El arzobispo anima a que haya grupos de Acción Católica en más parroquias

por redaccion,

<
>
El Arzobispo, don Fidel Herraéz Vegas, mantuvo ayer su reunión anual de trabajo con el Consejo diocesano de Acción Católica, formado por un secretario diocesano, un consiliario diocesano, un tesorero, un secretario y, además, por un representante de cada uno de los cuatro movimientos de Acción Católica: Frater, JOC, HOAC y Acción Católica General. Esta fue la primera ocasión en la que la sesión de trabajo no se celebró en el Arzobispado sino en los locales de Acción Católica, en la plaza Clunia, para que don Fidel los pudiera conocer.

 

Durante la reunión, que contó también con la asistencia del vicario de pastoral, José Luis Lastra, se le fue presentando al arzobispo la realidad de los cuatro movimientos y, sobre todo, lo que realizan en común animados desde el Consejo diocesano: programación conjunta, encuentro anual de comisiones, boletín Iglesia en acción, retiro de Adviento, encuentro anual de militantes (será el próximo sábado 16 y versará sobre el tema «La mujer en la Iglesia y en la sociedad») y encuentros trimestrales de consiliarios, entre otras actividades.

 

Don Fidel agradeció la tarea de los militantes de Acción Católica, destacando que «llevan adelante la evangelización desde su carácter laical y con una marcada identidad diocesana y parroquial». «Ojalá –dijo– hubiera en muchas más parroquias grupos de Acción Católica como la forma habitual de apostolado seglar». Pero para ello, se concluyó en la reflexión, habrá que convencer también a los sacerdotes y a los futuros sacerdotes, de modo que, cuando en una parroquia se encuentren con Acción Católica, sepan cómo acompañarla y, cuando no la haya, sepan promoverla. El arzobispo señaló, asimismo, que en las últimas reuniones de la Conferencia Episcopal se está insistiendo en que cada obispo promueva en su diócesis la Acción Católica, tanto la general como la especializada.

Cursillos de Cristiandad: una experiencia vivida por más de 7.000 personas

por redaccion,

cursillos cristiandad

 

El pasado fin de semana se celebró en el Seminario diocesano de San José un nuevo Cursillo de Cristiandad. Ha sido el número 238 que se celebra en la diócesis desde que este movimiento comenzase su andadura en Burgos hace ahora 60 años.

 

Diecinueve personas, entre los que se encontraban algunos jóvenes que recibirán próximamente el sacramento de la confirmación, han participado en este cursillo, que no es sino «una experiencia vivencial que pretende despertar en los asistentes al mismo el hambre de Dios», tal como señalan los organizadores. Con cincuenta horas de convivencia, en un cursillo se proclama lo fundamental del mensaje cristiano para «despertar o intensificar la fe de los cursillistas». Una fe que más adelante puede ser acompañada, de manera comunitaria, formando parte activa del movimiento.

 

Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia Católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio del evangelio a través de un método propio y kerygmático. Aquí en Burgos, más de 7.000 personas han pasado por el Cursillo en sus sesenta años de presencia en la diócesis.

Cuidar la dimensión espiritual, clave en el acompañamiento a los enfermos

por redaccion,

acompanar enfermos

 

El próximo 11 de febrero, el consiliario de la delegación de Pastoral de la Salud, Ezequiel Rodríguez, presidirá a las 17:30 horas, una eucaristía en honor de la Virgen de Lourdes. El el marco de la celebración, se bendecirá a los enfermos que acudan hasta la parroquia de San Gil Abad para homenajear a la patrona de los enfermos. Con la eucaristía quedará inaugurada la «campaña del enfermo», que se prolongará hasta el sexto domingo de Pascua.

 

En el marco de esta campaña, la delegación diocesana de Pastoral de la Salud, vuelve a poner en marcha un curso de formación para voluntarios que trabajan en este campo, visitando y acompañando a enfermos de sus parroquias y comunidades. Siendo conscientes de la importancia de su papel, la delegación de Pastoral de la Salud pretende «caminar junto a ellos, darles relevancia y potenciar su ser y estar junto a los enfermos». Por este motivo han organizado un curso que versará sobre los aspectos espirituales de la persona, especialmente de los enfermos, y de cómo cuidar esta dimensión en su acompañamiento durante las visitas programadas que realizan a sus casas y hospitales.

 

El curso se desarrollará los miércoles 13, 20 y 27 de febrero y 13 de marzo, a las 17:30 horas, en la Casa de la Iglesia. Para poder participar es necesario inscribirse a través de las respectivas parroquias o a través de la propia delegación de Pastoral de la Salud.