Así ha sido 2018: el resumen del año en la diócesis
Además de la publicación de la revista Sembrar, el trabajo en las redes sociales, los programas de información religiosa semanales en COPE y la atención profesionalizada a los periodistas, la delegación de Medios de Comunicación ha difundido en la web oficial de la diócesis más de 980 publicaciones. Ante tanta buena noticia, es difícil hacer un resumen de los principales hitos vividos. Dejando muchos eventos en el tintero, estas son las noticias que podrían resumir el último año de la Iglesia en Burgos.
Enero
El año comenzaba, como es habitual, con las tradicionales citas eclesiales marcadas con rojo durante este mes: la jornada mundial del migrante y refugiado y el encuentro diocesano de pastoral obrera. Junto a ellos, la semana de oración por la unidad de los cristianos, que volvió a reunir a católicos, ortodoxos y evangélicos para implorar de Dios la deseada unión de todos los seguidores de Jesús.
Durante este mes, los colegios diocesanos pusieron en marcha su proyecto «Educa Innova», un programa pionero en España que busca trasladar los resultados de la investigación neuronal al campo de la enseñanza. Además, con el nombramiento de los miembros del nuevo órgano de gobierno del Círculo Católico de Obreros se ponía fin a dos años de interinidad en la institución a causa de desequilibrios en su constructora benéfica. En el plano de la cooperación internacional, Cáritas Burgos hizo entrega de un vehículo para la misión de un sacerdote burgalés en Zambia.
Por último, y ante la jornada de la vida consagrada, la delegación de medios de comunicación realizó un reportaje de investigación sobre la presencia de religiosos extranjeros en la vida contemplativa de la diócesis. El 15,54% de los consagrados en la diócesis tiene nacionalidad extranjera.
Febrero
El mes de febrero estuvo marcado también por algunas citas de interés diocesano, como el encuentro «VEM», para los niños de catequesis, la ya más que tradicional «operación bocata» de Manos Unidas o la semana arciprestal de Gamonal, centrada en esta ocasión en la cuestión ecológica.
Febrero también trajo consigo una renovación en el consejo pastoral diocesano, el organismo que asesora al arzobispo en la marcha pastoral de la diócesis y que busca cada vez mayor sinodalidad en la Iglesia en Burgos.
Aunque, quizás, la noticia más reseñable en este mes fue la puesta en marcha, por primera vez, de una jornada de estudio en la Facultad de Teología sobre cuestiones relativas a la fe y la llamada «ideología de género».
Marzo
La Semana Santa fue la protagonista indiscutible de este mes. La de Burgos ciudad contó con varias novedades, como una procesión infantil o un desfile intercofrade en el que las mujeres fueron protagonistas al portar a hombros la imagen de la Virgen de las Angustias.
Además, este mes trajo consigo también la celebración del encuentro diocesano de adolescentes, que giró en torno al bautismo y tuvo como epicentro el centro joven de Villarcayo. Así como el tradicional festival de la canción misionera o la celebración del ciclo de charlas «Iglesia en el mundo actual» de Miranda de Ebro, centrado en esta ocasión en la precariedad laboral.
Junto a estas noticias, la incorporación de dos nuevos jóvenes al clero diocesano con la ordenación como diáconos de Diego Luis Díez e Isaac Hernando González.
Abril
El Forum Evolución de Burgos acogió en abril la presentación a la sociedad burgalesa de la Fundación «Octavo Centenario de la Catedral. Burgos 2021». Una gala de vídeos, intervenciones y fuegos de artificio en torno a la seo para dar a conocer los fines que persigue esta fundación a través de la efemérides.
Otros actos culturales fueron la celebración de las jornadas «Ciencia y Cristianismo», centradas en esta ocasión en el tema del miedo, o la puesta en marcha de «Mons Dei», la exposición de las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo, a la que la diócesis cedió nueve piezas.
En el campo de la pastoral diocesana se celebraron la final del concurso religioso escolar; los miércoles solidarios de Miranda de Ebro, donde los jóvenes fueron protagonistas, y los encuentros diocesanos de catequistas y monaguillos. La diócesis, además, publicó un calendario litúrgico actualizado con el santoral propio de los santos burgaleses.
Por otro lado, el papa Francisco publicó «Gaudete et exultate», una exhortación a la santidad para todos los cristianos en el mundo actual.
Mayo
El mes de las flores –en el que la Virgen peregrina de Fátima recorrió la diócesis– ha sido uno de los más intensos desde el punto de vista informativo. Apenas un mes antes de su moción de censura, Mariano Rajoy visitó la Catedral en un respaldo institucional del Gobierno a la celebración del Octavo Centenario de la catedral.
Además, el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, celebró en la catedral una solemne eucaristía de acción de gracias por el 50 aniversario de su ordenación sacerdotal, en el mes en que clausuró su visita pastoral a las parroquias de Burgos ciudad.
En la marcha pastoral de la diócesis, se celebraron los encuentros de Apostolado Seglar y Cofradías; mientras que la HOAC celebró también su día.
En este mes, además, se concluyeron los actos celebrativos del cincuentenario de la Facultad de Teología, el 20 aniversario de la clausura del Sínodo Diocesano y se produjo el nombramiento de Luis Ángel Plaza como director nacional del IEME.
Junio
La celebración del día del Corpus y la campaña anual de Cáritas pusieron de manifiesto las caídas de donativos en la entidad –que cuenta con Ignacio Ruiz como nuevo secretario– y la necesidad de aumentar los ingresos para poder seguir desarrollando sus programas.
Por su parte, el arzobispo, don Fidel Herráez, clausuró de forma oficial sus visitas pastorales a los arciprestazgos de Vena y Vega, además de ordenar como sacerdote al joven burgalés Jesús Varga Andrés.
En este mes, se desarrollaron las jornadas de pastoral gitana y el arzobispo emérito de Burgos, don Francisco Gil Hellín, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Ciudad Rodrigo.
Julio
Como es habitual, julio trajo consigo los habituales campamentos y ofertas formativas para el verano, entre las que sobresale la semana española de misionología, centrada en esta ocasión en la comunicación y redes sociales, o el día del misionero burgalés, celebrado en Briviesca.
Aunque, sin duda alguna, julio ha destacado por se el mes que ha dado comienzo, de forma más oficial, a los actos conmemorativos del octavo centenario de la catedral. Durante este mes, una misa solemne, conciertos de campanas, una muestra de cómo se traían los materiales para la construcción del templo, exhibiciones de bailes y exposiciones han servido como pistoletazo de salida al programa de actos organizados por la fundación.
Agosto
La campaña «pro templos» o la habitual novena a Santa María la Mayor volvieron a marcar la agenda del mes de agosto. Además, ante los casos de abusos sexuales a menores por parte del clero en distintos rincones del mundo, el boletín oficial del Arzobispado publicaba una nueva normativa para la prevención y actuación ante posibles casos similares en la diócesis.
Como dato curioso, el arzobispo fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la Vuelta Ciclista a Burgos, que este año quiso rendir un especial homenaje a la catedral.
Septiembre
Con la vuelta del nuevo curso pastoral, la Facultad de Teología acogió la III Jornada Diocesana de Formación con el lema «Iglesia de creyentes maduros y corresponsables». También comenzó el curso escolar en los colegios diocesanos, el músculo educativo de la provincia donde se forman más de 5.000 alumnos. En septiembre se celebró como es tradición el día de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, y la peregrinación diocesana al santuario mariano de Nuestra Señora de Lourdes. Además, varios adolescentes de la diócesis recorrieron parte del Camino de Santiago a su paso por la provincia. Y el obispo auxiliar de Bangassou, en República Centroafricana, Jesús Ruiz Molina, fue recibido en audiencia por el papa Francisco.
Octubre
Un abrazo a la catedral sirvió para que la diócesis pusiera en marcha un plan de pastoral teniendo como marco la celebración del octavo centenario de la colocación de la primera piedra del templo. Además, Burgos fue sede del encuentro nacional del movimiento de la Divina Misericordia.
Y mientras en Roma se desarrollaba el sínodo de los obispos sobre «jóvenes, fe y discernimiento vocacional», en Burgos comenzaba a caminar el nuevo equipo de la delegación de Infancia y Juventud, al frente del cual se sitúa Óscar Moriana y que tiene entre sus prioridades organizar un nuevo plan de pastoral juvenil.
Durante este mes se publicó también un libro sobre Marta Obregón, ante la inminente clausura de su proceso diocesano de beatificación, y la delegación de Familia y Vida puso en marcha un novedoso taller de tango para ayudar a la relación y comunicación entre parejas de la diócesis. Por su parte, el templo parroquial de Santa Marina, de Villarcayo, cumplió medio siglo de vida.
Noviembre
La celebración del día de la Iglesia diocesana marcó la vida de la Iglesia en Burgos, como también lo hizo la jornada mundial de los Pobres. Numerosas iniciativas de encuentro y solidaridad con los pobres recorrieron toda la geografía. Incluso el arzobispo se decidió a compartir varios momentos de diálogo con participantes, voluntarios y trabajadores de distintos proyectos de atención a personas necesitadas. En este sentido se enmarca también el convenio de colaboración entre Arzobispado y Junta de Castilla y León para la cesión de inmuebles de la diócesis para viviendas de alquiler social.
Durante este mes, la Iglesia en Burgos contó con un nuevo diácono, el joven Pablo Andrés Rodríguez, y se dio a conocer el título y contenido de la próxima edición de las Edades del Hombre, que se desarrollará en Lerma en 2019 teniendo como hilo argumental la presencia de los ángeles en el arte cristiano.
En Miranda, la parroquia del Buen Pastor cerró los actos de su cincuentenario, mientras que la de Santa Casilda sufrió un incendio causado por un cortocircuito en el belén parroquial. Además, la nobleza asturiana se desplazó hasta Cillaperlata para homenajear a su Virgen, una copia de la primitiva imagen de Covadonga.
Diciembre
El mes de diciembre comenzaba con la elevación a los altares de una burgalesa, sor Caridad Álvarez, asesinada en Argelia en 1994. Además, el arzobispo inauguraba el nuevo centro parroquial de Ibeas de Juarros, que dará atención pastoral a toda la comarca; y se cerraban los acuerdos de colaboración entre varias instituciones para rehabilitar el tejado de la iglesia de Aguilar de Bureba. Junto a ello, el Tribunal Supremo garantizaba en sentencia firme, que la parroquia de Fuentespina es la titular de la ermita del Padre Eterno.