Jornada Mundial de los Pobres

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

A los pobres los tienen siempre con vosotros (Mc 14,7). Esta afirmación de Jesús, anticipo y promesa de una resurrección que se hace vida y presencia en el rostro cansado de esta frágil Tierra, nos recuerda que hoy –desde el corazón del Papa Francisco hasta el último de los hijos de Dios– celebramos la V Jornada Mundial de los Pobres.

 

El rostro de Dios que Él revela «es el de un Padre para los pobres y cercano a los pobres», recuerda el Papa en su mensaje para esta jornada. Toda la obra de Jesús afirma que «la pobreza no es fruto de la fatalidad», sino que es «un signo concreto de su presencia entre nosotros».

 

Ciertamente, solo es necesario pasear por las aceras de la historia para descubrir al mismo Cristo en los ojos de los pobres y en las manos consoladoras que los sostienen. Ellos, los preferidos del Padre y los primeros en ser llamados a compartir la bienaventuranza del Señor y su Reino (cf. Mt 5,3), nos enseñan a caminar por el corazón de Dios, a curar sus llagas, a sanar el matiz de sus cicatrices y a aliviar su cansancio.

 

¿Cuántas veces pasamos al lado de un pobre y no nos dignamos a mirarle a los ojos? ¿Cuántas calles con personas necesitadas recorremos, a lo largo de nuestra vida, y no nos paramos siquiera a pensar –desde el corazón– qué les ha llevado hasta esta situación? ¿Qué más necesitamos para aprender que, en la persona de los pobres, hay una presencia de Dios?

 

Necesitamos contemplar el rostro de los pobres, y acercarnos a ellos para hacernos cargo de su situación. No basta con mirar y reconocer que el Reino les pertenece con más hondura que a los demás. Debemos acercarnos y descubrir en ellos la presencia de Dios que reclama nuestro amor y nuestra ayuda (Jn 1, 14). Un Dios que se despoja de su gloria, que se llama servidor y se vacía de sí hasta la última gota para hacernos entender que si Él pudo, nosotros también. Y que es uno con ellos, un pobre entre los pobres, que se despoja de sí mismo «tomando la condición de siervo» (Filp 2, 7) para compartir nuestra pobreza y llenarla con la riqueza de su vida y de su amor.

 

Decía la Madre Teresa de Calcuta, la «infatigable benefactora de la humanidad» como le llamaba el Papa san Juan Pablo II, que «su contribución era solo una gota en un océano de sufrimientos, pero que, si no existiera, esa gota le haría falta al mar». Y esa debe ser nuestra labor, siendo las manos operativas del amor de Dios. En su persona, el Señor se puso en el lado de los excluidos de la sociedad: comía con ellos, se sentaba a su lado, les hablaba de sus miedos, sostenía su angustia, compartía su vida y les daba de su pan. No como uno más, sino como uno de ellos. Y lo vemos claramente en su encarnación, en ese misterio patente donde el pobre de Yahvé nos permite ver a un Dios cercano, humilde y hermano que hasta se puede tocar…

 

Queridos hermanos y hermanas: «Los pobres de cualquier condición y de cualquier latitud nos evangelizan». Así lo expresa, una y otra vez, el Papa Francisco. Ellos, «nos permiten redescubrir de manera siempre nueva los rasgos más genuinos del rostro del Padre».

 

Ellos, sin duda alguna, nos llevan la delantera en el Reino de los Cielos. Y no por nuestros pobres méritos, sino porque el Padre solo conoce esa manera de amar. Desde los últimos, desde los desheredados de una sociedad con la vida derramada en haciendas y poderes, desde aquellos que son fruto de la violencia, la desigualdad, la marginación, la indigencia o el desamparo.

 

Solo hay que mirar a la Cruz para entender que Jesús quiso hacerse uno de tantos para entregar la vida pobre entre los pobres. Una opción preferencial por los pobres que no es excluyente, sino inclusiva, porque encuentra –en cada estrofa del Evangelio– el eco de un Hijo que, lejos de juzgar, acoge con amor a todos para mostrar su misericordia y rescatar a cada uno de lo que le oprime y le impide vivir en plenitud. Una acogida que resume su manera de acercar el Reino que su vida proclama.

 

Hoy, ponemos nuestra esperanza en la Santísima Virgen María, la Madre de los pobres, los humildes y sencillos, Aquella que desea reunir a todos sus hijos en torno a la Mesa del altar, para que Ella nos ayude a practicar la misericordia, a ser prójimos con los heridos y a reconocer a Su hijo amado en el corazón de los pobres de la Tierra.

 

Con gran afecto pido a Dios que os bendiga en esta jornada mundial de los pobres.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Catequistas: llamados a ser testigos y enviados a la misión

por redaccion,

<
>

 

El del catequista es uno de los ministerios eclesiales más antiguos, venerables y apreciables. Decenas de ellos se han dado cita hoy en la Catedral para celebrar su Jubileo, atravesar la Puerta Santa del Perdón y participar en una eucaristía presidida por el arzobispo. Don Mario Iceta ha agradecido su trabajo y disponibilidad, muchas veces realizado «con fatiga y dificultades», pero «esencial» en la vida de la Iglesia.

 

«El mundo, aunque no lo sepa, aspira a encontrarse con Jesús. Y las personas más heridas y las más sensibles, las que sienten rechazo o tienen la percepción de no ser amadas son las preferidas por el Señor». «Vuestra tarea es llevarles hasta él, ayudarles a esperar la invitación de Jesús que desea habitar su vida y su corazón», ha recordado el arzobispo a los catequistas.

 

Para el pastor de la archidiócesis, los catequistas han sido llamados por el Señor a ser testigos y ser enviados a la misión. «El campo no es nuestro, es del Señor», ha insistido a la par que señalaba la triple tarea que han de cumplir en el ejercicio de su vocación: «Tenemos que ayudar a los niños a construir sobre un sólido fundamento, que es Cristo»; «ayudarles a seguir las referencias que puedan iluminar su vida» y «provocar el encuentro con el Señor».

 

«Ven, sígueme»

 

Además de la eucaristía jubilar, la jornada ha contado también con una sesión de formación sobre nuevas metodologías de la catequesis a cargo de José Aurelio Jiménez, uno de los promotores nacionales del proyecto «Ven, sígueme», nacido en Francia. Este estilo catequético pretende poner a los niños en comunión con Jesucristo. A través de unas siluetas de cartón que representan las escenas bíblicas, esta metodología favorece la actitud interior orante de los niños y adapta las sesiones de formación en siete momentos sucesivos, según los periodos de desarrollo de los catequizandos y que los conducen progresivamente a un encuentro con Cristo vivo, que les habla al corazón y no lo olvidan. «Son las confidencias de Dios, alguien que los quiere y ama mucho, su amigo Jesús, el Hijo de Dios que ha venido para salvarlos», ha indicado este sacerdote guipuzcoano.

 

«A los pobres se les abraza, no se les cuenta»

por redaccion,

<
>

 

Bajo el lema «A los pobres los tendrán siempre con ustedes», mañana domingo se celebra la Jornada Mundial de los Pobres. Han pasado ya cinco años desde que el papa Francisco instituyera esta jornada, en la que se pide poner en el centro de la sociedad a los que han sido descartados o desplazados de la misma.

 

En su mensaje para esta ocasión, Francisco señala que «a los pobres se les abraza, no se les cuenta». Ese fue el hilo argumental que dio vida ayer a una pequeña representación llevada a cabo por algunas personas sin hogar del programa de Cáritas al comienzo de la concentración organizada por el Departamento de Formación Sociopolítica con motivo de esta Jornada. El acto, desarrollado en la plaza de Santo Domingo, tenía como objetivo «sensibilizar para que los pobres, sus luchas, la esperanza que regalan, estén cada día más en el centro de la vida de nuestras comunidades». Combinó también mensajes y textos del Santo Padre, junto con música y silencios.

 

El departamento de Formación Sociopolítica está compuesto por distintas organizaciones eclesiales: Cáritas, CXV Burgos, Encuentro y Solidaridad, Promoción Solidaria, Justicia y Paz, Institución Teresiana, HOAC, Jesuitas y las delegaciones diocesanas de Pastoral Obrera, Pastoral de Migraciones, Pastoral Gitana, Pastoral Penitenciaria y Pastoral Universitaria.

Voluntared oferta dos nuevos cursos de monitor de tiempo libre

por redaccion,

monitores tiempo libre 2

 

Voluntared Escuela Diocesana pone en marcha dos nuevos cursos para la obtención del título de monitor de tiempo libre, adaptados al nuevo decreto de formación de la Junta de Castilla y León con los nuevos contenidos vinculados al certificado de profesionalidad de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. La titulación obtenida tiene, además, validez en todo el territorio nacional y para acceder a él solo es necesario acreditar haber obtenido el título de la ESO.

 

Para facilitar la participación, Voluntared propone la realización de la parte presencial de estos cursos durante los periodos vacacionales con un precio de 245 euros. Así, el primero de los cursos se desarrollará en la sede de la entidad en la calle Ramón y Cajal los días 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero. El otro divide las sesiones formativas entre Navidad y Semana Santa y se desarrollará en la parroquia de San Martín de Porres los días 19, 22, 23, 26, 27 y 28 de diciembre y 6, 7 y 8 de abril.

 

En ambos cursos, además de la formación presencial (60 horas) será necesario cursar algunas materias de manera online (90 horas a través de una plataforma digital sin horarios) y realizar 160 horas de prácticas.

 

Para inscribirse a cualquiera de las dos modalidades es necesario rellenar este formulario online. Una vez cumplimentado, Voluntared enviará un email con las indicaciones a seguir antes del curso.

Visibilizar a los pobres para ponerlos en el centro de la sociedad

por redaccion,

Pobres 7

 

Con el lema «A los pobres los tendrán siempre con ustedes», el próximo domingo se celebra la Jornada Mundial de los Pobres, una jornada impulsada en toda la Iglesia por el papa Francisco desde hace cinco años con el objetivo de visibilizar la vida de las personas más vulnerables y hacerlas protagonistas de la sociedad de la que también forman parte.

 

En el marco de esta jornada, el Departamento de Sociopolítica de la archidiócesis de Burgos ha programado un gesto público que tiene como objetivo «sensibilizar para que los pobres, sus luchas, la esperanza que regalan, estén cada día más en el centro de la vida de nuestras comunidades». La plaza de Santo Domingo de Guzmán, en la trasera de la Diputación Provincial, será escenario mañana viernes a las 19:00 horas, de un acto de aproximadamente media hora de duración que combinará mensajes y textos del Santo Padre, junto con música y silencios, así como una breve representación simbólica desarrollada desde el Programa de Personas sin Hogar de Cáritas Burgos.

 

El departamento de Formación Sociopolítica está compuesto por distintas organizaciones eclesiales: Cáritas, CXV Burgos, Encuentro y Solidaridad, Promoción Solidaria, Justicia y Paz, Institución Teresiana, HOAC, Jesuitas y las delegaciones diocesanas de Pastoral Obrera, Pastoral de Migraciones, Pastoral Gitana, Pastoral Penitenciaria y Pastoral Universitaria.