Los hoteles de Burgos contribuyen al VIII Centenario de la Catedral con 45.000 euros

por redaccion,

<
>

 

Veinte hoteles de Burgos han firmado esta mañana un acuerdo de donación con la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 para el desarrollo de las actividades de carácter cultural y social que se llevarán a cabo durante los próximos años con motivo de los ocho siglos que la Seo castellana cumplirá el 20 de julio de 2021.

 

Los establecimientos hoteleros aportarán un total de 45.578 euros, repartidos a lo largo de tres anualidades (2019, 2020 y 2021). Las entidades que participan en esta iniciativa son Hotel Landa Palace, Hotel AC Burgos, Hotel Corona de Castilla, Hotel Silken Gran Teatro, Hotel ABBA Burgos, Hotel Palacio de los Blasones, Hotel Rice, Hotel NH Palacio Burgos, Hotel Ciudad de Burgos, Hotel Rey Arturo, Hotel Azofra, Hotel Fórum Evolución, Hotel La Varga, Hotel Norte y Londres, Hotel El Alfoz de Burgos, Hotel Jacobeo, Hostal Rimbombín, Hostal Las Terrazas, Hostal Vía Lactea y Hostal Iruñako.

 

La capilla de los Condestables del templo burgalés ha acogido el acto, en el que han participado Fernando de la Varga y Luis Mata, presidente y vicepresidente de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Burgos, respectivamente, ambos en representación de los 20 establecimientos hoteleros; Nuria Barrio, vicealcaldesa de Burgos; Antonio Miguel Méndez Pozo, vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021; Pablo González Cámara, presidente del Cabildo Metropolitano; Fernando García Cadiñanos, vicario general de la diócesis de Burgos; y César Rico, presidente de la Diputación Provincial.

La Conferencia Episcopal reúne a su comisión permanente

por redaccion,

conferencia episcopal

 

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se reúne en Madrid (Calle Añastro, 1) los días 28 y 29 de enero. Se trata del último encuentro antes de la Asamblea Plenaria de renovación de cargos, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2020. En la reunión participa don Fidel Herráez Vegas en su calidad de arzobispo metropolitano de Burgos.

 

Durante estos dos días los obispos trabajarán sobre algunos temas referentes a la vida de la Iglesia española y la propia Conferencia Episcopal, como el estudio del nuevo organigrama de la Conferencia Episcopal Española; varias informaciones sobre los trabajos preparatorios del Congreso de Laicos «Pueblo de Dios en salida» que se celebrará del 14 al 16 de febrero de 2020, o el tratamiento de algunos informes jurídicos sobre las condiciones que se requieren para construir columbarios en las iglesias.

 

Otros temas

 

Los miembros de la Comisión Permanente también programarán una visita de una delegación de la Conferencia Episcopal Española a la COMECE. Se completa el orden del día con la aprobación del temario de la próxima Asamblea Plenaria y el capítulo de nombramientos. Los obispos recibirán información sobre diversos asuntos de seguimiento, temas económicos  y las actividades de las Comisiones Episcopales.

Cursillos de Cristiandad celebra la fiesta de la Conversión de San Pablo

por redaccion,

cursillos de cristiandad

Foto de familia de los participantes en la celebración.

 

El pasado sábado 25 de enero, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la diócesis de Burgos se reunió en el Seminario de San José para celebrar la festividad de la conversión de San Pablo, fiesta patronal del movimiento. Tras una charla en la que se invitó a los presentes a descubrir cómo el Señor, al igual que con San Pablo, actúa en los miembros del movimiento, se pasó a compartir en pequeños grupos cómo ha sido y sigue siendo su proceso de conversión.

 

Después del trabajo en grupos se celebró una eucaristía. Según detallan desde MCC de Burgos, fue una celebración en la que «se nos animó a sentirnos, desde nuestra debilidad, llamados y elegidos por el Señor para la tarea de anunciar el evangelio desde la amistad, carisma propio del movimiento».

 

Tras la comida hubo un momento de adoración eucarística «en el que se puso delante del Señor el próximo Cursillo de Cristiandad nº 239 de nuestra diócesis», que se celebrará los días 7, 8 y 9 de febrero y para el que todavía quedan plazas. (Para más información se puede mandar un correo electrónico a [email protected]).

Manos Unidas comienza su campaña poniendo el foco en el deterioro del planeta

por redaccion,

manos unidas

 

El próximo 4 de febrero a las 19:30 horas darán comienzo, con una conferencia a cargo de Marcos Delgado Arce, en el Salón de Actos del Círculo Católico en la plaza de España de Burgos, las actividades de lanzamiento de la campaña anual de Manos Unidas, que se desarrollará bajo el lema «Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú». La campaña tendrá su punto álgido el domingo 9 de febrero con la celebración de la Jornada Nacional de Manos Unidas y la colecta en todas las eucaristías de la diócesis. Además, el viernes día 14 se llevará a cabo la tradicional «operación bocata» en los centros educativos de Burgos y provincia.

 

Quien más sufre el maltrato al planeta

 

Durante los doce meses que dure la Campaña, Manos Unidas se va a centrar en denunciar las consecuencias que el deterioro medioambiental tiene sobre millones de personas, porque la crisis climática tiene, ante todo, un rostro humano: el de 821 millones de personas castigadas por el hambre; el de los más de 1.000 millones de pobres; el de quienes deben emigrar en busca de un sustento que la tierra les niega o de los que enferman a causa de la contaminación de las aguas y de los suelos.

 

El hambre y la pobreza son dos realidades muy relacionadas con los daños medioambientales, cuyas huellas más graves son la contaminación, el cambio climático, el agotamiento de los recursos, la destrucción de hábitats y ecosistemas, las inundaciones y las sequías extremas, la desertización y la deforestación. En este sentido, además de las labores de denuncia y sensibilización que lleva a cabo en el marco de su trabajo de educación para el desarrollo, Manos Unidas apoya proyectos que ayudan a las comunidades a adaptarse a los cambios medioambientales y climáticos y promueve iniciativas destinadas a ayudar a las cada vez más numerosas personas que se ven obligadas a migrar, dejando atrás toda su vida, como consecuencia de la crisis climática.

 

Con esta campaña, segunda del plan de trabajo trienal que está llevando a cabo con el lema “Promoviendo los Derechos con Hechos”, la ONG continuará trabajando, como viene haciendo desde hace 61 años, en la defensa de los Derechos Humanos como garantes de la dignidad de las personas y requisito indispensable en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad.

Aranda de Duero y Miranda de Ebro rezan por la unidad de los cristianos

por redaccion,

<
>

 

Las parroquias del arciprestazgo Santo Domingo de Guzmán organizaron el pasado sábado en la parroquia de Santa María de Aranda de Duero una oración especial por la unidad de los cristianos, justo en el día que concluía este octavario, coincidiendo con la fiesta de la conversión del apóstol San Pablo.

 

En el acto participaron cerca de 100 personas, si bien este año por motivos personales no pudieron participar miembros de las otras comunidades cristianas, como son evangélicos y ortodoxos. Esto no restó que los católicos de la Ribera se reunieran para a tener un encuentro de oración, que finalizó en torno a la pila bautismal con la renovación de las promesas bautismales y el signo de la luz y del agua, que recuerdan que es precisamente en la fuente del bautismo donde nace la identidad cristiana, en la fe en Cristo Salvador. Presidió la oración el padre Víctor Cabezas, acompañado por sacerdotes de todas las parroquias de Aranda. Con este gesto quisieron hacer palpable en Aranda de Duero la oración que desde todas las Iglesias se eleva a lo largo de esta semana a Dios para pedirle el don de la unidad.

 

También en Miranda

 

De igual modo, la pasada semana tuvo lugar en Miranda de Ebro una oración ecuménica arciprestal. La cita fue en la parroquia del Espíritu Santo y a ella acudieron miembros pertenecientes a las diversas Iglesias cristianas de la ciudad.

 

La vigilia, presidida por representantes de las diversas confesiones, se desarrolló en torno al lema «nos mostraron una humanidad poco común», en referencia a la acogida que San Pablo y otros cristianos recibieron al llegar a Malta tras una tormenta marítima. Una barca acompañó como símbolo la oración, en la que se rogó especialmente por la reconciliación, la iluminación, la esperanza, la confianza, la fortaleza, la hospitalidad, la conversión y la generosidad necesarias para lograr la unidad de los cristianos.

 

Al finalizar la oración, los asistentes pudieron compartir un chocolate caliente en los salones parroquiales, y así fortalecer lazos de unión y convivencia. Un buen final para el evento, coordinado por la comisión arciprestal de liturgia en colaboración con el grupo Cristo Joven y otras Iglesias cristianas.