El Colegio Oficial de Médicos recibe al arzobispo

por redaccion,

<
>

 

El arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, visitó ayer las instalaciones del Colegio Oficial de Médicos de Burgos, respondiendo así a la invitación que su presidente, Joaquín Fernández de Valderrama, le trasladó para conocer la que «también es su casa». El pastor de la archidiócesis pudo conocer las instalaciones y el trabajo que se realiza en institución de la mano de su junta directiva, que le animó a participar en alguna sesión formativa o encuentro como facultativo médico que es.

 

Además de esta visita institucional, la agenda del arzobispo ha contado, además, con numerosos actos en los últimos días, entre los que cabe destacar, además de las habituales visitas protocolarias en la Casa de la Iglesia, la ordenación de dos diáconos, la celebración de confirmaciones en Briviesca y el Hermano San Rafael de Burgos, la participación en la presentación de los dos últimos libros del sacerdote Donato Miguel Gómez Arce, o la inauguración del nuevo aula de pastoral familiar en la Facultad de Teología. Además, el domingo presidió la eucaristía del clausura del primer retiro Effetá para jóvenes celebrado en la archidiócesis burgalesa.

 

Arte y oración se dan la mano este sábado por la noche en la Catedral

por redaccion,

<
>

 

La Catedral acogerá este sábado la primera edición de la NAO, «Noche de Arte y Oración», un evento que conjugará distintas expresiones artísticas en clave de oración y comunión. Esta iniciativa nació hace más de veinte años en Barcelona y se ha extendido en otras ciudades del país, hasta que recalará en la Catedral este fin de semana con motivo de su VIII Centenario y de la mano de varios laicos que se han encargado de preparar y coordinar las diferentes actuaciones. «La Catedral es la casa común, la casa de todos. Un templo muy bonito pero que es reflejo de 800 años de ilusiones, de fe compartida, y eso es lo que queremos celebrar en Burgos», señala Jesús Segura, el codirector del evento.

 

Desde las 21:00 horas del sábado hasta pasadas las 03:30 del domingo, por los dos escenarios que se instalarán en la capilla de Santa Tecla desfilarán más de 40 grupos con diferentes actuaciones que combinarán disciplinas tan variadas como pintura, teatro, música, danza, creaciones audiovisuales o testimonios. Entre los asistentes figuran coros parroquiales e incluso artistas cristianos de reconocido prestigio, como Grilex, Chito Morales –quien conducirá la velada–, Moisés Mato o el grupo juvenil dirigido por Faustino Díez. Se contará también con la participación de grupos de parroquias, familias, órdenes religiosas, seminaristas, colectivos en exclusión y asociaciones de Burgos capital y provincia.

 

En palabras de María Amor Barros, codirectora de la NAO, se trata de un evento «inclusivo y expansivo», pues contará con personas de todas las edades y de toda la provincia, consiguiendo así «que la Catedral sea una casa abierta no solo para la ciudad sino para toda la archidiócesis». Para favorecer el ambiente de oración, en la misma capilla de Santa Tecla se habilitará una zona con moquetas y estará abierta de forma ininterrumpida la capilla del Santo Cristo.

 

«Es un evento novedoso en Burgos que pretende unir oración y arte» y que nace «con vocación de continuidad» y el deseo de que pueda repetirse en el futuro en otros emplazamientos de la archidiócesis. El acto contará con todas las medidas sanitarias en vigor y espera acoger a más de 2.000 personas en el transcurso de toda la noche.

El Año Jubilar continúa atrayendo peregrinos a la Catedral

por redaccion,

<
>

 

Las parroquia de San Juan de Ortega de Burgos capital, los grupos de catequesis de la parroquia de San Josemaria, la parroquia de San Pablo de la Cruz de Madrid y las aulas de formación de adultos del Círculo Católico han sido los últimos grupos de peregrinos en ser acogidos en la Catedral con motivo del Año Jubilar.

 

Acogidos en la puerta Santa y tras hacer las etapas del itinerario jubilar, los feligreses del barrio de San Cristóbal llegaron desde su parroquia con una flor en sus manos que ofrecieron a Santa María la Mayor. Dentro de la Catedral vieron los grandes cuadros del siglo XIII referidos al titular de la parroquia y a quien da nombre al barrio donde se asienta. Acompañados de su párroco, celebraron con el Cabildo la misa del peregrino y el rezo de las Vísperas.

 

Por su parte, las aulas de adultos del Círculo Católico realizaron el itinerario jubilar caminado al son de la dulzaina, que sonó por las plazas aledañas a la Catedral y en el interior de la Seo al terminar el canto de la Salve.

 

Los niños de catequesis de San Josemaria también visitaron en templo. Tras ser acogidos en la entrada hicieron una pequeña oración en la capilla del Santo Cristo. Descubrieron que ellos han de ser las piedras vivas de su parroquia.

 

Por otra parte, desde Madrid llegaban con su párroco un numeroso grupo de feligreses de la parroquia de San Pablo de la Cruz, que celebraron la eucaristía en la capilla de Santa Tecla para vivir, dentro de su visita a Burgos, este jubileo especial.

La confirmación, un sacramento al que acceden cada vez más adultos

por redaccion,

A pesar de la pandemia, de la dificultad para realizar reuniones formativas y los inconvenientes a la hora de las llevar a cabo celebraciones litúrgicas, durante el año 2020 se confirmaron en la archidiócesis un total de 61 adultos. Algunos lo hicieron porque buscaban casarse o ser padrinos de bautismo y otros porque deseaban culminar el proceso de iniciación cristiana que no pudieron hacer durante su adolescencia y juventud. Ahora, la vicaría de Pastoral pone en marcha nuevas sesiones formativas y de acompañamiento para adultos que desean acceder al sacramento de la confirmación y que ofertan no solo un itinerario puntual, sino espacios que contengan espacio para la suficiente reflexión y profundidad.

 

Quienes deseen acceder al sacramento de la confirmación habiendo superado los 25 años de edad, deberán realizar una entrevista previa con las personas responsables de cada una de las modalidades, que se desarrollan tanto en Burgos capital como en Aranda de Duero y Miranda de Ebro con las miras puestas a celebrar el sacramento en torno a la solemnidad de Pentecostés [ver calendario más abajo]. Siempre que la situación sanitaria lo permita, se exigirá la asistencia a todas las sesiones, y cuando a alguna no se puede, se suplirá con ayuda de otras personas cercanas al candidato (sacerdotes de la parroquia, sacerdotes que les van a casar, cristianos que son para ellos referencia…). Las sesiones de reflexión se complementan además con otras experiencias testimoniales, mesas redondas, visitas a realidades eclesiales, momentos de oración y celebración.

 

Burgos capital

 

La parroquia de Nuestra Señora de Fátima ofrece sesiones de formación los jueves de febrero a mayo en horario de 20:30 a 21:45, siendo necesario contactar con Lucinio Ramos (650 092 966) o Julián Gumiel (689 977 094). Además la parroquia de San Martín de Porres acogerá catequesis los sábados 26 de febrero, 19 de marzo, 7 y 28 de mayo de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30, previa entrevista con José Luis Lastra (608 909 120). También existe la posibilidad de participar en un Cursillo de Cristiandad del 18 al 20 de febrero en régimen interno en el Seminario de San José, siendo Ángel Olalla la persona de contacto (689 576 105).

 

Arada y Miranda

 

Por su parte, Miguel Ángel Díez (619 965 575) es el enlace para las personas que quieran acceder a la confirmación en la zona de la Ribera. Para ellos se han organizado varias catequesis los días 15 al 18 de marzo, 26 al 29 de abril y del 31 de mayo al 3 de junio en horario de 20:00 a 21:00 horas.

 

En Miranda de Ebro serán los propios interesados los que concreten las fechas de sus reuniones, a partir de una conjunta que tendrá lugar en enero. En este caso, Víctor López es el enlace de contacto (653 233 612).

 

confirmacion adultos burgos

Experiencias de oración y reflexión para vivir el Adviento

por redaccion,

adviento

 

Retiros, pregones y momentos de reflexión configuran un completo programa de actos coordinados desde la vicaría de Pastoral para vivir el Adviento teniendo como trasfondo la dimensión sinodal de la Iglesia y la propia Asamblea Diocesana. Catorce propuestas de oración que ponen en marcha arciprestazgos, delegaciones de pastoral y otras organizaciones eclesiales en las semanas previas a la Navidad a lo largo y ancho de toda la geografía diocesana. [Descargar aquí programa completo]

 

Sábado 27 de noviembre

 

La oferta de eventos comienza este mismo sábado con la puesta en marcha de dos retiros y un pregón del Adviento. Con el título «Brillará tu luz…» (Is 58,8), la religiosa franciscana Ana Mª del Val Melfi animará un retiro de oración para las parroquias del arciprestazgo del Vena desde las 10:30 horas en la iglesia de San Lorenzo el Real. Además, las parroquias del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán mantendrán un día de retiro (de 12:00 a 19:00 horas) en Caleruega dirigido por José Anaya, sacerdote diocesano de Toledo.

 

Además, el salón del Carmen de los padres Jesuitas de Burgos acogerá a las 20:00 horas el tradicional pregón del Adviento que organiza cada año el Centro de Iniciativas de Pastoral de la Espiritualidad (CIPE), con la presencia en esta ocasión de testimonios, una reflexión y una oración.

 

Domingo 28 de noviembre

 

La delegación diocesana de Pastoral de Migraciones organiza una tarde de retiro (de 17:30 a 20:00 horas) en el Seminario de San José, destinado especialmente a personas migrantes y quienes trabajan en el ámbito de las migraciones. Con el título «Caminemos alegres con Jesús», estará dirigido por José Luis Lastra, vicario de pastoral.

 

Jueves 2 de diciembre

 

«Experiencia de silencio en el Adviento» es la propuesta de reflexión, oración y silencio que propone el CIPE para la tarde del 2 de diciembre, en horario de 17:00 a 19:00 horas en el salón y capilla del Carmen de Burgos.

 

Viernes 3 de diciembre

 

Crisanto Báscones, sacerdote diocesano, impartirá una tarde de retiro (de 18:00 a 20:30 horas) sobre los «siete aspectos de nuestra relación con Dios». Organizado por el arciprestazgo de Amaya, este retiro se desarrollará en la casa de las Religiosas del Santísimo Sacramento de Sasamón.

 

Sábado 11 de diciembre

 

«Dios, Amor en busca de ti» es el título del retiro que impartirá Claire Mª Stubbemann, profesora de la Facultad de Teología, la mañana del 11 de diciembre, en horario de 11:00 a 13:30 horas, en la Casa de las Hijas de la Caridad en Rabé de las Calzadas y organizado por el arciprestazgo de San Juan de Ortega.

 

Además, otros cuatro retiros (con comida incluida) completan la agenda de este sábado, con número limitado de asistentes y a los que es necesario inscribirse a través de [email protected]. El jesuita Manolo Plaza impartirá un retiro de 10:00 a 15:30 en San Pedro de Cardeña sobre «la oración de discenimiento». El carmelita Pedro Tomás Navajas dirigirá otro retiro en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar (de 10:45 a 15:30 horas) y Juan Mariano de Lucio, arcipreste de La Sierra, animará otro retiro de 11:00 a 15:30 en el monasterio de Santo Domingo de Silos. Por su parte, el convento de los Sagrados Corazones de Miranda de Ebro acogerá una mañana de retiro (de 10:30 a 15:30) a cargo del sacerdote diocesano Julián Palencia.

 

Domingo 12 de diciembre

 

«Orar el Adviento desde la otra pandemia» es el título de la tarde de retiro (de 17:30 a 20:00 horas) que organiza el Consejo Diocesano de Acción Católica en su sede de la plaza particular de Clunia. Estará animado por la Hermandad Obrera de Acción Católica.

 

Jueves 16 de diciembre

 

La delegación diocesana de Enseñanza convoca a los profesores de Religión y a los docentes de otras materias que se quieran sumar a participar en su tradicional retiro de Adviento. En esta ocasión tendrá lugar en el Seminario de San José de 18:00 a 19:30 horas y estará animado por el sacerdote Isaac Hernando.

 

Sábado 18 de diciembre

 

La última propuesta de oración para el Adviento está organizada por la delegación diocesana de Familia y Vida. Se desarrollará en el Seminario de San José el 18 de diciembre de 17:30 a 20:00, con posibilidad de cuidado de niños, con dinámicas y juegos adaptados a su edad. Con el título «La experiencia de una relación personal y familiar: mi amigo el buen samaritano» estará animado por el sacerdote Julián Palencia, consiliario de esta delegación.