la misa en honor de su patrona. Los arandinos no quisieron perderse la eucaristía que ayer celebró Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo y oriundo de Aranda de Duero, que recordó en su homilía lo que la figura de la Virgen María implica para la Iglesia y aprovechó para reflexionar sobre la familia, objetivo del Sínodo que próximamente se celebrará en el Vaticano.

 

Tras la misa, centenares de asistentes acompañaron a la Virgen de las Viñas en el paseo que todos los años realiza en su carroza, y que este año había sido restaurada. En la celebración estuvieron presentes representantes de la Fuerzas de Seguridad del Estado, cargos como el delegado de la Junta en Burgos; la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos; y el senador Jaime Mateu. Además, como no podía ser de otra manera, estuvieron presentes las peñas arandinas, las cofradías y la reina y las damas de fiestas, junto con los pregoneros. la celebración estuvo acompañada por el Orfeón Arandino Corazón de María.

Una talla con siglos de historia

La talla de la Virgen de las Viñas puede visitarse en la ermita situada en situada en un altozano que domina la villa desde el norte. Se trata de una escultura gótica en posición sedente, aunque los ropajes no dejan apreciar esta posición. En 2011 fue restaurada, por lo que hoy presenta un excelente aspecto.

 

virgen viñas

La Virgen de las Viñas, acompañada por el «Mediquín».

El origen de este santuario mariano se remonta  la época de la Reconquista. Según la leyenda, un labrador vivió hace siglos una aparición de la Virgen al ir a cuidar sus viñas, que sin embargo fue desestimada por todas las autoridades de la localidad y sus vecinos. El labrador se lamenta ante la Virgen de la incredulidad de sus paisanos, y ésta le ofrece, como prueba, un racimo de uvas maduras, algo imposible en una época del año en que éstas no crecían. Con esta prueba, las autoridades ceden y deciden desenterrar ahí donde el labrador les indica, saliendo a la luz una  imagen de la Virgen que había sido enterrada por cristianos en época del avance musulmán. Es entonces cuando se levanta la ermita que acoge a todos lo arandinos y visitantes devotos de esta imagen.

 

A sus pies se encuentra la figura del Mediquín, que recuerda una curiosa historia que se dice que tuvo lugar en tiempos en los que a peste asoló la localidad y diezmó la población. Dicha historia cuenta que ante una situación tan desesperante y en la que la medicina no podía hacer nada para parar la epidemia, un sacerdote decidió implorar ayuda a la Virgen de las Viñas. Al poco apareció por la localidad un joven, casi un niño, que prometió al sacerdote ayudarle en todo lo que le fuera posible. Así, el cura y el joven empezaron a visitar a los enfermos, y la sorpresa comenzó cuándo éstos comenzaron a curarse ante la presencia del chico. El «Mediquín», como así le llamaban, empezó a ser conocido en todo Aranda y a él acudían todos los desahuciados, viendo cómo su situación era restituida. Aranda se vio libre de la enfermedad al poco tiempo y recuperó la alegría, sin embargo, el «Mediquín» desapareció. El sacerdote se quedó sólo y todos comprendieron que su joven acompañante había sido un ángel enviado por la Virgen y que había realizado el milagro de la curación. Desde entonces, la figura del «Mediquín» acompaña a la de la Virgen de las Viñas.

2015 09 14 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ecclesia publica el último mensaje del arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín:

 

Burgos conecta ofrece un reportaje sobre los últimos sacerdotes ordenados en la diócesis y la formación que han vivido:

Cultura

Numerosos fieles asistieron a la misa en la Catedral en honor al Santísimo Cristo de Burgos y a la procesión por el centro:

 

 

Aranda de Duero celebró la fiesta de la Virgen de las Viñas, patrona de la localidad:

 

 

Ayer tuvo lugar en Briviesca el traslado de la imagen de la Virgen de Pedrajas, desde su ubicación estival en la iglesia de San Cosme y San Damián a la ermita de la que es titular:

Patrimonio

Veintisiete artistas de la provincia o vinculados a ella revisan lo que la catedral de Burgos les sugiere con piezas elaboradas expresamente para la exposición «Anima Cathedralis», que se abrirá en octubre:

Diario de Burgos: La Catedral vuelve a inspirar a los artistas y a cobijar su obra

Solidaridad

La Delegación de la ONG Entreculturas de Burgos y la Asociación Atalaya Intercultural traen a Burgos la Exposición Fotográfica “Somos Migrantes” que se inaugurará con la conferencia “En la frontera, a la luz de la fe” a cargo de Monseñor Santiago Agrelo Martínez, Arzobispo de Tánger:

 

Comienza el nuevo curso de la delegación de infancia y juventud

por administrador,

cartel comienzo de curso

Cartel anunciador de la jornada.

 

Un año más, la delegación diocesana de infancia y juventud inaugura su curso pastoral con una jornada de formación y convivencia. Según el delegado de juventud, Agustín Burgos, se trata de un encuentro en la que «nos podamos escuchar y compartir las metas que nos ponemos al comenzar esta nueva andadura, en la que tanto jóvenes como animadores son necesarios». Así, la sede central de Cáritas en la calle San Francisco será el escenario para desarrollar esta cita, con la que se pretende retomar la marcha del curso después de las actividades veraniegas.

 

Para ello se contará con tres mesas de trabajo sobre diversas experiencias de primer anuncio e iniciativas de pastoral con adolescentes. La otra de las mesas estará dedicada a las actividades de campamento y del tiempo libre realizadas en la diócesis a lo largo del último año. Además, en la reunión estarán muy presentes los momentos vividos el año pasado, entre los que destaca el Encuentro Europeo de Jóvenes en Ávila al pasado verano. Revivir este encuentro servirá de excusa para explicar la JMJ 2016 en Cracovia y poder pensar y compartir posibilidades de sacar fondos de cara a participar en este acontecimiento mundial el próximo julio.

Programación

Junto a la formación en los talleres y la presentación de la JMJ, el orden del día dará paso a la presentación de la programación que la delegación de juventud ha pensado para el presente curso y que, en palabras de Burgos, «nos ayudará a vivir  y madurar la fe en nuestra parroquia y en nuestro grupo en comunión con toda la Iglesia manifestada en nuestra diócesis».

 

En la jornada habrá un tiempo para que los arciprestazgos urbanos concreten su programación y realicen en el encuentro su primera reunión de trabajo con los representantes de cada uno de los grupos y parroquias.

 

Quienes deseen participar en el evento, deberán formalizar su inscripción haciendo clic en este enlace.