Una semana arciprestal de encuentro personal con Jesús

por redaccion,

le ves

 

Las parroquias del arciprestazgo de Gamonal continúan caminando para lograr una «Iglesia más misionera y servidora»…; pero, como subraya el papa Francisco, el encuentro personal con Jesucristo tiene una importancia decisiva para esta tarea: «Todo cristiano es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús». Y tal y como manifiestan desde el arciprestazgo, «todo encuentro con Jesús transforma nuestra vida y nos lleva a comunicar aquel rostro con que nos hemos encontrado y que hace arder nuestros corazones de gozo y plenitud; y ahí radica la esencia de nuestra fe; no somos cristianos por nuestras creencias, sino por el encuentro con una Persona que puede dar sentido pleno a nuestra vida: Jesús de Nazaret». «Estas dos ideas están en el origen de esta nueva Semana: fortalecer el encuentro personal con Jesucristo y seguir creciendo en conciencia arciprestal, que nos conduzca a la misión». A la vez, en este año tan importante para la diócesis burgalesa, se busca que la XX Semana arciprestal favorezca la participación y la reflexión en la Asamblea. Por ello, estos tres días se reflexionará a partir de tres encuentros que cambiaron una vida. «Como por las calles y pueblos de Palestina, Jesús sigue buscando encontrarse con la gente, para que todo el que quiera pueda acercarse a Él». Esto lo que sugiere el lema de la Semana: «Jesús sale a tu encuentro».

 

La XX Semana Arciprestal de Gamonal tendrá lugar del 17 al 19 de febrero en la parroquia de San Pablo, que celebra sus 50 años, a las 20:00 horas. El lunes 17 de febrero, Ana del Val, franciscana misionera, ayudará a los presentes a adentrarse en la vida de aquella mujer que padecía flujos de sangre y su vida cambió al contacto con Jesús. Después, Laura Terradillos ofrecerá su personal testimonio de encuentro con Jesús en la enfermedad. El martes 18 de febrero será Ignacio Ruiz, secretario de Cáritas diocesana, quien abordará el relato del camino de los discípulos de Emaús que se encuentran con el Resucitado. Luego, Álvaro Cuesta compartirá cómo ha descubierto él a Jesús en el caminar de su grupo de formación.

 

Finalmente, el miércoles 19 de febrero, Agustín Melguizo, pastor de la iglesia evangélica menonita, ayudará a descubrir la transformación vivida por Zaqueo en aquel intercambio de miradas con Jesús. Posteriormente, Magdalena Santamaría dará cuenta de cómo el servicio de los pobres le ha llevado a Jesús. Son tres encuentros, plagados de intensidad, preparados con mucho entusiasmo por la comisión, y que prometen mucha densidad evangélica y vital. Y el clima de los mismos será de oración, escucha y silencio.

«Sementera de esperanza»: La diócesis se celebra en el 800 aniversario de su Catedral

por redaccion,

<
>

 

La Catedral es más que un templo. Es la Iglesia madre de todas las parroquias y comunidades de una diócesis. Por esta razón, la Iglesia en Burgos pone en marcha una exposición que, bajo el título «Sementera de Esperanza», pretende ser una manera de «celebrarnos a nosotros mismos, lo que significa esta Iglesia milenaria que tiene en la Catedral su expresión de unidad y donde tiene su cátedra el obispo que nos preside y anima nuestra vida cristiana», según detallan los organizadores.

 

A través de 14 paneles y 28 obras artísticas procedentes de toda la geografía burgalesa, la muestra es un reflejo de la historia, tradiciones y cultura que la fe ha generado en estas tierras burgalesas desde el siglo VIII, época en la que comienzan a aparecer las primeras manifestaciones artísticas surgidas en torno al cristianismo, como la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas.

 

La exposición también pretende reflejar lo que es una diócesis y sus acciones más comunes, desde la catequesis a la caridad, pasando por la celebración de los sacramentos y el anuncio misionero. Una Iglesia particular pastoreada por el obispo, que tiene en la sede de su Catedral su expresión de unidad y vínculo de enlace con la tradición apostólica. La muestra utiliza la parábola del Sembrador (Mt 13,3-9) como reclamo que atestigua que «en esta tierra castellana la fe también ha crecido y ha dado su fruto» en santidad, arte, evangelización o promoción de los derechos humanos, si bien, en ocasiones, en medio de dificultades. Por eso la exposición tampoco olvida el testimonio de los mártires burgaleses o los retos que debe afrontar la Iglesia en el momento actual.

 

El arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, ha sido el encargado de inaugurar esta mañana la exposición en un acto en el que también han participado representantes de la «Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021» y otras autoridades civiles de la ciudad, así como el comisario de la muestra, el delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo. El pastor de la diócesis ha destacado cómo «Sementera de esperanza» pretende «llevar el VIII Centenario de la Catedral a todos los rincones» facilitando así que «no tengan que venir, sino hacer presente el acontecimiento en toda la geografía burgalesa, porque esto es un acontecimiento que nos atañe a todos». Además, ha recalcado, la exposición se enmarca también dentro de la Asamblea Diocesana que la Iglesia en Burgos está celebrando, pues «es preciso que todos pensemos cómo estamos haciendo las cosas y por dónde tenemos que seguir caminando al igual que han hecho otros muchos cristianos a lo largo de los siglos».

 

Entre la selección de obras hay piezas de Felipe Vigarny, de la escuela de Diego Siloé o Relectiones Theologicae de Francisco de Vitoria. La muestra trata de abarcar toda la extensión de la diócesis, de ahí que acoja piezas procedentes de Villalibado, Tabliega de Losa, Villafranca Montes de Oca, Villahoz, Valpuesta, San Miguel de Pedroso (con una casulla que nunca antes había salido de la localidad), Sasamón, Cueva de Sotoscueva, Los Ausines, Cerezo de Río Tirón, Quintanaortuño y Briviesca.

 

La muestra –de entrada gratuita– podrá verse en el Museo del Retablo hasta el 30 de mayo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, modificándose el horario a partir del 19 de marzo de 17:00 a 20:00. Además, existe la posibilidad de visitas guiadas para grupos de parroquias, movimientos o escolares a través de cita previa en el teléfono 947 251 131 o bien a través del correo museo@archiburgos. Está previsto que la exposición recorra durante los meses de junio a diciembre todos los arciprestazgos de la diócesis, en las localidades de Medina de Pomar, Oña, Melgar de Fernamental, Lerma, Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Salas de los Infantes.

 

Más: galería de fotos del acto de inauguración

Concluye la novena a la Virgen de Lourdes con una misa de enfermos

por redaccion,

<
>

 

La iglesia de San Gil acogió ayer una misa dedicada a los enfermos, y que se celebró como colofón a la novena dedicada a Nuestra Señora de Lourdes. Fue la Archicofradía de Nuestra Señora de Lourdes quien organizó estos día de oración y eucaristía, que concluía coincidiendo con la Jornada mundial del Enfermo, instaurada por san Juan Pablo II. La misa estuvo presidida por Andrés Picón, consiliario de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, quien en su homilía recordó las apariciones de la Virgen a Bernardette y se adentró en la mística del dolor y la incomprensión que produce.

 

La eucaristía contó con un gran número de asistentes, que llenaron el templo, y fueron numerosos los enfermos que quisieron acudir, siendo bendecidos al final de la ceremonia.  Como cada año, la delegación de pastoral de la salud ha apoyado estos actos, en los que han estado también presentes los voluntarios de los equipos de pastoral de las parroquias. Con el fin de esta novena comienza la Campaña del Enfermo, que finalizará el sexto domingo de Pascua, y que este año será el 17 de mayo.

Comienzan las catequesis de confirmación para adultos

por redaccion,

La diócesis convocaba hace unos meses sus catequesis para todas aquellas personas que, por distintos motivos, no completaron en su infancia y adolescencia la iniciación cristiana y ahora desean acceder al sacramento de la confirmación. Días atrás, algunos de los grupos surgidos para esta finalidad comenzaban sus sesiones formativas.

 

El pasado fin de semana, siete personas participaron en la última edición de Cursillos de Cristiandad con las miras puestas a recibir la confirmación. También en Miranda han comenzado días atrás estas catequesis, que en Aranda de Duero y Burgos comenzarán esta misma semana: el jueves día 13 en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima y el sábado 15 de febrero en la de San Martín de Porres.

 

Quienes deseen participar en estas sesiones formativas, aún pueden inscribirse, bien contactando con Diego Mingo en el teléfono 947 24 43 18 para las catequesis de San Martín de Porres o a través del Lucinio Ramos (650 09 29 66) y Julián Gumiel (689 97 70 94) en el caso de las catequesis en la parroquia de Fátima. Además, para los días 8, 9 y 10 de mayo hay convocada una nueva edición de Cursillos de Cristiandad. Quienes deseen participar en esta modalidad deberán ponerse en contacto con Ángel Olalla en el teléfono 689 57 61 05.

 

confirmacion de adultos

Celebrado un nuevo Cursillo de Cristiandad

por redaccion,

cursillo de cristiandad

 

El pasado fin de semana se ha celebrado el Cursillo de Cristiandad nº 239 de la Diócesis de Burgos en el Seminario de San José. Once personas, entre los que se encontraban varios jóvenes que recibirán próximamente el sacramento de la confirmación, han participado de esta experiencia que pretende «despertar el hambre de Dios a través de la proclamación y la vivencia de lo fundamental de la fe cristiana», tal como detallan los organizadores del Cursillo. «Una fe que más adelante puede ser acompañada de manera comunitaria» –continúan– si al concluir el Cursillo, algunos de los participantes desean formar parte activa del movimiento.

 

Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia Católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio del evangelio a través de un método propio y kerygmático. Aquí en Burgos, más de 7.000 personas han pasado por el Cursillo en sus más de sesenta años de presencia en la diócesis. El próximo Cursillo está previsto para los días 8, 9 y 10 de mayo.