El Papa recibe a Jesús Ruiz Molina, el obispo al que echó «al foso de los leones»

por redaccion,

jesus ruiz molina

 

El papa Francisco recibió el pasado jueves en audiencia a los 130 sacerdotes que, en el último año, han recibido la ordenación episcopal y que pasan unos días en Roma para «aprender» su nuevo oficio, algo así como un seminario express para los obispos del mundo. Entre ellos se encontraba el burgalés Jesús Ruiz Molina, natural de La Cueva de Roa y obispo auxiliar de Bangassou, en la República Centroafricana, desde el pasado mes de noviembre.

 

En su alocución, el Santo Padre invitó a los nuevos obispos a ir por el mundo alegres, sin amarguras, serenos, sin angustias, consolados y nunca desolados, conservando el corazón de cordero a pesar de estár rodeados de lobos y que saben que vencerán porque cuentan con la ayuda del Pastor. El sucesor de Pedro les aseguró que la tarea propia de un obispo es la de «buscar la santidad», a la par que les detalló que han de ser hombres de oración «día y noche» poniendo a Dios en el centro de su ministerio y que han de velar por la comunión en sus respectivas diócesis, prestando gran atención al clero y la formación de los futuros sacerdotes en los seminarios.

 

«Al foso de los leones»

 

Jesús Ruiz Molina es misionero en África desde hace 35 años. Misionero comboniano, ha trabajado primero en el Chad y, más tarde en la República Centroafricana, en una zona selvática fronteriza con los dos Congos. El papa Francisco lo nombró obispo auxiliar de Bangassou, acompañando al obispo, también español, Juan José Aguirre. Allí, anuncia el evangelio y hace frente a los problemas ocasionados por la cruenta guerra civil que sufre la población desde 2013 y que ha enemistado a musulmanes y no musulmanes, con los cristianos en medio del drama. Es más, Ruiz Molina tuvo que recibir su ordenación episcopal lejos de su diócesis al estar ocupada la catedral como refugio de decenas de musulmanes que huyen de la guerra.

 

No es de extrañar que, en su estancia en Roma, el propio papa Francisco dijera al burgalés que, con su nombramiento, le haya «echado al foso de los leones». Algo a lo que Ruiz Molina respondió con un sencillo: «Gracias por enseñarnos a vivir la alegría del evangelio».

Pastoral penitenciaria se vuelca con los internos de la prisión de Burgos para celebrar La Merced

por redaccion,

Los peregrinos partieron hacia Santiago el pasado lunes.

Varios internos que realizaron el pasado mes de mayo una etapa del Camino de Santiago, acompañados de voluntarios de pastoral penitenciaria, Cáritas y el programa de voluntarios de La Caixa.

 

Al trabajo que realiza a lo largo de todo el año la delegación de pastoral penitenciaria de la diócesis con los internos del centro penitenciario de Burgos, hay que destacar las numerosas actividades que ha puesto en marcha este mes de septiembre enfocadas a celebrar la fiesta de La Merced. De este modo, hoy los chicos de la prisión pueden asistir a la representación de «El Lazarillo de Tormes» que ofrecerá la compañía teatral El Duende de Lerma, mientras que el 18 de septiembre se ofrecerá la mesa redonda sobre prisión permanente y revisable en la Sala Polisón (19:30 horas). La asistencia está abierta a todo aquel que esté interesado en el tema, y en este evento participarán Luis Carlos Antón Herrera, director del centro penitenciario de Burgos; Puerto Solar Calvo, jurista de la prisión cántabra de El Dueso, la abogada Ana García Borné y Emiliano Tapia Pérez, capellán de Topas (Salamanca).

 

Fiesta de La Merced

 

Por otra parte, el 22 de septiembre está programada una salida a Silos en autobús con 20 internos para pasar el día conociendo esta localidad y acompañados de voluntarios de pastoral penitenciaria. No es la única salida en este mes, ya que el pasado 3 de septiembre 15 internos, junto con los usuarios del albergue y comedor de Cáritas y San Vicente, realizaron una etapa del camino de Santiago y cenaron juntos. Ya el 24 de septiembre, fiesta de La Merced, tendrá lugar una eucaristía en la cárcel a las 10:00 horas para todos los internos de los diferentes módulos y grupos que habitualmente participan en esta celebración. La fiesta también se trasladará a la catedral, donde a las 12:00 horas el arzobispo don Fidel Herráez Vegas presidirá la eucaristía. Al ser la fiesta de las instituciones penitenciarias, posteriormente habrá un acto institucional en el Salón Rojo del Teatro Principal y un vino.

 

Además, en este mes de septiembre han salido siete internos repartidos a lo largo de las cuatro semanas del mes para disfrutar de sus permisos en un piso de acogida. Y finalmente hay que destacar los seis talleres que durante todo el mes se han realizado en este centro en los diferentes módulos, junto con las eucaristías y visitas a los internos.

La procesión del Santo Cristo de Burgos: «Algo más que un acto piadoso»

por redaccion,

<
>

 

Hasta 1873, la de la Exaltación de la Santa Cruz era la fiesta más grande de la ciudad, con festejos taurinos y numerosos actos populares y fuegos de artificio. Hace 145 años, el ayuntamiento de la capital decidió trasladar sus fiestas mayores en torno a la festividad de los santos apóstoles Pedro y Pablo a comienzos de verano en un intento por lograr que el tiempo –en teoría– acompañara las celebraciones. A pesar de no ser ya fiesta civil ni contar con un programa oficial de fiestas, numerosos fieles siguen manteniendo viva la tradición y se han acercado esta tarde hasta la Catedral para rendir homenaje a su Santo Cristo. Una celebración que gana adeptos año tras año, sobre todo desde que se volviera a sacar la imagen a la calle gracias a una réplica de la talla original. Y es que es tan nuestro, que hasta Burgos se ha convertido en una suerte de apellido de esta imagen, venerada en todo el mundo por influjo de los misioneros agustinos. Y los burgaleses lo han querido demostrar.

 

El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, ha sido el encargado de presidir una solemne celebración eucarística a la que ha acudido la concejala Carolina Blasco en representación del Ayuntamiento en recuerdo del tradicional voto de la ciudad, así como representaciones de las Hermandades del Santísimo Cristo de Burgos de Cabra (Jaén), Sevilla, Granada, Barcelona, Murcia, Jimena (Jaén), Chucena (Huelva) y Alfarnatejo (Málaga), entre otras. Junto al pastor de la diócesis han concelebrado en la misa los obispos burgaleses Ángel Garachana, obispo en la diócesis hondureña de San Pedro Sula, y Ramón del Hoyo, obispo emérito de Jaén.

 

En su homilía, don Fidel ha subrayado que el de hoy no era «solamente un acto piadoso» o un recuerdo más de la Semana Santa, sino la oportunidad «de acoger, de actualizar en nuestra vida el amor salvador de Dios». En este sentido, ha recordado que «en cualquier momento podemos abrirnos a Dios» y «ayudar a que otros lo acojan». Solo de esta manera, ha dicho, podremos avanzar en «una conversión continua» que evite «conformarnos con ser buenos» para procurar «ser cada día mejores».

 

Procesión

 

Al término de la eucaristía, el arzobispo ha impartido la bendición a los presentes con la reliquia del Lignum Crucis que se conserva en la Catedral. Acabada la celebración las calles del centro de la ciudad han servido de escenario para una procesión con la talla del Cristo, portada a hombros miembros de la cofradía de las Siete Palabras y del Santo Cristo de Burgos, escoltados, un año más, por miembros agentes de la Guardia Civil. Durante el recorrido, numerosos burgaleses han exclamado vivas y lanzado aplausos a la venerada talla.

 

Más: ver galería fotográfica completa

La Fundación VIII Centenario ultima su programa de actividades hasta final de año

por redaccion,

<
>

 

La sede del patronato «Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021» ha acogido hoy una nueva reunión de los miembros que conforman este organismo, que se encarga de preparar las celebraciones del 800 aniversario de la colocación de la primera piedra del templo gótico. El arzobispo y presidente de la Fundación, don Fidel Herráez Vegas, ha presidido la reunión, a la que han acudido sus patronos fundadores.

 

En el orden del día, figuraban la revisión de las actuaciones llevadas a cabo el último mes de julio, así como el estudio y aprobación de los actos a realizar de aquí a final de año. Entre ellos, tal como se adelantó hace dos meses, la puesta en marcha de varios conciertos, exposiciones o una «noche de las velas». El programa oficial se hará público en las próximas semanas.

La Facultad de Teología inicia oficialmente el curso académico el lunes

por redaccion,

facultad teologia burgos28

 

La Facultad de Teología del Norte de España con sede en Burgos celebrará el inicio oficial del curso académico el lunes 17 de septiembre. Don Fidel Herraéz Vegas, arzobispo de Burgos y gran canciller de la Facultad, presidirá la concelebración eucarística con que se iniciarán los actos a las 11:00 h.

 

A las 12:30  tendrá lugar en el Aula Magna el acto inaugural, con intervención del decano, José Luis Cabria, y lectura de la memoria del año académico 2017-2018 por el secretario, Fernando Susaeta. A las 13:10 h., Rafael Pérez Oreiro, profesor de Derecho Canónico y Sacramento del Matrimonio, pronunciará la lección magistral, titulada «Los desafíos de la cuestión The Gender a la luz de Amoris Laetitia». El profesor Pérez Oreiro analizará la implicaciones antropológicas y teológicas de la ideología de género, que ha colonizado el lenguaje actual. Se planteará la cuestión de la identidad humana: ¿depende de lo que somos por naturaleza y nacimiento o de lo que decidimos ser por elección libre? A partir de esta cuestión mostrará cómo entender desde la cuestión del género la expresión bíblica seres creados a imagen y semejanza de Dios. Por último, expondrá algunas implicaciones pastorales de discernimiento, interpretación y acogida, inspiradas en la exhortación apostólica del Papa Francisco Amoris Laetitia.

 

El acto contará con la presencia de las autoridades civiles y militares locales y las eclesiásticas de Vitoria y Osma-Soria.