Cándido Pérez Palma pinta el retrato del arzobispo que lucirá en la capilla de Santa Catalina

por redaccion,

<
>

 

Desde que Burgos se convirtiera en archidiócesis en el siglo XVI, la capilla de Santa Catalina de la Catedral alberga los retratos de los obispos y arzobispos que han pastoreado la Iglesia en Burgos prácticamente desde sus orígenes. Francisco de Pacheco, el primer arzobispo, quiso convertir la capilla –construida en 1316 por encargo de Gonzalo de Hinojosa– en una especie de museo histórico que diera cuenta de los pastores que han regido la diócesis desde su orígenes. Su retrato –en el que aparece vestido de cardenal– es auténtico, pero no así los de los obispos que le precedieron cronológicamente, que son imaginados. Así, desde 1571 los muros de la capilla suman un total de 134 cuadros, al que próximamente se sumará uno más, de don Fidel Herráez Vegas.

 

Su autor es Cándido Pérez Palma, cuya obra se suma a la de pintores de renombre como Diego de Leiva, Mateo Cerezo Román García. De ahí que, para el pintor burebano, la composición del retrato «haya sido un gran honor y un compromiso» pues, indica, «allí me pongo en muestra con los retratos de mucha gente. He procurado que sea digno dentro de mi estilo hiperrealista, haciendo un retrato que encaje en el lugar y para que quien lo vea me identifique y me haga honor con respecto a los demás artistas».

 

No es la única obra de este pintor en la Catedral. Al retrato del arzobispo se suman también la puerta del sagrario de la capilla de Santa Tecla y un luminoso cuadro del Cid Campeador en el claustro bajo, sin olvidar el retrato de Valentín Palencia y compañeros mártires que pintó con motivo de su beatificación. El cabildo le encargó pintar a don Fidel en la última primavera y ha dedicado en él casi tres meses de trabajo. Para ello se ha servido de varias fotografías y distintos encuentros con el propio arzobispo, que ha retratado sentado en una silla delante de una ventana por la que asoma el templo gótico: «Hemos querido reflejar la Catedral porque durante su ministerio episcopal estamos celebrando el VIII Centenario y he añadido una sombra en la zona de la izquierda para dar mayor volumen al cuadro», pintado al óleo sobre lienzo con una gama de «grises cálidos y muy armonioso», tal como detalla su autor.

 

El cuadro tiene unas medidas de 97 por 121 centímetros, en línea con el resto de retratos expuestos. Contiene, además, una cancela con el nombre del retratado, así como los lugares donde ha ejercido su ministerio, al que habrá que poner fecha de conclusión cuando llegue el momento. El retrato se colocará en el futuro, probablemente cuando el Papa haga efectiva la renuncia al ministerio episcopal de don Fidel por motivos de edad. Mientras tanto, el lienzo quedará expuesto en la Casa de la Iglesia. Esta mañana ha sido visto por el propio arzobispo, que ha quedado altamente sorprendido por la luminosidad y expresividad de la obra.

El arzobispo realiza la visita canónica a las parroquias del entorno de Villalmanzo

por redaccion,

<
>

 

El pasado sábado 7 de diciembre, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, se desplazó hasta el entorno de Villalmanzo para proseguir en esta zona su visita pastoral a las parroquias de la diócesis. En todas las comunidades en las que se hizo presente se repitió el mismo esquema: una acogida calurosa, el pronunciamiento de unas palabras de aliento a las comunidades parroquiales, una oración por los fieles difuntos que han dado vida a los pueblos y un cántico a María como despedida.

 

Los primeros en recibir la visita canónica fueron los fieles de Montuenga. En Madrigalejo y Villoviado destacaron los niños, que hicieron simpáticas preguntas al prelado; mientras que en Revilla Cabriada fue obsequiado con café y pastas preparados por los feligreses. En Castrillo Solarana, además, se desplazó hasta la casa de los tres más ancianos de la localidad.

 

Ya en Villalmanzo, el arzobispo visitó la residencia de ancianos y celebró la eucaristía, en la que concelebraron, además del párroco, Domingo Conteras, dos sacerdotes naturales del pueblo. Tras la misa, un diálogo compartiendo las preocupaciones de los feligreses y una chocolatada pusieron punto final a la visita, que concluyó con la firma de los libros parroquiales.

Nueva formación sacerdotal para el acompañamiento en situaciones de dificultad

por redaccion,

formacion sacerdotes bujedo

 

Al igual que hicieran la semana pasada los sacerdotes de la zona sur de la provincia, en la jornada de ayer miércoles, tuvo lugar una nueva sesión de formación permanente para el clero, en esta ocasión destinada a los sacerdotes de los arciprestazgos de la zona norte de Burgos.

 

A través de una metodología activa, los sacerdotes mantuvieron una sesión de formación en torno a la temática «acompañar en situaciones difíciles». Esta vez ha sido Sofía Carriles, psicóloga y miembro de la Fundación Carmen de Noriega, la responsable de impartir la sesión. Según informan desde la vicaría para el Clero, el día se desarrolló en un ambiente de trabajo y profundización en el que los 16 sacerdotes participantes pudieron reflexionar y conocer las «herramientas» en esta dimensión tan importante del acompañamiento a las personas, sobre todo en los momentos difíciles de la vida originados por duelos, pérdidas y crisis. «Un reto que siempre nos plantea la pastoral a la hora de anunciar el mensaje de Jesús en momentos tan delicados y cruciales de la vida de una persona», en palabras de uno de los participantes.

El belén del ejército vuelve a la Catedral con sorprendentes novedades

por redaccion,

<
>

 

Treinta camiones para su traslado, más de 10.800 metros de cableado eléctrico, 168 focos, 470 puntos de luz y 18.000 vatios de potencia eléctrica. Son algunas de las cifras que están detrás del tradicional nacimiento que el Regimiento de Transmisiones número 22, con sede en Castrillo del Val, instala cada año en la Catedral. Con más de 2.000 figuras, 54 de ellas en movimiento, «el del ejército» –como popularmente se conoce– «es más que un belén», tal como han detallado sus ejecutores en el acto de inauguración que ha tenido lugar esta mañana. En efecto, con sus 105 escenas, este montaje es un auténtico recorrido por la Biblia con representaciones de sus principales libros sagrados, desde el Génesis hasta el Apocalipsis.

 

Entre sus efectos especiales figuran nieve, lluvia y tormentas, amanecer y anochecer, humo en las chimeneas de las casas y hasta un volcán en erupción. Todo ello, informatizado y controlado por autómatas y sincronizado con un relato repleto de diálogos que guían la visita recorriendo las principales páginas de la Historia Sagrada.

 

El arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, ha sido el encargado de bendecir el montaje, que cuenta este año como principales novedades con nuevas figuras para las escenas del Camino del Calvario, la Pasión de Jesús y el martirio de San Pedro y San Pablo. Además, como ha señalado el teniente Enrique Menayo, coordinador del proyecto, el nacimiento cuenta también con un nuevo palacio para Herodes –«pues hasta el monarca se había quejado de su estado», ha bromeado–, termas romanas y un nuevo pueblo para recrear el nacimiento de Juan el Bautista. Además, en el belén también figura una reproducción del pueblo romano de Numancia, así como la nueva estructura de acceso al belén, inspirada en la iglesia de los santos Sergio y Baco de El Cairo, lugar donde la tradición cuenta que se alojó la Sagrada Familia en su huida a Egipto y que quiere ser un homenaje a los cristianos que sufren persecución.

 

Bajo su arco se ubica la taquilla, pues no hay que olvidar que el belén tiene un fin solidario. Este año, la recaudación irá destinada a ADACEBUR (Asociación Daño Cerebral Burgos), ABUL (Asociación Burgalesa de Laringectomizados), Asociación Las Calzadas (asociación para familias con discapacidad intelectual), Cáritas Castrense y el Cabildo Catedralicio, para las obras de restauración del templo gótico.

 

El belén –que alcanza este año su vigésimo séptima edición y por el que pasan cada año más de 30.000 personas– podrá verse a partir de mañana jueves y hasta el próximo 7 de enero en horario de 12:00 a 14:00 horas por la mañana y de 17:30 a 21:00 horas por la tarde.

Representantes de personas sin hogar son recibidas en el Ayuntamiento de Burgos

por redaccion,

personas sin hogar ayuntamiento

 

Esta mañana ha tenido lugar una reunión entre media docena de afectados por el sinhogarismo, acompañados por técnicos de Cáritas Diocesana de Burgos con la concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez, acompañada de personal del área. La cita se enmarca dentro del trabajo de la campaña «Ponle cara», que el pasado 24 de octubre realizó un acto público ante el ayuntamiento para solicitar, entre otras medidas, una reunión con el alcalde.

 

Al comienzo del encuentro, las personas sin hogar han presentado brevemente su situación actual, y el proceso de exclusión que han vivido, ligado en varios casos al desempleo, la desestructuración familiar o las adicciones. A continuación se han valorado las opciones que, desde el ámbito local, se pueden poner en marcha para mejorar su situación. En concreto, se han abordado las dificultades de acceso al Plan Municipal de Empleo para las personas sin hogar, y de la necesaria potenciación de las empresas de inserción. Otra de las peticiones formuladas por el colectivo ha sido la del acceso a la vivienda, para la que han planteado la necesidad de fijar un precio asequible, acompañado de una inversión mayor en vivienda social. Con respecto a las ayudas directas, los representantes del colectivo han subrayado que, a pesar de no solucionar su situación de exclusión, pueden resultar beneficiosas en situaciones puntuales, aunque también son susceptibles de mejora.

 

Desde Cáritas agradecen la disponibilidad del equipo municipal para escuchar a los más desfavorecidos, y señalan la importancia de que su situación se visibilice más desde el mundo de la política.