Las entidades que pertenecen al Tercer Sector cada vez almacenan más documentos y datos en soporte digital. Este tipo de información es susceptible de ser tratada, de acuerdo con lo establecido con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
En mayo de 2016 la Unión Europea publicó un nuevo Reglamento que comenzará a ser aplicable en mayo de 2018 y que afectará de manera muy profunda a toda entidad que maneje datos personales.
Con el fin de dar a conocer las modificaciones en la aplicación de la ley y las consecuencias que puede traer para el sector, Ibercaja y Voluntared Escuela Diocesana han organizado una charla sobre prevención de seguridad de sistemas informáticos y protección de datos sensibles que se impartirá el próximo 8 de noviembre, a las 18 horas, en la sala de prensa de la Fundación Cajacírculo (Plaza de España, 3). Intervendrán Juan José Ángel, director de Voluntared, y Carlos Falcón, director general de Ibercaja Mediación.
Los interesados pueden recabar más información o confirmar asistencia en el correo electrónico [email protected] o en el teléfono 947 257 707.
El pasado sábado, la localidad de Oña celebró a su patrona, santa Paulina. Si hace unos meses fue la localidad oniense la que se desplazó hasta Calatayud con las reliquias de san Íñigo, en esta ocasión han sido el alcalde y la corporación municipal de la localidad zaragozana quienes se desplazaron hasta Oña para participar en los actos de homenaje a la santa. Oña y Calatayud siguen estrechando sus lazos, convirtiéndose en dos localidades que afianzan cada vez más su hermanamiento.
Los responsables políticos de Calatayud estuvieron acompañados de numerosos fieles de las distintas parroquias de la localidad, así como de su párroco abad, quien presidió la eucaristía de la fiesta.
Gran concierto
Ya por la tarde, y bajo el título «Al ritmo de los siglos», tuvo lugar un concierto que presentaba la evolución de la historia de la música, desde el siglo XI hasta nuestros días. El acto se enmarca dentro de los actos organizados con motivo del milenario del conde Sancho García (1017 – 2017), fundador del monasterio. De hecho, la familia condal se hizo presente en el lugar a través de algunos personajes del Cronicón de Oña.
La primera parte del programa corrió a cargo del Ensamble Vocal THESAVRVS (Madrid), que acercó al auditorio a los primeros siglos de la historia de la música, partiendo del canto gregoriano. Ataviados con vestimentas medievales y haciendo uso de algunos instrumentos antiguos como la zanfoña, fueron presentando las peculiaridades de cada siglo de la mano de compositores como Philippe de Vitry, Walterius Frye o Cipriano de Rore.
Por su parte, la Orquesta de Cámara Santa Cecilia (Burgos) arrancó con la conocidísima Aria de la Suite en Re Mayor de Bach. Elevó el espíritu de los asistentes con el segundo movimiento del Concierto para violín en mi menor, de Mendelssohn, y logró un gran aplauso con el Vals n° 2 de la Suite Jazz Orquesta de Shóstakovich, para concluir con el Palladio de Jenkins, compositor contemporáneo.
Antes de cerrar el acto, la agrupación vocal y la orquesta interpretaron conjuntamente el Ave verum corpus, de Mozart y la Coral «Jesus bleibet meine Freude» de la Cantata 147, de Bach.
Sin duda, una velada única que hizo las delicias del numeroso público allí congregado, en el día en que Oña honraba a una de sus patronas, santa Paulina.
Bajo el lema «Mundo rural, despoblación, envejecimiento y animación comunitaria» se están desarrollando estos días en Segovia las jornadas de reflexión regional de Cáritas. A lo largo de distintas ponencias y mesas de diálogo y trabajo, los agentes y voluntarios de Cáritas en Castilla y León reflexionan acerca del acompañamiento a las personas que viven en el mundo rural, que tienen que hacer frente cada vez más a la soledad y el envejecimiento. De Burgos, ha acudido al encuentro un grupo de 25 personas, entre trabajadores y voluntarios de la entidad.
Ayer lunes, las jornadas contaron con la participación del obispo de Segovia, don César Augusto Franco; Valentín Cabero, de la Universidad de Salamanca, y Ángel Martín Chapinal, delegado episcopal de Cáritas en la diócesis de Coria-Cáceres. Las ponencias de la jornada de hoy correrán a cargo de Raúl Flores, del equipo de Estudios de Cáritas Española, y Rosario Díez, directora de Cáritas Segovia. Además, las jornadas se han visto enriquecidas por mesas de testimonios sobre el trabajo que distintas Cáritas en el país realizan en el mundo rural.
Cáritas desarrolla en la región de Castilla y León programas de acompañamiento de diversa índole. Además de los ya conocidos y habituales como infancia o personas sin hogar, se atiende también en algunas provincias residencias de ancianos, centros de atención a la drogodependencia o centros de discapacidad, entre otros muchos proyectos. El año pasado, fue Burgos quien acogió estas jornadas de reflexión de Cáritas de la región.
Prosiguiendo con su visita pastoral a las parroquias de la diócesis, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez, se desplazó el pasado domingo a la parroquia de la Santa Cruz, en la zona sur de la ciudad. Allí mantuvo un encuentro con los padres y niños que acuden a la catequesis en la parroquia antes de celebrar la eucaristía, a la que siguió un encuentro informal con los feligreses en torno a un aperitivo.
Tras la comida en la comunidad de las Hermanas Misioneras de Acción Parroquial y un encuentro con los consejos de pastoral y económico de la parroquia, el arzobispo se desplazó hasta el barrio de Cortes para conocer la parroquia de San Martín Obispo. Ambas parroquias son atendidas por el párroco Damián Estébanez. Allí, el pastor de la diócesis mantuvo un encuentro con la comunidad y celebró también la eucaristía.