Contagiar vida: la respuesta de la diócesis al coronavirus

por redaccion,

«Muchas gracias, sigamos siendo Iglesia que nunca cierra; contagiemos vida». Son las palabras con las que el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, agradece la labor que numerosos cristianos en la provincia están llevando a cabo ante la crisis provocada por el coronavirus, algunas de las cuales han sido reflejadas en un pequeño vídeo que la diócesis difunde estos días por las redes sociales.

 

En efecto, son muchas las acciones puestas en marcha desde que estalló la pandemia en la provincia y de las que el vídeo pretende dar muestra, respaldado por el testimonio de algunas personas que se benefician de la acción de agente sociales, voluntarios y sacerdotes: el Seminario diocesano convertido en albergue para personas sin hogar, religiosas de clausura confeccionando mascarillas, acompañamiento espiritual y psicológico, catequesis y eucaristías online, reparto de necesidades básicas a las puertas de las casas, consuelo en el dolor de la despedida a los difuntos o en la enfermedad, como los capellanes de hospitales. Una pequeña muestra de toda la acción realizada, pues otras muchas acciones, como la renuncia de los sacerdotes a parte de su sueldo, y otras actividades promovidas por algunas delegaciones de pastoral no quedan reflejadas en el vídeo. Ni tantas otras iniciativas, muchas de ellas escondidas, que la Iglesia en Burgos sigue realizando en su día a día. Una diócesis que lo único que desea es «contagiar vida».

 

Don Ramón del Hoyo recibe el alta hospitalaria

por redaccion,

Ramón del Hoyo

Foto: diócesis de Jaén.

 

Esta misma mañana, don Ramón del Hoyo López, obispo emérito de Jaén, recibía el alta hospitalaria, tras haber sido ingresado, hace unos días, en el Hospital Universitario de Burgos, debido al Covid-19. Desde hoy, don Ramón continuará su recuperación en casa, tal como informan desde la diócesis jienense.

 

El obispo de la diócesis andaluza, don Amadeo Rodríguez Magro, que ha estado en contacto continuo con su predecesor, quiere mostrar su alegría ante esta gran noticia. A la vez que agradece enormemente las oraciones y las diversas muestras de cariño que ha recibido, a lo largo de estos días, el burgalés.

Cartas de ánimo en el albergue de Cáritas

por redaccion,

cartas

 

El Instituto Diego Marín Aguilera ha realizado durante estos días una interesante actividad. El Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha pedido a sus alumnos que escriban una carta dirigida a las personas sin hogar que actualmente se hospedan en el Albergue de Cáritas que ha sido instalado en el Seminario de San José. Este instituto de Burgos colabora habitualmente con Cáritas Diocesana, especialmente con el programa de Personas sin hogar. Con esta actividad se consolida esta vinculación. Bajo el título «La palabra que acompaña», el objetivo de la misma, en palabras de los profesores encargados de la misma, además de contribuir a la redacción y ayudar a expresar sentimientos en forma epistolar, un género ya poco utilizado, busca visibilizar, acompañar y acercar a las personas sin hogar. Se trata siempre de palabras de ánimo que narran su vida y expresan palabras de esperanza y aliento.

 

Para preparar la actividad, los alumnos han tenido que conocer cómo viven y qué perfiles tienen las personas que conforman este colectivo y, además, se han formado en diversas pautas sobre lenguaje y redacción para dirigirse a colectivos en exclusión. Hasta el albergue de Cáritas han llegado por el momento ocho cartas, a las que se irán sumando algunas más. Ahora, en los talleres que se tienen por la tarde con las 52 personas que actualmente están albergadas, se leerán y se comentarán: también se buscará poder contestarlas personalmente.

 

Entre los párrafos que han llegado se encuentran algunas “perlas”: «Seguramente tu vida ya era muy difícil antes de esta crisis y lo está siendo aún más durante la misma, y ahí sigues luchando. Quiero decirte que me importas y te pido por favor que no te rindas, que sigas empujando. Sé que es fácil decirlo, pero espero de corazón que superes el bache y que vuelvas a estar bien, porque todo lo malo pasará y tiempos mejores llegarán. Y estoy seguro de que tu historia de superación inspirará y animará a personas que estén atravesando dificultades», escribe un alumno de 2º de bachillerato.

 

«Nunca me habría imaginado que esto iba a ocurrir, todo el mundo confinado en sus casas, compartiendo preocupaciones y miedos pero manteniéndonos juntos», asegura otra alumna de 1º de Bach. «Los aplausos y la música en las ventanas que empezaron como un pequeño detalle para los sanitarios ahora son un símbolo de unión y apoyo entre las personas, ya que al fin y al cabo todas estamos en el mismo barco. Eso quería hacer yo con esta carta, dar apoyo a alguien a quien no conozco pero que siento cerca. Porque todos podemos hacer algo para ayudar, quedarse en casa, aplaudir, animar a un amigo, comprar para gente que no pueda, una carta… todo ayuda».

 

Más: leer aquí otras cartas

La Catedral se alía con 141 organizaciones de todo el mundo para defender una salida colectiva a la crisis del Covid19

por redaccion,

catedral coronavirus

 

Las organizaciones «pueden y deben poner a las personas en el centro de sus preocupaciones e intereses» para salir de la crisis ligada a la pandemia provocada por el Covid-19. Actuar desde «la generosidad y la responsabilidad, para que ninguna persona se quede atrás», es el compromiso que adquieren más de 141 organizaciones, entre ellas el Cabildo de la Catedral de Burgos, de 11 países, y 12 Comunidades Autónomas, a través de un manifiesto en el que reclaman un papel activo en el debate y la construcción práctica de las organizaciones y de la sociedad en la época post-coronavirus. 

 

Esta gran alianza conformada por entidades muy diversas tanto en sectores de actividad, como en tamaño o forma jurídica (multinacionales, ONG’s, instituciones, cooperativas, sociedades limitadas, profesionales, etcétera) comparten una visión común sobre el futuro social y económico: «Las cosas no van a volver al punto anterior al Covid-19 y desconocemos cómo será ese futuro que aún está por escribir; la cuestión es quién lo va a escribir en esta ocasión para no volver a cometer el error de ahondar en las desigualdades sociales», advierten representantes de esta alianza que involucra en sus organizaciones a más de 3.500 personas.

 

Bajo el título «Ideas, compromisos y propuestas desde un Nuevo Estilo de Relaciones para el futuro de nuestras organizaciones y nuestra sociedad», los y las firmantes del manifiesto comparten propuestas, que ya han llevado a la práctica con éxito durante más de dos décadas, para dar respuesta a una crisis sin precedentes. La primera, y más clara, es que «no vamos a dejar a ninguna persona atrás en esta crisis. No sabemos qué tendremos que hacer, pero sabemos muy bien cómo Io haremos: con transparencia, con responsabilidad y pensando siempre en las personas, especialmente en las más frágiles de nuestras organizaciones y de nuestra sociedad», declaran.

 

Esta red internacional de 141 agentes de países como Bélgica, Dinamarca, Francia, Portugal, Israel, Argentina, Chile, Uruguay o México, se reafirma «en la fórmula de poner a la persona en el centro, enfocarse al cliente y a la eficiencia económica para lograr un desarrollo sostenible desde la vertiente económica, social y medioambiental». Y se comprometen a «trabajar desde Io colectivo, construyendo redes, puentes y caminos para superar el “sálvese quien pueda” y apostar por salvarnos entre todos y todas unidas». También quieren dejar claro que van a «profundizar en la autogestión de sus organizaciones para que la libertad, la corresponsabilidad y las decisiones conjuntas sean sus señas de identidad».

 

Aportaciones para el debate social

 

Al mismo tiempo, esta alianza internacional realiza algunas aportaciones para alimentar el debate social ante una situación tan extraordinaria a escala mundial. Recuerdan que «debemos aprovechar esta experiencia para hacer frente de manera decidida a la emergencia climática y rediseñar nuestras sociedades buscando la armonía con el entorno en el que vivimos». 

 

Recalcan que en situaciones de necesidad «debemos aprender de la experiencia y potenciar decididamente la búsqueda del bienestar común, aprendiendo de los errores de una globalización pensada únicamente en términos de lucro económico para evolucionar a una globalización desde lo local, poniendo a las personas en el centro». 

 

Por último, advierten del «uso de las tecnologías de IA y de recolección de datos que pueden ayudarnos de manera muy significativa siempre que no permitamos que se conviertan en un nuevo negocio y en un sistema de control social».

El burgalés Ramón del Hoyo, obispo emérito de Jaén, ingresado por coronavirus

por redaccion,

Ramón del Hoyo

Foto: diócesis de Jaén.

 

El obispo emérito de Jaén, el burgalés don Ramón del Hoyo, se encuentra ingresado en el Hospital Universitario de Burgos a causa de coronavirus. Así lo ha comunicado el actual obispo jienense, don Amadeo Rodríguez Magro, en una nota publicada en el portal web de la diócesis andaluza.

 

«Os comunico con gran pesar –relata el prelado– que nuestro querido obispo emérito, don Ramón del Hoyo, se encuentra hospitalizado en Burgos, víctima del Coronavirus. Ayer tarde me comunicó que había dado positivo en el test y que estaba diagnosticado de neumonía. Hemos quedado en mantener comunicación mientras él pueda. No obstante, ya estamos al habla con la diócesis de Burgos, con su familia y con los capellanes del Hospital, para que estén atentos y no le falte de nada». Y añadía: «Os ruego a todos que elevéis oraciones por nuestro muy querido don Ramón. Pedid a los fieles que recen también por él. Ya iremos comunicando todo lo que vayamos sabiendo de su evolución».

 

En efecto, don Ramón del Hoyo, está en contacto telefónico con el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez, quien ha charlado esta misma mañana con él y se ha interesado por su estado de salud, a la vez que le ha manifestado su cercanía y disponibilidad.