La iglesia de Santa María la Mayor de Castrecías

por redaccion,

<
>

 

Centramos hoy la atención en la iglesia de Santa María la Mayor de Castrecías, situada en un promontorio y rodeada de prados; templo de plata basilical, con nave única coronada por cabecera compuesta de tramo recto y ábside semicircular y monumental portada.

 

La iglesia ha sufrido transformaciones, pero la portada románica, abierta en el muro meridional y construida en sillería arenisca, constituye el elemento más sobresaliente. En torno a un arco apuntado se pueden contemplar cinco arquivoltas que descansan en jambas con columnas acodilladas y capiteles historiados, tres por cada lado. En estas arquivoltas se pueden ver diferentes modos de decoración románicos. De más difícil y dudosa interpretación es la arquivolta interna con una serie profusa de figuras humanas y otras figuraciones de signo apocalíptico. No falta tampoco el mensaje de tipo moral o escatológico.

 

El ábside presenta planta semicircular. Se cubre con bóveda de horno y en su interior aprecen restos de pintura mural tras el encalado, simple imitación de sillares con trazos rojos y estrellas en negro. La ventada absidal fue sustituida por un vano adintelado, trasladándose probablemente la primitiva al testero de la colateral norte.

 

Se cree que el conjunto se debe a una serie de talleres locales que se prodigó en el valle de Valdelucio. En cuanto a la datación histórica, todo parece apuntar a finales del XII.

Cavia recibe la visita pastoral del arzobispo

por redaccion,

<
>

 

El domingo 23 de agosto, a última hora de la mañana, el arzobispo de la diócesis se desplazó hasta Cavia cumpliendo con su compromiso de acabar la visita pastoral a la diócesis en las próximas semanas. En un primer momento se dirigió al pueblo reunido en el templo parroquial dándoles una cordial bienvenida. Quedó sorprendido por la presencia de un nutrido grupo de gente joven y de mediana edad, así como por la belleza y cuidado de la iglesia. Agradeció el compromiso de la gente del pueblo con su templo parroquial al que han dedicado mucho esfuerzo, tiempo y medios económicos, lo que se traduce en una iglesia «cuidada, arreglada y restaurada», como remarcó.

 

A continuación, celebró la eucaristía en la que recibieron el sacramento de la confirmación tres adolescentes. Insistió en que, aunque solo visitaba Cavia, también rezaba y llevaba en su corazón los otros pueblos que atiende el párroco de la localidad. Centró su homilía en tres aspectos: por qué sigue haciendo la visita pastoral a pesar de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 y cómo ha tenido que modificar lo que hasta ahora hacía por una presencia más breve; lo que significa recibir la confirmación invitando a los que no la han recibido a que se preparen y reciban el Espíritu Santo porque es algo muy bueno; y, finalmente, dio unas pinceladas sobre el evangelio del domingo, en concreto sobre el primado y la sucesión apostólica y sobre la misión que tiene como obispo con respecto a sus diocesanos: «Quererlos y servirlos».

 

La celebración concluyó con unas palabras de la alcaldesa de la localidad agradeciendo la presencia del arzobispo y lo que significa para un pueblo pequeño como Cavia recibirle. Se le obsequió con un cuadro con la historia del pueblo. Al final todos los presentes cantaron el himno a la Virgen de Riocavia.

El arzobispo visita Hornillos del Camino

por redaccion,

<
>

 

El pasado domingo, 23 de agosto, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, se desplazó hasta Hornillos del Camino, para proseguir en estas localidades su visita pastoral a la diócesis.

 

Acompañado en todo momento por el párroco, José Manuel García, el pastor de la diócesis comenzó su recorrido en la parroquia de San Román, de Hornillos del Camino. Allí le recibieron las autoridades del local y feligreses del propio municipio y de las otras localidades que componen esta unidad de acción pastoral: Isar, Villagutiérrez y Hormaza. En el atrio del templo, don Fidel explicó el sentido y finalidad de la visita pastoral y respondió a las preguntas y desafíos que le presentaron sus vecinos momentos antes de la celebración de la eucaristía.

 

En su homilía, invitó a los presentes a descubrir el lugar que ocupa Jesucristo en los diversos aspectos y circunstancias de su vida familiar, laboral y social. Elevó suplicas por todos los vecinos del valle del Hormazuela y sufragios por todos sus antepasados difuntos. Asimismo, agradeció las abundantes vocaciones sacerdotales y religiosas que surgieron de  las familias cristianas de estas comunidades tiempo atrás. En el ofertorio el pueblo ofreció agradeciendo a Dios creador por la cosecha recibida, una abundante canasta de hortalizas y verduras fruto de las huertas y del trabajo de los hortelanos.

«No tengáis miedo», lema de la V Jornada Diocesana de Formación

por redaccion,

no tengais miedo Agustin Domingo Moratalla

 

Por sus amplias instalaciones y un gran salón donde para mantener las distancias de seguridad y el aforo permitido, el colegio Salesianos – Padre Arámburu es el lugar escogido para celebrar este año la Jornada Diocesana de Formación con la que, desde hace cinco años, da comienzo de forma oficiosa el nuevo curso pastoral. En esta ocasión, la jornada –que lleva como lema «No tengáis miedo» (Mt 14,27)– se desarrollará el viernes 4 de septiembre desde las 16:30 horas con un programa que conjugará la presentación de la propuesta pastoral para este nuevo curso, inmerso en plena dinámica de la Asamblea Diocesana y a las puertas del Año Jubilar de la Catedral y una ponencia a cargo del profesor Agustín Domingo Moratalla.

 

El formato de este año será algo más breve que en otras ocasiones y la dinámica se adecuará para que los contactos interpersonales en proximidad sean los mínimos necesarios. El arzobispo, don Fidel Herráez, hará presentación de una «Carta al Pueblo de Dios» que ha escrito con motivo del comienzo de este año singular. También se informará sobre el «plan coyuntural» que la diócesis quiere poner en marcha durante este curso basado en los verbos «curar, cuidar y compartir».

 

Por su parte, Agustín Domingo Moratalla, uno de los ponentes del reciente Congreso Nacional de Laicos, celebrado el pasado mes de febrero en Madrid, hablará sobre «Profetas 3.0: sanar personas, cuidar vínculos, tender puentes». Es el mismo título de la ponencia que allí presentó, pero el contexto actual supondrá que, manteniendo las líneas de fondo, las adapte a la presente situación social y eclesial. Su visión más amplia servirá para iluminar la realidad local de la Iglesia en Burgos en las actuales circunstancias.

 

La Jornada se retransmitirá en directo por el canal de YouTube de la diócesis de Burgos con el fin de que pueda participar más gente que, por distintas circunstancias, no se acercara a vivir el acto de forma presencial, para cuya asistencia no hace falta inscripción previa.

 

no tengais miedo cartel jornada formacion

Oña recibe una «Sementera de esperanza»

por redaccion,

<
>

 

La exposición «Sementera de esperanza. La Iglesia en Burgos en el VIII centenario de su Catedral» se podrá ver desde este jueves en el monasterio de San Salvador de Oña. Esta muestra de arte sacro organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 está dividida en cinco capítulos con una introducción y un epílogo, y trata de acercar el ser, el hacer y la misión de la Iglesia que camina en Burgos. Está comisariada por Juan Álvarez Quevedo, delegado de Patrimonio de la diócesis de Burgos.

 

A través de 14 paneles y 28 obras de arte, narra cómo la Palabra ha sido acogida, difundida y realizada a lo largo de la historia en la sociedad burgalesa desde el siglo IX. Y lo hace en el marco de los 800 años de la Catedral de Burgos, donde está la cátedra del obispo que acompaña, enseña y preside esta Iglesia.

 

Entre la selección de obras hay piezas de Felipe Bigarny, de la escuela de Diego SiloéRelectiones Theologicae de Francisco de Vitoria. La muestra trata de abarcar toda la extensión de la diócesis en la provincia, de ahí que acoja piezas procedentes de Villalibado, Tabliega de Losa, Villafranca Montes de Oca, Villahoz, Valpuesta, San Miguel de Pedroso, Sasamón, Cueva de Sotoscueva, Los Ausines, Cerezo de Río Tirón, Quintanaortuño y Briviesca.

 

Esta es la tercera parada que esta exposición hace en la provincia, tras haber visitado este verano Melgar de Fernamental y Lerma. Se podrá ver en el monasterio oniense de manera gratuita hasta el 6 de septiembre, en horario de 10:30 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas, de lunes a domingo. La inauguración oficial tendrá lugar mañana jueves, a las 20:30 horas.

 

Posteriormente, la exposición continuará su viaje por la provincia. Irá a Medina de Pomar, Salas de los Infantes, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, para finalizar de nuevo en el Burgos, en el Museo del Retablo.