Los ángeles, mensajeros de la belleza de Dios en Lerma

por redaccion,

<
>

 

Arquitectos, técnicos y distintos trabajadores se afanan desde hace unos días para que la ermita de la Piedad, la colegiata de San Pedro y el monasterio de la Ascensión de Lerma acojan la vigésimo cuarta edición de las Edades del Hombre. Una exposición que girará en torno a los ángeles y que convertirá a la Villa Ducal y la comarca del Arlanza en epicentro cultural y turístico de la Región y del país cuando abra sus puertas el próximo mes de abril.

 

Esta mañana, el arzobispo, monseñor Fidel Herráez Vegas, ha asistido a la presentación de la muestra y se ha felicitado por el «revulsivo» que supondrá para «la comarca» el desarrollo de la exposición, la cuarta que se llevará a cabo en la diócesis tras las celebradas en la Catedral (1990), Oña (2012) y Aranda de Duero (2014). «Todos los burgaleses estamos de enhorabuena» –ha dicho– por acoger el que ha calificado como «el proyecto cultural por excelencia de Castilla y León y uno de los más importantes de la Iglesia española». Una «muestra de los sentidos» en la que «se admira la belleza, que nos seduce y nos lleva hasta la Belleza con mayúscula», Dios mismo, «que está en el origen de las obras de arte» que se exhibirán en la exposición.

 

Los ángeles, protagonistas

 

La muestra lleva por título «Angeli» y tendrá como protagonistas a los ángeles, «seres creados por Dios que están por todas las partes y quizás no nos habíamos dado cuenta». El comisario de la exposición y delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, ha explicado que se trata de «mensajeros, seres intermediarios entre Dios y los hombres que están presentes en nuestra vida cotidiana, en cuadros, en los cabeceros de nuestras camas; decimos que nuestros artistas favoritos cantan como ellos y que los rostros de los niños son similares a los suyos». Seres divinos que están presentes también «en nuestro rico patrimonio religioso, en el que aparecen acompañando numerosas escenas y pocas veces como protagonistas de las mismas».

 

Los cinco capítulos en torno a los que girará la muestra intentarán explicar su significado teológico y presencia en la Historia de la Salvación, desde el Antiguo Testamento a su importancia en los principales acontecimientos de la vida de Jesús y su acompañamiento en la vida de la Iglesia. Además, habrá también un capítulo dedicado a los demonios o «ángeles caídos», así como la existencia de los seres alados en la «Jerusalén celestial». Todo, para que quienes asistan a la exposición se acerquen más a ellos y puedan «compartir su experiencia de ser mensajeros de la belleza y la Buena Noticia».

 

Motor cultural y turístico

 

Desde la primera edición de las Edades del Hombre en 1988, la muestra se ha convertido en un «acontecimiento cultural y un motor turístico y económico para la región», exponiendo más de 5.000 obras de arte que han sido contempladas por más de once millones y medio de visitantes. Según el secretario general de la Fundación, Gonzalo Jiménez, «Angeli» pretende este año, además, aportar novedades que promuevan un desarrollo económico para mayor parte de la provincia. Para ello se han proyectado dos rutas turísticas a orillas del Arlanza. Una denominada «Ruta del silencio», aprovechando la paz de los monasterios de Santo Domingo de Silos y Villamayor de los Montes, así como la colegiata de Covarrubias o el extinto cenobio de San Pedro de Arlanza. La otra ruta –«Campo de catedrales»– pretende sorprender al turista con las iglesias de Villahoz, Mahamud, Santa María del Campo y Pampliega.

 

Además, se proyecta un ciclo de conciertos de órgano para los sábados de junio a agosto. Serán para los visitantes del último pase a la muestra y tendrán lugar en la colegiata de San Pedro.

 

«Angeli» se convertirá así en un referente cultural en Lerma, una «apuesta inmejorable para uno de los pueblos más bonitos de España», tal como ha señalado la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac. La Junta invertirá 1,7 millones de euros para el desarrollo de la exposición y reforzará la promoción de la exposición en La Rioja.

 

En el acto de presentación de la muestra han participado también la alcaldesa lermeña, Celia Izquierdo, el diputado provincial Luis Jorge del Barco, así como alcaldes de la comarca del Arlanza, los sacerdotes de Lerma y numerosos curiosos.

Manos Unidas lanza en Miranda su campaña número 60

por redaccion,

<
>

 

El pasado fin de semana se lanzó en Miranda de Ebro la campaña de Manos Unidas número 60, con el lema «¡Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas!». La presentación tuvo lugar en una Eucaristía celebrada en la parroquia de San Nicolás de Bari, que contó con el testimonio de Charo Corcuera, misionera laica mirandesa (OCASHA – Cristianos con el Sur). Aseguró tener el corazón dividido entre Haití y la República Dominicana, los países en los que le ha tocado servir. Pero invitó a todos los presentes a colaborar, cada uno desde la misión que tenga que desempeñar diariamente.

 

Fue en su familia donde oyó hablar por primera vez de las misiones. Y en su parroquia, El Buen Pastor, donde empezó a encauzarla. Algo que empezó por ser una ocupación temporal (como catequista y animadora de jóvenes) pasó a convertirse en su vida. Le ha tocado atender, especialmente, pequeñas comunidades rurales en las cuales ha tenido que hacer de todo y servir en múltiples ocupaciones: Cáritas, enfermos, catequesis, celebraciones litúrgicas, colegios, etc.

 

De toda su labor, Charo se queda con lo que ha descubierto: la importancia de estar con otros y de acompañar a otros. Al haberle tocado estar en países tan pobres, ha aprendido que se puede vivir con muy poco y que todo se comparte. En concreto, hablando de su último destino (Haití) intentó sensibilizar a quienes la escucharon de la falta de todo lo necesario que allí se padece. No en vano, se siguen sufriendo las consecuencias del terremoto de 2010. Por las calles uno se encuentra de todo: injusticia, desigualdad, pobreza, explotación infantil, desnutrición, analfabetismo y también conformismo: es lo que Dios quiere. «Queda mucho por hacer y necesitamos colaboración, porque la misión es dura. Desde que volví, no soy la misma: parte de mi corazón está allí. Necesitamos que el Señor nos levante y fortalezca», concluyó.

 

Dentro de los actos programados por Manos Unidas en esta campaña, cabe destacar la tradicional cena solidaria que se celebrará en el Albergue Fernán González el viernes 22 de febrero y el «bocata solidario», que tendrá lugar en los institutos de la ciudad, Montes Obarenes y Fray Pedro de Urbina, el viernes 1 de marzo.

Varias parroquias y comunidades festejan San Valentín

por redaccion,

san valentín

 

La iglesia de San Nicolás, una de las preferidas por los burgaleses para pasar por el altar, celebrará el próximo domingo, a las 17:30h., una eucaristía en honor del patrono de los enamorados, San Valentín. Tras la misa se dará a venerar la reliquia del santo. Además, por primera vez, se abrirá la tribuna de los marqueses de Murga, para que desde ella se puedan renovar los votos matrimoniales cuantos esposos quieran acercarse. Se ha convocado a los que contrajeron matrimonio a lo largo de 2018, pero pueden sumarse todos aquellos que lo deseen.

 

También la parroquia de Nuestra Señora del Rosario se suma a la celebración, y lo hará con con una fiesta y cena para matrimonios pasado mañana, viernes, a las 20 horas. Podrá acudirse con niños, que cenarán en mesa aparte. Es necesario confirmar asistencia lo antes posible.

 

Por su parte, Encuentro Matrimonial festejará San Valentín el sábado, con una eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, a las 20:00 h. Seguidamente, a las 21:30 h., se celebrará una cena de enamorados en «La Garrocha» de la Ciudad Deportiva Militar. En ese día, la comunidad tiene muy presentes a las parejas, religiosos y sacerdotes que cumplen aniversarios como las Bodas de Oro de Plata, que se celebrarán durante la eucaristía. Los actos están abiertos a familiares, amigos o conocidos no pertenecientes a Encuentro Matrimonial. Para cualquier pregunta, duda o sugerencia, se puede contactar con José Luis (619033974) o Pilar (676074159).

 

2019 02 13 miércoles: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

 

Provincia

 

La causa para la beatificación de Marta Obregón ya está en el Vaticano

por redaccion,

<
>

 

La documentación recopilada durante el proceso diocesano para la beatificación de Marta Obregón, asesinada en 1992, ya está en Roma. Saturnino López Santidrián, postulador de la causa en esta primera fase, ha entregado esta mañana al canciller de la Congregación para las Causas de los Santos, monseñor Giacomo Pappalardo, los cerca de ochocientos folios con que se intenta probar que la joven fue víctima de martirio. López Santidrián ha estado acompañado por quien ejercerá de postuladora de la causa en esta nueva etapa, la doctora Silvia Correale, que ya intervino en su día en la causa de los beatos burgaleses Valentín Palencia y compañeros mártires.

 

El material aportado consta de tres partes: escritos jurídicos, prueba documental y prueba testimonial. Entre los primeros, se incluyen los informes de los obispos sufragáneos, a quienes se consultó sobre la conveniencia de abrir la causa; el nihil obstat emitido por la Santa Sede, el edicto del arzobispo a los fieles para que entregaran toda información, positiva o no, sobre la joven, el nombramiento de cada uno de los miembros del tribunal diocesano, los informes de los peritos historiadores y de los peritos teólogos, etc.

 

En la prueba documental constan los favores más destacados recibidos por intercesión de Marta, gran parte de ellos (hasta 20) en forma de curaciones o soluciones a conflictos familiares, la mayoría protagonizados por jóvenes y adolescentes. En cuanto a la prueba testifical, incluye la declaración de 50 testigos, de los cuales 42 declararon en el tribunal de Burgos y otros ocho testimonios se solicitaron a tribunales de otras diócesis por exhorto

 

Con toda la documentación presentada se iniciará un nuevo proceso. El relator de la Causa, nombrado por la Congregación para las Causas de los Santos, elaborará el documento denominado Positio, que es una especie de resumen de la causa que será analizado por nueve peritos teólogos designados por la Santa Sede. Su dictamen pasará después al Consistorio de Obispos y Cardenales, que trasladarán su parecer al Santo Padre.

 

El proceso diocesano de la causa de beatificación de Marta Obregón, que se inició en 2011, se clausuró el pasado 22 de enero en un solemne acto jurídico celebrado en la Facultad de Teología.