Los colegios diocesanos apuestan por una enseñanza innovadora y personalizada

por redaccion,

<
>

Después de dos años sin celebrarse a causa de la pandemia, la capilla de Santa Tecla de la Catedral de Burgos ha acogido hoy de nuevo el acto de inauguración del curso 2022-2023 en los colegios diocesanos, que ha estado presidido por el arzobispo, don Mario Iceta. Alumnos y profesores de los centros educativos Apóstol San Pablo, Círculo, María Madre, San Pedro y San Felices, Saldaña, Santa María la Nueva y San José Artesano se han concentrado ante la Diputación Provincial para dirigirse a la Seo, donde han subrayado su apuesta por «una enseñanza innovadora y personalizada en la que el pilar sea Jesucristo, siempre dispuestos, decididos, comprometidos con la vocación de ser un don y un regalo para los demás».

 

«Nuestras escuelas tienen que ser lugares que acompañan; el acompañamiento es acoger la vida, pararse y escuchar. Es, en definitiva, salir al encuentro de prójimo, siendo nuestra seña de identidad», ha proclamado un representante de los alumnos del colegio Saldaña. «Todos somos importantes, cada miembro de la comunidad educativa tiene una misión: dar lo mejor de sí mismo a los demás», ha apuntado otro estudiante del colegio Círculo Católico. También han recogido palabras del papa Francisco en Frattelli Tutti. «Nadie puede pelear la vida aisladamente. Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia delante. Solos se corre el riesgo de tener espejismos, en los que ves lo que no hay; los sueños se construyen juntos».

 

La comunidad educativa se ha encomendado a Dios pidiéndole que les ayude a dejarse acompañar y «hacer realidad lo que Él nos tiene preparado: ser mejores alumnos, mejores profesores, mejores padres… En definitiva, mejores hijos e hijas de Dios».

 

Los colegios vinculados a la archidiócesis se han agrupado en la fundación educativa «Manjón y Palencia» con el objetivo de «promover una educación integral de inspiración cristiana, de calidad y excelencia y que dote a los alumnos de recursos para que en el futuro sean personas competentes y capaces de transformar la sociedad», como se describe en sus estatutos. Suman un total de 4.964 alumnos y 382 profesores.

24 horas de «un relato de amor»

por redaccion,

<
>

 

Para el arzobispo, «todo el relato de la Sagrada Escritura es una historia de amor y misericordia». Según ha explicado, las páginas del texto sagrado comienzan con un «relato esponsal», el de la creación dual del hombre y la mujer, y concluyen en el Apocalipsis con el «amor esponsal de la Iglesia que clama al esposo que viene y sella para siempre esta historia de amor».

 

Con estas palabras, don Mario Iceta ha inaugurado la segunda edición de las 24 horas de lectura continuada de la Biblia, momentos antes de declamar los primeros capítulos del libro del Génesis. Tras él, y hasta mañana sábado, 144 voluntarios de parroquias e instituciones eclesiales de la ciudad desfilarán por la capilla del Santo Cristo de la Catedral para proclamar diversos pasajes seleccionados del Antiguo y Nuevo Testamentos.

 

El Cabildo de la Catedral, la Facultad de Teología y la delegación diocesana de Pastoral Universitaria ponen en marcha por segundo año esta iniciativa, que busca «difundir y dar a conocer la Biblia, la gran desconocida entre los creyentes». Para Jesús María Álvarez, uno de los coordinadores del proyecto, la lectura de la Biblia sirve para comprender la historia y el arte que atesora la Catedral, sin olvidar que la Sagrada Escritura es el libro base que sustenta la vida de los creyentes y de la propia Revelación.

 

Al igual que ocurriera el año pasado, la lectura bíblica durante 24 horas se enmarca en torno a la fiesta de San Jerónimo, a quien se debe la traducción de la Biblia al latín y cuyo texto fue el que la Iglesia asumió como canónico en el concilio de Trento.

 

El arzobispo presidirá la próxima peregrinación diocesana a Tierra Santa

por redaccion,

Jerusalén Tierra Santa

 

Don Mario Iceta Gavicagogeascoa presidirá la próxima peregrinación diocesana a Tierra Santa, que se desarrollará del 2 al 9 de diciembre de 2022. Organizada por el Centro Diocesano de Peregrinaciones, el programa cuenta con un itinerario por los lugares más significativos de la fe cristiana [Descargar programa completo].

 

Los participantes en el viaje harán su primera escala en Belén, donde celebrarán la eucaristía en el «monte de los pastores» y visitarán la basílica de la Natividad. De ahí se desplazarán hasta Ain Karem, donde conocerán los santuarios de la Visitación de María a su prima Santa Isabel y el de San Juan Bautista.

 

Los peregrinos también recalarán en el río Jordán, donde renovarán las promesas de su bautismo, y Jericó, donde celebrarán la misa junto a la comunidad cristiana local. También visitarán la excavaciones del monasterio esenio del Qumrán. Tras una parada en el Mar Muerto, subirán al Monte Tabor para visitar la basílica de la Transfiguración.

 

En Nazaret conocerán la basílica y gruta de la Anunciación, la iglesia de la Sagrada Familia y el Poblado Evangélico. También harán parada en el lago de Tiberíades, por el que navegarán, y visitarán el Monte de las Bienaventuranzas. De ahí se trasladarán a Tabgha, lugar de la multiplicación de los panes y los peces, y la capilla del Primado de Pedro. En Cafarnaún, lvisitan los restos de una antigua sinagoga y la casa de san Pedro.

 

La peregrinación proseguirá en Caná de Galilea, lugar donde los matrimonios renovarán las promesas del matrimonio. De ahí pasarán a Betania y a Jerusalén, meta final del peregrinaje. Conocerán el muro de los lamentos, el Monte de los Olivos, la basílica del Pater Noster, la tumba de la Virgen, la basílica de la Agonía y el Cenáculo, donde celebrarán la eucaristía. Recorrerán la Vía Dolorosa y visitarán la basílica del Santo Sepulcro, entre otros muchos lugares.

 

La peregrinación a Tierra Santa tiene un precio de 1.850 euros (con suplemento de 490 en habitación individual), que incluye seguro, alojamiento, comidas y lugares de visita.

 

Viaje a Toledo

 

No es la única expedición que organiza el Centro Diocesano de Peregrinaciones. De hecho, los días 14 y 15 de octubre ha programado una excursión a Toledo, con visita de la ciudad y entradas incluidas al parque de la historia Puy du Fou España y al espectáculo nocturno ‘El sueño de Toledo’. El precio por persona es 185€, e incluye el autobús, una noche en hotel Beatriz** con alojamiento y desayuno, un almuerzo en Toledo, la visita guiada de Toledo y las entradas al parque y al espectáculo.

 

Para información e inscripciones, pueden contactar con Julián Gumiel, director del Secretariado diocesano de peregrinaciones de Burgos (tfno. 689977094) o con Presstour Peregrinaciones (tfno. 911088910).

El arzobispo se reúne con la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal

por redaccion,

comisión permanente conferencia episcopal española mario iceta

 

El arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, participa estos días (27 y 28 de septiembre) en la reunión que la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra en su sede, en Madrid. Entre los temas del orden del día, los obispos miembros de esta comisión abordan el documento sobre «Persona, familia y bien común».

 

Asimismo, la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado presenta a los obispos el nuevo catecismo para adultos «¡Es el Señor!». Este catecismo está dirigido al catecumenado de adultos y a los que se reinician en la vida cristiana.

 

También estudian las orientaciones sobre los ministerios laicales (lector, acólito y catequista), que presentan conjuntamente la Comisión Episcopal para la Liturgia y la Comisión Episcopal para la Evangelización, la Catequesis y el Catecumenado. Por su parte, la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida da a conocer su propuesta de trabajo sobre el primer anuncio de la fe.

 

Durante estos dos días los obispos reciben también información sobre el estado actual de Ábside (TRECE y COPE).

 

El orden del día incluye también la aprobación del temario de la CXX Asamblea Plenaria de los obispos españoles, que se celebrará del 21 al 25 de noviembre de 2022. Como es habitual, se estudia el trabajo realizado por las Comisiones Episcopales y se tratan distintos temas de seguimiento y económicos.

2022 09 28 miércoles: Resumen de prensa

por redaccion,

Catedral

 

 

Local

 

 

Patrimonio