TVE retransmitirá la eucaristía de este domingo desde Lerma

por redaccion,

edades hombre lerma_4

 

El espacio religioso para las mañanas de los domingos de la 2 de Televisión Española, «El Día del Señor», retransmitirá esta semana la eucaristía desde Lerma, que desde el pasado mes de abril acoge «Angeli», la última exposición de las Edades del Hombre. La misa, que estará presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, se ofrecerá en directo para toda España desde la iglesia del monasterio de San Blas de las Madres Dominicas y en ella concelebrarán algunos sacerdotes del arciprestazgo del Arlanza, así como el secretario general de las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, el delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, y el párroco lermeño, Pedro Angulo.

 

Hace ya meses que la diócesis solicitó a la televisión pública la retransmisión de la misa dominical desde la Villa Ducal como una de las propuestas pastorales con motivo de la exposición. Y es que la diócesis, la parroquia de Lerma y el arciprestazgo del Arlanza han organizado una serie de actividades culturales y de carácter evangelizador en torno a la muestra, que cuenta con conferencias sobre los ángeles, conciertos, cinefórum, jornadas con la Universidad en Burgos, elaboración de materiales de apoyo para los grupos de chavales que visiten la exposición y un gesto solidario con la misión que ejerce Carmelo del Río, un misionero comboniano lermeño.

 

Televisión Española ha grabado ya distintas tomas en la villa que formarán parte de un documental previo a la retransmisión de la eucaristía (que dará comienzo a las 10:30 horas) y que dará detalle de la vida de la localidad, de su parroquia y la presencia de la vida consagrada.

Convocatoria de prensa: presentación de la XIII Campaña Pro Templos

por redaccion,

Con el lema «Sosteniendo una buena causa. ¿Nos ayudas?», el próximo domingo 11 de agosto, la diócesis de Burgos pone en marcha la XIII Campaña «Pro Templos», una colecta especial destinada a ayudar a aquellas parroquias que se ven en la obligación de intervenir en sus iglesias y que no pueden acogerse a los distintos convenios establecidos con las administraciones públicas.

 

Con tal motivo, el próximo jueves 8 de agosto, a las 10:45 horas en la iglesia de El Salvador de Villatoro (Calle El Prado s/n) se presentarán en rueda de prensa los motivos que mueven esta campaña, las intervenciones realizadas en los templos de la provincia en el último año, entre los que se encuentra la iglesia parroquial de Villatoro, y se hará balance de los trece años de andadura de esta colecta especial.

 

En la rueda de prensa intervendrán:

 

  • Vicente Rebollo, vicario para los asuntos económicos
  • Vicente Ruiz de Mencía, miembro del consejo de asuntos económicos de la diócesis
  • Miguel Ángel Ortega, arquitecto técnico del Arzobispado

Duración aproximada: 20 minutos.

 

mapa iglesia villatoro

Los burgaleses celebran a Santa María la Mayor en el misterio de su Asunción a los Cielos

por redaccion,

El día 14, la talla de la Virgen recorrerá las calles del casco histórico.

El día 14, la talla de la Virgen recorrerá las calles del casco histórico.

 

Parroquias, comunidades eclesiales del arciprestazgo del Vena y el cabildo catedralicio acompañarán desde mañana miércoles y hasta el próximo jueves 15 de agosto a Santa María la Mayor en la novena en su honor ante la solemnidad de la Asunción. La Catedral acogerá cada día, a las 19:00 horas, el rezo del Santo Rosario y preces al que seguirá, a las 19:30 horas, la celebración de la eucaristía en la que predicarán sacerdotes de diferentes parroquias de la ciudad y miembros del cabildo.

 

Cada día, las estrofas del canto del Magníficat servirán como puntos para la reflexión en las homilías de la misa, a las que están llamados a participar, respectivamente, los fieles de las parroquias de San Lorenzo (miércoles 7), Nuestra Señora del Rosario (jueves 8), Nuestra Señora del Pilar (viernes 9), Santa Águeda (sábado 10), San Pedro de la Fuente (lunes 12), San Juan Bautista (martes 13) y San Esteban (miércoles 14).

 

Además, y como ya es tradición, la tarde del 14 de agosto tendrá lugar una procesión con la imagen de Santa María la Mayor en las inmediaciones de la seo a las 19:00 horas y a la que seguirá, a las 20:00, la celebración de la santa misa. Por su parte, el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, presidirá la solemne eucaristía del 15 de agosto, a las 12:00 del mediodía, en la nave central del templo.

 

Coincidiendo con el misterio de la Asunción de la Virgen al Cielo, el primer templo de la diócesis conmemora el título que el rey Alfonso X, el Sabio puso como blasón de la catedral en el año 1260: «Es esta la iglesia dedicada a Santa María, la mayor de Castilla». La imagen venerada que recibe este título data del siglo XV y, desde 1596, ocupa el espacio central del retablo mayor, justo debajo de la escultura de la Asunción de la Virgen, de Juan de Anchieta (1578). La imagen se venera también de modo especial por los burgaleses durante las fiestas mayores de la ciudad con una tradicional ofrenda de flores.

Más de un centenar de voluntarios saca del olvido el monasterio de Rioseco

por redaccion,

<
>

 

Un centenar y medio de personas de distintas edades y con procedencias y sensibilidades distintas se han afanado en la última semana para recuperar, en una nueva campaña de verano, el extinto cenobio de Santa María de Rioseco, un monasterio construido en el siglo XIII y abandonado a su suerte tras la desamortización de Mendizábal.

 

Las ruinas y las malezas acumuladas durante décadas han dado lugar a una avalancha de solidaridad que concita en la primera semana de agosto a decenas de voluntarios que pretenden salvar el inmueble. Quien capitanea desde hace nueve años este proyecto es Juan Miguel Gutiérrez, párroco de Villarcayo y los dieciséis pueblos del valle de Manzanedo, donde se ubica el monasterio. Él es el que se encarga de coordinar los trabajos y de hacer que no falte ni un ápice de la chispa que originó el movimiento de solidaridad. «Intentamos recuperar el patrimonio y nuestra historia, que es muy importante», asegura, pero en lo que más pone energías es en lograr que «sea un proyecto muy humano», en el que «el patrimonio sea vía para transmitir otros valores».

 

Al párroco del valle de Manzanedo le sorprende cómo, tras una semana de trabajo y convivencia, las emociones están a flor de piel y «la gente se encuentra con un nuevo rostro de Iglesia». Hasta el monasterio acuden jóvenes de distintos lugares del país y se crea un «ambiente muy bueno» de amistad y compañerismo. Además, el valle duplica su población, haciendo que sus 156 habitantes «valoren más su historia, su patrimonio y su propia cultura». En definitiva, se trata de una experiencia, remarca, «que vale la pena».

 

Este año, los trabajos han consistido en la limpieza y desescombro de varios lugares del edificio, como la hospedería, la torre del abad, las traseras de la iglesia y la cilla. Además, se han despejado distintos caminos de acceso al monasterio, como el que conduce a Manzanedo. Junto al trabajo de campo, Gutiérrez aplaude también la labor de la Asociación Juvenil Mazorca de la parroquia de Villarcayo y la dedicación de numerosas mujeres de los pueblos de la comarca que se han afanado en preparar las comidas y los cafés para reponer las fuerzas de los voluntarios, así como las indicaciones de la arqueóloga Silvia Pascual, del arquitecto Félix Escribano y de la historiadora Esther López Sobrado.

 

Cada año, son más los voluntarios que acuden a la cita. Ayer, en la fiesta de clausura de la Semana del Voluntariado se dieron cita más de 350 personas, que participaron en la eucaristía, una paellada, visitas guiadas y disitintos conciertos.

 

Todo un movimiento de solidaridad que ha hecho que hasta la propia Junta de Castilla y León redescubriera este inmueble y lo elevara, el pasado mes de enero, a la categoría de Bien de Interés Cultural. De hecho, una subvención pondrá en marcha en el mes de septiembre un proyecto de consolidación del claustro. Todo ello sin olvidar las más de 6.000 visitas que recibe el monasterio cada año. Lejos de ser un inmueble en ruinas, Rioseco tiene, todavía, mucha vida.

Laicos de toda España se reúnen en Ávila para «hacer realidad el sueño de Dios»

por redaccion,

Participantes burgaleses en el encuentro.

Participantes burgaleses en el encuentro.

 

Ávila ha acogido durante el último fin de semana el encuentro nacional de laicos organizado por Acción Católica General y en el que han participado cerca de 700 personas de 46 diócesis españolas. Entre ellas, se encontraba un grupo de la diócesis de Burgos encabezado por la presidenta diocesana de Acción Católica General en Burgos, María Ángeles Mantecón, así como dos sacerdotes. Del total de participantes en el encuentro, poco más de la mitad han sido adultos, ya que han acudido, además, unos 200 jóvenes y un centenar de niños.

 

Este encuentro (que supone el décimo aniversario para la celebración de esta iniciativa de la Acción Católica) tenía como objetivo responder a la llamada que el papa Francisco pide a todos los bautizados de ser discípulos misioneros y de que las parroquias se conviertan en Iglesia en salida. Tal como señala la presidenta nacional de Acción Católica, Eva Fernández, con este encuentro «queremos plantearnos cuál es, en este momento de la Historia, lo que nos pide Dios, la Iglesia y qué nos pide la sociedad para que podamos aportarle. Y así, juntos, construyamos un mundo donde, como dice nuestro lema, hagamos realidad el sueño de Dios».

 

A lo largo del encuentro, que se ha prolongado del 1 al 4 de agosto, ha habido momentos de celebración, con una eucaristía diaria. Destacan la que se celebró en la plaza de La Santa, o la que clausuró ayer el encuentro en la catedral abulense.

 

También ha habido momentos donde se ha profundizado en las cuatro grandes áreas «donde creemos que debemos de estar más presentes para transformar el mundo y la sociedad: la cultura, el trabajo, la política y la familia». Para ello se ha contado con el testimonio de distintas personas y la presentación de varios proyectos realizados en diversos rincones del país y que han dado pistas sobre «cómo poder dar respuesta a lo que la sociedad nos está reclamando como Iglesia». El mismo itinerario de los adultos ha sido trabajado también por jóvenes, adolescentes y niños, con dinámicas adaptadas para cada uno de ellos.

 

Entre las ponencias, mesas de trabajo y las distintas reuniones realizadas ha destacado la conferencia de Linda Ghisoni, subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida del Vaticano, y que versó sobre un laicado que debe ser transformado y transformador.

 

También ha habido tiempo de conocer la ciudad, con visitas guiadas, así como momentos de fiesta y ocio, como la cena de productos típicos de cada una de las diócesis participantes o la gran velada cultural que se desarrolló en la Plaza del Mercado Chico y que contó con un recital de poesía sobre Santa Teresa y San Juan de la Cruz, así como un concierto.