La paz como camino

por redaccion,

paz paloma

 

En el calendario del tiempo, vamos a pasar la última hoja del año y estamos acariciando ya el año nuevo que se abre ante nosotros. Son estos unos días muy significativos por lo que suponen de balance de lo vivido durante 2019 y de abrirnos a la esperanza ante el 2020. Sin duda, acuden a nuestra mente muchos recuerdos, de lo vivido y experimentado durante los 365 días pasados, que ciertamente han supuesto, tanto en lo gratificante como en lo dificultoso, una experiencia rica de crecimiento y desarrollo personal y social. Por todo ello, os invito a dar gracias a Dios del que procede todo bien y que guía y acompaña nuestra historia. No son pocas las parroquias que, el último día del año, hacen una celebración especial para dar gracias a Dios y abrir en su presencia la página del año nuevo con alegría y confianza filial.

 

Ante este año que estrenamos, permitidme que sea el primero en desearos mi más cordial felicitación. Desear un feliz año es, en cierta manera, desarrollar y profundizar en esa vinculación que todos tenemos entre todos, como miembros que somos de una misma familia humana, que en los creyentes se refuerza por los lazos del Bautismo. Por eso, la felicitación del nuevo año para nosotros se convierte en el deseo de que la bendición de Dios nos acompañe a lo largo del mismo.

 

En esos buenos deseos que nos expresamos durante estos días, me parece que hay una palabra hebrea que los encierra todos: «Shalom». Como sabéis, este es el saludo que utiliza el pueblo judío diariamente en sus relaciones y que quiere significar mucho más que la paz. Se trata de expresar para el otro el deseo de bienestar, de paz interior y exterior, de buenas relaciones y de armonía… Sin duda que esto es lo que hoy más necesitamos de cara al nuevo año en el mundo, en la sociedad, en nuestras familias y en cada uno de nosotros. Y es lo que yo quiero pedir para vosotros ante el Señor.

 

Precisamente por eso, el 1º de enero se celebra la Jornada Mundial de la Paz: un bonito día para reflexionar juntos sobre lo que significa la paz y sobre lo que supone comprometernos por la paz. En el mensaje que con tal motivo ha publicado el Papa Francisco, se refiere a la paz como un camino. ¡Qué bonito concebir la paz como un proceso, como un estilo de vida, como una forma de afrontar la realidad…, como un camino, más que como una meta! En efecto, se trata de un camino de esperanza en medio de pruebas y obstáculos. Un camino que, como nos recuerda el Papa, se edifica desde algunas claves importantes que se nos pueden plantear como compromisos para el nuevo año a punto de iniciar. Os indico dos:

 

La primera clave es el diálogo. Todos sabemos de la dificultad que hoy tenemos para dialogar y que está en el origen de tantos conflictos políticos, comunitarios y personales. Dialogar solo es posible cuando reconocemos al otro, que es diverso a mí, como una riqueza que nos ayuda en el propio crecimiento personal. Sin embargo, cuando anida en nosotros la intolerancia, la soberbia o la voluntad de dominio, nos incapacitamos para el diálogo que es el cimiento desde el que construir la convivencia y la paz. Por eso, nos recuerda el Papa en su mensaje que «el mundo no necesita palabras vacías, sino testigos convencidos, artesanos de la paz abiertos al dialogo sin exclusión ni manipulación».

 

La segunda clave, como camino para la paz y como compromiso para el nuevo año, es la conversión ecológica. No es solo un cambio de unas prácticas ecológicas, sino un estilo de vida y una espiritualidad que nos ayude a preocuparnos por las condiciones y los modelos de sociedad de manera que nos ayuden a construir el bien común de manera integral, solidaria y sostenible. Se trata de una «nueva mirada sobre la vida» que nos ayude a percibir los peligros que amenazan a esta casa común en la que habitamos. En definitiva, se trata de vivir en plenitud las diferentes relaciones a las que estamos llamados y que nos humanizan más plenamente: con los otros, con lo otro y con el absolutamente Otro, con mayúscula. «Necesitamos, dice también el Papa, un cambio en las convicciones y en la mirada, que nos abra más al encuentro con los demás y a la acogida del don de la creación, que refleja la belleza y la sabiduría de su Hacedor».

 

Os reitero mi felicitación de año nuevo; y termino pidiendo la bendición del Señor para todos y cada uno de vosotros, con las palabras de la Escritura, en el libro de los Números: «El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz» (Núm 6,24-26) ¡Feliz Año nuevo!

Cuando un niño se hace obispo y el obispo se hace niño

por redaccion,

<
>

 

Aunque se beneficie toda la ciudad con esta celebración, la del obispillo es, sin duda la fiesta de los Pueri Cantores. Esa es la opinión de Amador Pérez, el director de la Escolanía de la Catedral, quien sostiene que la del 28 de diciembre es una «fiesta de la inocencia, pues es la fiesta de los niños y en la que pretendemos que se mantengan la esencia de hace 550 años, en la que un niño se hace obispo y el obispo se hace a su vez un poco niño».

 

Andrés González ha sido el encargado en la mañana de hoy de interpretar el papel de obispillo. Lo ha hecho acompañado de su vicario, Sergio Sanz, y de su secretario, Íñigo Cerdá, quienes, a sus nueve años, han sido investidos esta mañana en el monasterio de las madres Salesas después de haber sido elegidos para ostentar el cargo entre sus propios compañeros de la escolanía. Los nuevos escolanos, por su parte, han recibido la cruz que les identifica como miembros del coro de voces blancas más antiguo de la ciudad.

 

Tras la investidura, el pequeño monseñor se ha desplazado hasta la Casa de la Iglesia para saludar al arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. El pequeño ha solicitado al arzobispo su ayuda pues, ha dicho «los niños no podemos caminar solos, necesitamos adultos coherentes y entregados dispuestos a escucharnos». Por su parte, el pastor de la Iglesia en Burgos ha agradecido a Andrés su ayuda y ha prometido al obispillo «rezar por la escolanía» y para que todos juntos «logremos ser mejores amigos de Jesús y hermanos entre nosotros».

 

Después de interpretar unos villancicos con sus compañeros, y a lomos de un caballo blanco, Andrés y su séquito se ha desplazado hasta el Ayuntamiento, donde ha trasladado al alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, algunas peticiones en nombre de todos los niños de la ciudad. El obispillo ha concluido su cargada agenda institucional bendiciendo a la ciudad desde el balcón de la Casa Consistorial.

Hallan la «capilla perdida» de la Catedral

por redaccion,

capilla perdida

 

Hace varias semanas comenzaron en la catedral las obras del tan ansiado sistema de climatización. Energanova, la empresa encargada de ejecutar el proyecto, realizó un estudio del subsuelo de la seo a fin de utilizar los antiguos sistemas de ventilación del templo como vías de transporte de aire caliente que permitieran elevar la temperatura del templo hasta los aproximadamente 15 grados. Comenzada la obra, la pasada semana, los obreros encontraron un pasillo contiguo al viaducto que les condujo hacia un habitáculo desconocido, al menos en parte; hecho que ha retrasado la puesta en marcha del sistema de climatización, esperada para finales de noviembre.

 

Hechas las investigaciones oportunas y estudiados viejos archivos custodiados en la sala capitular del templo gótico, el cabildo catedralicio ha asegurado esta mañana en rueda de prensa que el habitáculo encontrado podría ser, «casi al 100 por cien» la habitación donde el obispo Mauricio el y rey Fernando III el Santo intercambiaban los famosos cromos de la catedral. Según el presidente del cabildo, «algunos archivos indican que existían estos encuentros para el cambio de las pegatinas entre el rey y el obispo», si bien «nunca se ha sabido a ciencia cierta de qué lugar se trataba». Según algunos historiadores, Beatriz de Suabia también hacía la colección y pudo acudir en alguna ocasión hasta la que ya se conoce popularmente como «capilla perdida». Algunos sostienen que el intercambio de cromos dio pie al obispo y al monarca para diseñar «la mejor catedral gótica del mundo».

 

Al parecer, era el lugar más caluroso del templo en los fríos meses de invierno, de ahí que el prelado y el monarca utilizaran el espacio como lugar de encuentro y de intercambio de los cromos. Aunque el acceso al habitáculo «es por ahora complicado», el cabildo estudia permitir en breve el acceso al lugar a visitantes y turistas, que se multiplicarán por miles en los próximos meses con la apertura del Año Jubilar con motivo del octavo centenario del templo gótico.

 

Hoy es un día para gastar bromas, no te tomes a mal esta pequeña inocentada. Ojalá que este día nos ayude a no sumergirnos en la «globalización de la indiferencia» y que nos impliquemos en solucionar las muchas injusticias que sufren tantos inocentes en nuestro mundo.

Belenes en Burgos: Parroquia Hermano San Rafael

por redaccion,

<
>

 

Con una superficie de casi 10 metros cuadrados, la parroquia del Hermano San Rafael acoge desde el pasado 8 de diciembre uno de los belenes más desconocidos de los expuestos en la ciudad, con una gran calidad artística y que sorprende cada año por sus novedades pues, cada Navidad el montaje es diferente al anterior. Realizado por uno de los sacerdotes de la parroquia, el belén representa una cueva donde es San José quien sostiene entre sus brazo al Niño Jesús mientras la Virgen María contempla la escena serena.

 

El montaje se complementa, además, con la creación de una playa, la anunciación del ángel a los pastores y la cabalgata de los reyes magos. El belén, construido a modo de un gran diorama, cuenta con figuras (de 30 centímetros) del belenista madrileño José Luis Mayo Lebrija y con una serie de elementos electrónicos que dotan de gran realismo al montaje, como una olla hirviendo y humeante, los ciclos de día y noche, con transiciones diversas para el amanecer y el anochecer, candiles y una fuente. Además, es respetuoso con el medio ambiente al carecer de musgo y utilizar tecnología led.

 

Según señalan desde la misma parroquia, el belén pretende ser una invitación a entrar en la gruta del nacimiento a contemplar el misterio para, después, salir afuera y anunciarlo a los demás, como el ángel a los pastores. Como concluye la felicitación navideña de esta comunidad parroquial, pretenden que todos los fieles «remen mar adentro».

 

El nacimiento podrá contemplarse hasta el 7 de enero en horario de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas.

«No basta con recordar el pasado, hagamos presente la Navidad»

por redaccion,

<
>

 

La capilla de la Facultad de Teología ha acogido esta mañana el «tradicional y popular» acto de celebración navideña con el que el arzobispo felicita las fiestas natalicias a los burgaleses. Ha sido en el marco de una liturgia de la Palabra donde también el vicario general, Fernando García Cadiñanos, ha trasladado al arzobispo la felicitación de toda la diócesis.

 

En su intervención, don Fidel Herráez ha señalado que, en estos días, «no basta con que recordemos el pasado», sino que tenemos que «actualizar en nuestra vida el acontecimiento salvador» acaecido en Belén. «Hemos de vivir la Navidad en presente continuo», ha insistido. «Aunque haya representaciones de un hecho del pasado y vivamos distintas tradiciones como la de poner el belén o hacernos regalos y reunirnos con la familia y los amigos hemos de vivir el núcleo fundamental, y es que Dios se hizo y se hace presente en nuestro día a día».

 

El pastor de la Iglesia en Burgos también ha hecho alusión a la Asamblea Diocesana iniciada, indicando que «hemos de caminar sinodalmente, haciendo posible que Dios esté presente en nosotros y de nosotros, porque nos abrimos a los demás, como Iglesia». La celebración ha concluido con el gesto de veneración de la imagen del Niño Jesús.

 

Don Fidel Herráez bendecirá esta tarde la cena de Nochebuena en la residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y compartirá mesa con los residentes de la casa sacerdotal. A medianoche presidirá en la catedral la tradicional misa de Gallo y mañana, a las 12:00 del mediodía, la solemne eucaristía de la Natividad del Señor.

 

Más: galería de fotos del acto