El arciprestazgo de San Juan de Ortega peregrina al Rocío

por redaccion,

<
>

 

Como ya vienen repitiendo desde hace algunos años durante la semana de Pascua, el arciprestazgo de San Juan de Ortega mantiene estos días unas jornadas de convivencia por tierras onubenses. Si el año pasado viajaron a Santiago de Compostela, en esta ocasión, cerca de 110 personas de los distintos pueblos de la comarca peregrinan hasta el Rocío, donde están celebrando el centenario de la coronación canónica de la Virgen. En la expedición también han visitado La Rábida y el santuario de Nuestra Señora de la Cinta, patrona de Huelva.

 

Según José Manuel Villarán, párroco de Pampliega y uno de los promotores de la iniciativa, la peregrinación «es una manera de reunir a personas alegres por la Pascua y con ganas de convivir». Y es que, en las zonas rurales de la provincia, es común que las parroquias de un mismo arciprestazgo realicen actividades de modo conjunto. En San Juan de Ortega, una amplia zona que circunscribe la capital por la zona sur, realizan cada año su certamen de villancicos, el reparto de los óleos, y el día del arciprestazgo, que tuvo lugar en la última edición en Los Balbases. Durante este curso están inmersos en un proceso de reestructuración «para servir mejor a la misión».

El Centro Juvenil de la Sagrada Familia estrena nuevo musical

por redaccion,

Sagrada Familia Hombres G

 

La puesta en escena del musical Hoy no me puedo levantar les hizo acreedores del Premio «Buero» de Teatro Joven en su fase autonómica del pasado año y ahora vuelven a los escenarios con otro musical, en este caso un espectáculo articulado en torno a las canciones más emblemáticas del mítico grupo ochentero «Hombres G». Los chicos del Centro Juvenil de la Parroquia Sagrada Familia estrenarán este sábado Marta tiene un marcapasos sobre las tablas del Teatro Clunia.

 

Esta compañía aficionada ha elegido Marta tiene un marcapasos «por ser un musical dinámico y divertido», según explica su directora técnica, Inmaculada Cuesta. A lo largo de la trama, que se desarrolla en la isla de Ibiza, y en medio de situaciones cotidianas y divertidas, se muestran los anhelos y los miedos de cualquier persona, como la necesidad de identidad y de ser amado. El elenco está formado por 115 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 23 años y una cincuentena más de colaboradores, animadores, padres, madres y amigos.

 

Este año el Centro Juvenil Sagrada Familia cumple 12 años desde su creación. La idea surgió ante la necesidad de dar una respuesta educativa, de crecimiento personal y de tiempo libre a los jóvenes. Desde sus orígenes, la formación cristiana y humana, así como el ambiente de familia, ha sido el elemento de continuidad y la razón de ser. Desde el principio la faceta de tiempo libre se vinculó a la realización de musicales, entendiendo que esta propuesta tiene muchos elementos valiosos y atractivos. «El trabajo en equipo, la creatividad, el esfuerzo y la disciplina que requiere son una buena combinación, que permite disfrutar y forja grandes cualidades personales. Y algo más importante todavía. Alimentar sueños. Negarse a sentir que las cosas son inmóviles y predeterminadas. Permitir tener esperanza y experiencias de éxito como equipo, como familia», argumenta Inmaculada.

 

El Centro Juvenil de la Parroquia Sagrada Familia ha representado el musical Grease, en 2009, Hoy no me puedo levantar, en 2010, Notre Dame de Paris en 2011, Mamma mia! en 2012, Jesucristo Superstar en 2013 y Fama en 2014, 40 El musical en 2015, We will rock you en 2016 y High School Musical en 2017, y Hoy no me puedo levantar, que fue visto por más de 8000 espectadores, en 2018. Este año han sido premiados por la asociación FEDISFIBUR (2019) por la labor de accesibilidad hacia todos los colectivos de capacidades diversas en sus espectáculos.

 

Las representaciones tendrán lugar en el Teatro Clunia los días 27 de abril y el 4 de mayo a las 17:30 y 21:30 h., con un precio de entrada de 7 euros, y en el auditorio del Fórum Evolución el día 18 de mayo, también con dos funciones a las mismas horas y dos tarifas, 10 y 15 euros. Las entradas pueden adquirirse en las taquilla de los teatros Cordón y Principal y a través de www.cajadeburgos.com/teleentradas/.

 

El grupo advierte que algunas personas pueden considerar que el contenido o los diálogos pueden no ser apropiados para público menor de 7 años.

Se cumplen 100 años desde que el Papa promoviera en Burgos un Seminario para las misiones

por redaccion,

Se cumplen 100 años desde que el papa Benedicto XV escribiera una carta al entonces arzobispo de Burgos, Juan Benlloch y Vivó, solicitándole la creación en la ciudad de un centro formativo donde los sacerdotes pudieran recibir la instrucción suficiente para salir a la misión en otros países del mundo. La «guerra tan monstruosa» que asoló Europa había mermado, en palabras del Papa, «los pregoneros del evangelio» y, por esa razón, urgía la formación de «jóvenes escogidos del clero que se sintieran llamados a la evangelización». [Leer la carta más abajo]

 

Aquel proyecto tan «deseado» por el papa Benedicto XV, fue el germen del Seminario de Misiones Extranjeras, impulsado entonces por el sacerdote  burgalés Gerardo Villota y que, años más tarde, fructificaría en el IEME, el Instituto Español de Misiones Extranjeras. Hasta entonces, solo salían a la misión los miembros de las congregaciones religiosas y, tras esta carta, la Iglesia abrió la posibilidad de misionar a los sacerdotes diocesanos.

 

Con motivo del centenario de esta carta, la capilla de Santa Tecla de la Catedral acogerá el próximo domingo 28 de abril, a las 12:00 horas, una eucaristía presidida por el obispo emérito de Jaén, el burgalés Ramón del Hoyo. Tras la liturgia, se colocará una placa conmemorativa en el número 55 de la calle Fernán González, lugar donde se ubicó en 1920 el primer seminario de misiones. La misa será retransmitida en directo, para toda España, por Trece.

 

Sacerdotes diocesanos en misión

 

El IEME cuenta en la actualidad con 128 sacerdotes españoles diocesanos diseminados por varios países de América, África y Asia. En cuanto diocesanos, nunca pierden el vínculo con su Iglesia española de origen y establecen nuevas relaciones con los obispos de los lugares donde ejercen la misión. El trabajo apostólico de estos sacerdotes siempre se realiza en asociación con otros compañeros, que forman grupos de misión en los lugares donde son destinados.

 

En la actualidad, siete sacerdotes diocesanos burgaleses ejercen la misión gracias al Instituto Español de Misiones Extranjeras. Además, otros tres trabajan con el instituto en España en actividades de animación misionera. El también sacerdote burgalés Luis Ángel Plaza es su director.

 

El texto de la carta, publicado en el Boletín Oficial del Arzobispado en abril de 1919.

El texto de la carta, publicado en el Boletín Oficial del Arzobispado en abril de 1919.

El Cristo de las Gotas volverá a las calles el próximo día 3, fiesta de la Cruz de Mayo

por redaccion,

Cristo de las Gotas

 

La Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores lucha contra el reloj para que la réplica del Cristo de las Gotas, que se fracturó la tarde del Domingo de Ramos, vuelva a salir a la calle consolidado el próximo día 3, fiesta de la Cruz de Mayo. Para ello, los cofrades han puesto en marcha diversas iniciativas dirigidas a recaudar fondos que ayuden a costear la restauración de la imagen, entre ellas un concierto de los grupos adulto e infantil de la Banda de Cornetas de San Gil que se celebrará en el mismo templo el próximo día 30 a las 20:30 h.

 

La Hermandad está ilusionada con la próxima salida de su imagen, tal como estaba previsto, en la pequeña procesión con la que se cierra el septenario del Santísimo Cristo. Se espera que la talla pueda desfilar con el brazo del Cristo consolidado provisionalmente, no así el de la cruz, puesto que aún está por definirse qué tipo de restauración será necesaria. La procesión, que se desarrollará como es habitual en torno a la iglesia de San Gil, concluirá con un besapiés para los devotos que deseen acercarse.

 

El desgraciado accidente que sufrió la imagen hace unos días no ha echado atrás a los cofrades, que volverán a intentar procesionar la imagen en vertical el próximo año, según lo ha anunciado el prior de la Hermandad, Luis Manuel Isasi. La réplica del Santo Cristo de Burgos, construida en 2007, que iba a ser procesionada por primera vez en vertical con motivo del 75 aniversario de la refundación de la cofradía, se rompió en el instante mismo en que los costaleros la colocaban en el trono que construyó en su día Saturnino Calvo y que había sido modificado para la ocasión. La cruz sucumbió al peso del madero y el Cristo se desplomó de su trono. Con el golpe de la caída, el brazo izquierdo del Cristo y de la propia cruz se rompieron, así como la corona de espinas.

Se cumplen 100 años desde que el Papa promoviera en Burgos un Seminario para las misiones

por redaccion,

Se cumplen 100 años desde que el papa Benedicto XV escribiera una carta al entonces arzobispo de Burgos, Juan Benlloch y Vivó, solicitándole la creación en la ciudad de un centro formativo donde los sacerdotes pudieran recibir la instrucción suficiente para salir a la misión en otros países del mundo. La «guerra tan monstruosa» que asoló Europa había mermado, en palabras del Papa, «los pregoneros del evangelio» y, por esa razón, urgía la formación de «jóvenes escogidos del clero que se sintieran llamados a la evangelización».

 

Aquel proyecto tan «deseado» por el papa Benedicto XV, fue el germen del Seminario de Misiones Extranjeras, impulsado entonces por el sacerdote burgalés Gerardo Villota y que, años más tarde, fructificaría en el IEME, el Instituto Español de Misiones Extranjeras. Hasta entonces, solo salían a la misión los miembros de las congregaciones religiosas y, tras esta carta, la Iglesia abrió la posibilidad de misionar a los sacerdotes diocesanos.

 

Con motivo del centenario de esta carta, la capilla de Santa Tecla de la Catedral acogerá el próximo domingo 28 de abril, a las 12:00 horas, una eucaristía presidida por el obispo emérito de Jaén, el burgalés Ramón del Hoyo. Tras la liturgia, se colocará una placa conmemorativa en el número 55 de la calle Fernán González, lugar donde se ubicó en 1920 el primer seminario de misiones. La misa será retransmitida en directo, para toda España, por Trece.

 

Sacerdotes diocesanos en misión

 

El IEME cuenta en la actualidad con 128 sacerdotes españoles diocesanos diseminados por varios países de América, África y Asia. En cuanto diocesanos, nunca pierden el vínculo con su Iglesia española de origen y establecen nuevas relaciones con los obispos de los lugares donde ejercen la misión. El trabajo apostólico de estos sacerdotes siempre se realiza en asociación con otros compañeros, que forman grupos de misión en los lugares donde son destinados.

 

En la actualidad, siete sacerdotes diocesanos burgaleses ejercen la misión gracias al Instituto Español de Misiones Extranjeras. Además, otros tres trabajan con el instituto en España en actividades de animación misionera. El también sacerdote burgalés Luis Ángel Plaza es su director.